DINERO Trump > Milei > Argentina

MILLONARIOS Y ARGENTINA FIRST

Rumor imparable: Trump sostiene a Milei para ayudar a magnates de USA con riesgo argentino

Mientras se prepara el encuentro entre Donald Trump y Javier Milei el 14/10 en Washington, el US Treasury rescata a millonarios estadounidenses.

Varios medios de prensa en USA han insistido desde mediados de septiembre que la 'ayuda' a la Argentina apuntaba a rescatar a inversionistas en bonos argentinos o bien a multiplicar la rentabilidad de estadounidenses que ya tenían riesgo argentino: es el contexto de las reuniones de Scott Bessent / Luis Caputo, y de Donald Trump / Javier Milei.

Enorme riesgo de Trump / Bessent con la elección argentina del 26/10 tan cercana.

La agencia Bloomberg informó que el dinero del Tesoro de USA podría no influir de manera decisiva en las elecciones parlamentarias ya que la mayoría de los votantes argentinos no aprueban el fuerte endeudamiento de Balcarce 50 con el FMI y la administración trumpista.

Los datos provienen de una encuesta realizada por AtlasIntel para Bloomberg News.

Resumiendo: el costoso “rescate” del Tesoro estadounidense no modificaría el escenario electoral argentino (desfavorable para el oficialismo) y, para colmo, los beneficiados por semejante movida serían los poderosos grupos de inversión globales mientras los sectores menos privilegiados de la Unión vuelvan a quedar en espera.

Los inversores

The New York Times publicó que "acaudalados que tienen estrechos vínculos con Scott Bessent, secretario del Tesoro, saldrán ganando con el rescate de Argentina" sugiriendo que se trata de un "rescate a medida" para beneficiar a los grandes grupos de inversión de la súper potencia.

Bessent dijo que los fondos llegarían en forma de un canje de divisas con el Banco Central de Argentina.

Los analistas más críticos han dicho que se beneficiará a los ricos gestores de fondos en un momento en que los agricultores estadounidenses están pasando apuros y el gobierno estadounidense está cerrado por falta de fondos.

La decisión de la administración norteamericana de rescatar a la economía argentina está suscitando dudas sobre si el verdadero objetivo es ayudar a los inversores ricos cuyas apuestas en nuestro país podrían tambalearse si la economía se hunde.

Se trata de gigantes de la inversión como BlackRock, Fidelity y Pimco.

Lo mismo ocurre con Stanley Druckenmiller y Robert Citrone firmas que trabajaron con Bessent cuando era inversor de George Soros.

Indignados por la situación, un grupo de 8 senadores demócratas presentó un proyecto de ley para no permitir que el Departamento del Tesoro pueda utilizar su Fondo de Estabilización Cambiaria para apuntalar las finanzas locales.

“Es inexplicable que el presidente Trump esté apoyando a un gobierno extranjero, mientras cierra el nuestro”, dijo la senadora por Massachusetts, Elizabeth Warren, la principal opositora en el comité bancario.

“Trump prometió ‘Estados Unidos primero’, pero se está poniendo a sí mismo y a sus amigos multimillonarios en primer lugar y está pasando la factura a los estadounidenses”.

Por el momento, los demócratas no están en condiciones numéricas de frenar en el parlamento las iniciativas republicanas pero han dejado expuesta a la Casa Blanca por sus incongruencias en política exterior.

Los principales medios de comunicación de USA hacen hincapié en que el partido de Javier Milei podría sufrir una dura caída el 26 de Octubre y eso desataría pérdidas millonarias para los inversores y una posible devaluación del peso.

Por eso, la desesperación para armar un "puente de plata" para que salgan antes de los comicios los arriesgados inversores americanos sin sufrir un final accidentado del carry trade.

¿Qué pedirían a cambio?

Washington DC espera que el apoyo adicional impida que Milei ceda derechos mineros a Beijing y que finalice una permuta de divisas de US$ 18.000 millones proporcionada por el dragón.

Embed

“Pueden llamarlo como quieran, pero es un rescate”, dijo Monica de Bolle, investigadora principal del Instituto Peterson de Economía Internacional.

Se trata de un país en crisis, que se está quedando sin dólares, y Estados Unidos le está dando dólares. Eso es un rescate por definición. Se trata de un país en crisis, que se está quedando sin dólares, y Estados Unidos le está dando dólares. Eso es un rescate por definición.

El problema es Milei

Juan Pablo Spinetto en Bloomberg:

"(...) Quizás la línea más impactante en el anuncio de Bessent fue cuando vinculó el rescate de Argentina con las prioridades estratégicas de la Casa Blanca: "El éxito de la agenda de reforma de Argentina es de importancia sistémica", escribió el Secretario del Tesoro . No sabemos el poder de permanencia de este compromiso: Trump ha demostrado que puede cambiar de opinión rápidamente (¡hola, compañero Lula !). Pero es claramente parte del nuevo enfoque de la Casa Blanca para el hemisferio occidental , donde busca socios con ideas afines dispuestos a hacer frente a la influencia china. Milei aceptará ese respaldo con gusto, centrándose ahora en asegurar el mejor resultado electoral posible, idealmente construyendo una coalición en el Congreso lo suficientemente fuerte como para aislarlo de cualquier intento de impeachment.

(...) El enfoque erróneo de Milei para la formación de coaliciones, sus aliados electorales cuestionables y sus excéntricas maniobras merecen críticas. Su equipo económico también ha cometido errores evidentes, incluyendo una política monetaria y cambiaria inconsistente. Sin embargo, aunque lejos de estar completa, los intentos de su gobierno por controlar la inflación, equilibrar el presupuesto y trazar un camino hacia la sostenibilidad de la deuda aún merecen reconocimiento. La oposición peronista, por ahora, se encuentra atrapada en el reverso: despilfarro fiscal, reestructuración de la deuda e intervención de mano dura.

Los argentinos votarán pronto sobre su enfoque preferido, y los responsables políticos y los contribuyentes estadounidenses descubrirán si sus dólares fueron bien gastados. (...)".

-----------

Otras noticias en Urgente24:

Sin balas: No hay dólares sino un swap para el Tesoro (el problema de fondo sigue)

'Panic Show' del Congreso a Milei: Aprobada la ley que limita los DNU (pero vuelve al Senado)

Mundial Sub 20: Argentina goleó 4-0 a Nigeria y enfrentará a México en 4tos

El pueblo en Buenos Aires con la mejor cocina al disco

Enojo con Leandro Paredes: No volverá a Argentina y piden que le saquen la capitanía