A pocas semanas de una nueva reunión, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) enfrenta una profunda división interna sobre el futuro de la política monetaria. El debate entre sus funcionarios gira en torno a cuántos recortes de tasas de interés aplicar antes de fin de año, y también sobre la convicción con la que cada bando defiende su postura.
RECORTES DE LA FED
La Fed se prepara para dos recortes de tasas en lo que queda del año
Con fuertes internas, la Fed se encamina a bajar las tasas de interés en las próximas reuniones. Prima el temor al desempleo por sobre a la inflación.
Las divisiones dentro de la Fed
Según las actas de la reunión de septiembre del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), diez miembros respaldan al menos dos recortes adicionales de un cuarto de punto porcentual, mientras que dos se inclinan por un solo recorte y siete prefieren mantener los tipos en su nivel actual. La tasa de los fondos federales fue reducida entonces al rango de 4% - 4,25%, en respuesta a señales de debilitamiento en el mercado laboral.
Las divisiones reflejan tensiones entre las prioridades de controlar una inflación aún por encima del objetivo del 2% anual y proteger el empleo, en un contexto de creciente incertidumbre económica.
Entre los funcionarios que promueven una política más flexible se destacan el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, la gobernadora Michelle Bowman y el nuevo gobernador Stephen Miran, elegido por Trump. Todos han expresado confianza en que la inflación está suficientemente contenida, y que el mayor riesgo ahora proviene de un enfriamiento del mercado laboral.
"Es una cuestión de gestión de riesgos", dijo Williams en una entrevista reciente. Miran, por su parte, fue el único disidente en la reunión de septiembre, al solicitar un recorte más agresivo de medio punto. Argumenta que mantener tasas elevadas por mucho tiempo podría causar un daño innecesario al empleo.
En contraste, otras voces dentro de la Fed se muestran mucho más cautelosas. El vicepresidente Michael Barr advirtió que la inflación podría persistir por encima del objetivo, y pidió más tiempo y datos antes de hacer nuevos ajustes. Una posición similar expresó Alberto Musalem, de la Fed de San Luis, quien se mostró abierto a recortes, pero solo si los datos económicos así lo justifican.
El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, reconoció que si bien sigue viendo a la inflación como el principal problema, comienza a prestar más atención a las advertencias de sus colegas sobre el empleo: “Es un margen más estrecho”, afirmó.
Por su parte, Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis, también reflejó la incertidumbre reinante:
La próxima reunión de la Fed
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, admitió que pocos funcionarios tienen “gran confianza” en sus proyecciones. En su conferencia de prensa tras la última reunión, reconoció que los pronósticos son especialmente difíciles en el entorno actual.
A medida que se acerca la reunión del 28 y 29 de octubre, los mercados descuentan que habrá dos recortes más. Sin embargo, será la convicción de los miembros de la Fed lo que defina la política monetaria.
Más noticias en Urgente24
La nueva miniserie de 10 episodios donde cada segundo es pura adrenalina
Finde XL en AMBA: Reabre baratísimo outlet y lugarcitos para merendar por $3.500
Otra reconocida empresa de alimentos, con 30 años de historia, cierra en la Argentina
La miniserie de 6 capítulos ideal para maratonear este fin de semana largo
Outlet explota este finde con zapatillas a precios de locura