DINERO consumo > pymes > comerciantes

EN CAÍDA LIBRE

Cayó el consumo minorista Pyme 4,2% interanual y los comerciantes dejan de invertir

CAME publicó el informe de consumo minorista Pyme de septiembre. Cayó el consumo interanual y el mensual. Los comerciantes están preocupados.

Una de las consecuencias más fuertes de la crisis económica que atraviesa Argentina es la caída del consumo. En septiembre, el consumo minorista Pymes cayó 4,2% interanual a precios constantes y 2% en comparación con agosto pasado, según CAME. Esta baja preocupa a consumidores y comerciantes, los primeros deben ajustar gastos y los segundos bajaron su rentabilidad.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó su informe mensual de consumo minorista PyME. Alli se observa que por sexto mes consecutivo, el consumo desestacionalizado fue negativo. Esta vez por (-2%) mensual. El único sector que creció entre agosto y septiembre fue el de Perfumería, cuyas ventas aumentaron 1,4%. Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción se mantuvo constante.

image
Evolución del índice de consumo minorista Pyme de CAME. Fuente: CAME.

Evolución del índice de consumo minorista Pyme de CAME. Fuente: CAME.

La caída del (-4,2%) interanual en el consumo

En la comparación interanual, el consumo cayó (-4,2%) a precios constantes. Todos los sectores sufrieron caídas, las más fuertes fueron el desplome en las ventas del rubro Textil e indumentaria por (-10,9%), seguido por Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles por (-6,2%) y Perfumería por (-6%).

El consumo minorista Pyme acumulado hasta septiembre fue un 5% mayor al del mismo período del 2024. Cabe recordar que los primeros meses del año pasado mostraron una fuerte retracción del consumo como consecuencia de las políticas de ajuste implementadas por Javier Milei desde disciembre del 2023.

Qué piensan los comerciantes

Según el informe de CAME, la mayoría de los comerciantes consultados percibe que está igual que el año pasado, pero el 38% cree que está peor:

En relación con la situación económica de los comercios, el 55% de los consultados indicó que se mantuvo igual al año pasado. Sin embargo, el 38% advirtió un empeoramiento, tres puntos porcentuales por encima de agosto, lo cual se reflejó en la reducción del porcentaje de comerciantes que percibió una mejora (7,2%). En relación con la situación económica de los comercios, el 55% de los consultados indicó que se mantuvo igual al año pasado. Sin embargo, el 38% advirtió un empeoramiento, tres puntos porcentuales por encima de agosto, lo cual se reflejó en la reducción del porcentaje de comerciantes que percibió una mejora (7,2%).

Con un consumo en baja, casi la mitad de los comerciantes tiene expectativas de que la situación mejore el año próximo, pero el resto cree que va a estar igual o peor (10,8%). Con este panorama surge una gran preocupación, la falta de inversión.

El informe plantea:

Respecto de la posibilidad de invertir, el 60,1% considera que no es un buen momento, el 12% que sí lo es, y el 27,8% no respondió o no tiene una opinión definida. Respecto de la posibilidad de invertir, el 60,1% considera que no es un buen momento, el 12% que sí lo es, y el 27,8% no respondió o no tiene una opinión definida.

El informe plantea un análisis de situación en el que explica las causas de la caída en el consumo:

Septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política. La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales condicionaron la demanda, en un escenario donde predominan la prudencia y la expectativa de estabilidad de cara a los últimos meses del año. Septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política. La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales condicionaron la demanda, en un escenario donde predominan la prudencia y la expectativa de estabilidad de cara a los últimos meses del año.

Más noticias en Urgente24

La nueva miniserie de 10 episodios donde cada segundo es pura adrenalina

Finde XL en AMBA: Reabre baratísimo outlet y lugarcitos para merendar por $3.500

Otra reconocida empresa de alimentos, con 30 años de historia, cierra en la Argentina

La miniserie de 6 capítulos ideal para maratonear este fin de semana largo

Outlet explota este finde con zapatillas a precios de locura