Xi Jinping rechazó dichos de Scott Bessent sobre Argentina y pidió a Washington “dejar de sembrar discordia” en la región. La tensión diplomática entre China y Estados Unidos volvió a manifestarse tras el anuncio del salvataje económico a la Argentina, publicó Ámbito Financiero.
ESTILO GUERRA FRÍA
Xi Jinping advirtió a Bessent por "confrontación e intervencionismo" en acuerdo con Argentina
"Scott Bessent parece ignorar las relaciones preexistentes entre China y Argentina", dijo Xi Jinping mediante su embajada.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, había asegurado en una entrevista televisiva que la asistencia a Buenos Aires buscaba fortalecer los lazos con Washington y “evitar otro Estado fallido o liderado por China en América Latina”. Añadió que “estabilizar Argentina es prioritario para Estados Unidos” y que el presidente Javier Milei tenía la convicción de “desvincular al país de sus relaciones con China”.
Argentina sometida: hegemonía y bullying
Las declaraciones provocaron una inmediata reacción de la Embajada de China en la Argentina, que las calificó como “provocadoras” y advirtió que “América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie”. En un comunicado difundido este sábado, el cuerpo diplomático afirmó que las expresiones de Bessent “volvieron a dejar de manifiesto la mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría que sigue caracterizando a algunos funcionarios estadounidenses, que solo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo en los asuntos de otras naciones soberanas”.
El texto añadió que “Bessent parece ignorar que China viene impulsando valiosas acciones de cooperación con los países de la región en las más diversas áreas, siempre sobre la base del respeto, la igualdad, la colaboración y el beneficio mutuo”, y acusó a Estados Unidos de “intentar imponer su hegemonía e interferir en los intereses de los pueblos de la región, con actos de hegemonía y bullying”.
El comunicado concluyó que “Estados Unidos debe saber que no puede perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países”, y exhortó a Washington a “dejar de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay”.
Francos a Xi Jinping por elevación
En medio de la controversia, el jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, intentó descomprimir la situación al aclarar en diálogo con radio Rivadavia: “No creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina”. Agregó que “puede ser que en algún tema a Estados Unidos le interese una relación más próxima, pero en los temas comerciales no tienen nada que ver”.
El episodio coincidió con nuevas medidas del presidente estadounidense Donald Trump, quien anunció un arancel adicional del 100% a las importaciones chinas y restricciones al software procedente de Pekín, que comenzarán a regir el 1 de noviembre. Las disposiciones se conocieron pocas horas después de que el mandatario advirtiera que podría suspender su próxima reunión con el líder chino Xi Jinping.
Otras noticias en Urgente24:
Sin balas: No hay dólares sino un swap para el Tesoro (el problema de fondo sigue)
'Panic Show' del Congreso a Milei: Aprobada la ley que limita los DNU (pero vuelve al Senado)
Mundial Sub 20: Argentina goleó 4-0 a Nigeria y enfrentará a México en 4tos
El pueblo en Buenos Aires con la mejor cocina al disco
Enojo con Leandro Paredes: No volverá a Argentina y piden que le saquen la capitanía