Para presionar sobre compras a Irán, Estados Unidos anunció sanciones contra cerca de 100 personas, entidades y embarcaciones, incluyendo una refinería independiente en China y una terminal portuaria, acusadas de facilitar transacciones petroleras con Teherán. China, casi al unísono, dictaminó restricciones a la exportación de tecnologías vinculadas a tierras raras. Las tensiones aumentan previo a la reunión Trump-Jinping.
CALENTANDO MOTORES
Estados Unidos castiga a China por petróleo iraní y Beijing contraataca con tierras raras
Estados Unidos sanciona a empresas chinas por comprar crudo iraní y China responde limitando exportaciones clave para la tecnología global.
Sanciones por compras de petróleo iraní
Entre las principales firmas señaladas figura Shandong Jincheng Petrochemical Group Co., con sede en la provincia de Shandong, que desde 2023 habría adquirido millones de barriles de crudo iraní.
También fue sancionada la empresa Rizhao Shihua Crude Oil Terminal Co., que opera una terminal en el puerto de Lanshan, acusada de recibir múltiples embarcaciones de la llamada “flota en la sombra” de Irán que eluden sanciones globales.
Desde el Departamento del Tesoro estadounidense, el secretario Scott Bessent justificó las sanciones: son parte de una estrategia para “desmantelar elementos clave de la maquinaria de exportación energética de Irán” y cortar flujos de financiamiento que, según Washington, ayudan a sostener sus programas nuclear y de misiles, además de respaldar a grupos armados aliados en la región.
Estas medidas suponen la cuarta serie de sanciones específicas que Estados Unidos impone a refinerías chinas involucradas en el comercio petrolero iraní. Según el gobierno estadounidense, la continuidad de esas compras socava los esfuerzos internacionales de contención del programa nuclear iraní.
China tendrá más controles para la exportación de tecnologías vinculadas a tierras raras
Casi en una acción coordinada con las sanciones por petróleo y dos días después de que Estados Unidos anunciara una millonaria inversión del 10% de una minera canadiense, China tomó la decisión de imponer controles a la exportación de tecnologías vinculadas con las tierras raras, incluyendo minería, fundición y reciclado, así como servicios técnicos para líneas de producción y mantenimiento.
Según el Ministerio de Comercio chino, las nuevas regulaciones exigen que individuos u organizaciones extranjeras obtengan una licencia de exportación dual (dualuse) previa para enviar esos bienes o conocimientos a destinos fuera de China.
Están explícitamente sujetos a control los componentes vinculados con chips lógicos de 14nm o inferiores, memorias de 256 capas o más, equipos de pruebas y aplicaciones de inteligencia artificial con potencial uso militar.
El gobierno afirma que estas medidas tienen por objetivo evitar que tecnologías sensibles terminen siendo empleadas en aplicaciones militares, armas de destrucción masiva o para socavar la seguridad nacional.
A pesar de ello, China asegura su compromiso con el comercio civil y la cooperación internacional, y señaló que habrá exenciones humanitarias en casos de aplicaciones médicas, emergencias sanitarias o ayuda en desastres naturales.
Durante los primeros ocho meses de 2025, las exportaciones chinas de tierras raras alcanzaron 44.355 toneladas métricas, un crecimiento interanual del 14,5%. Expertos consideran que la demanda global por estos insumos, esenciales en dispositivos electrónicos, energía verde y defensa, sigue elevada.
Las políticas restrictivas y de sanciones siguen a la orden del día en esta guerra comercial que lleva mas de seis meses. Para Estados Unidos, apuntar contra actores chinos vinculados al petróleo iraní es parte de su estrategia de presión máxima hacia Teherán. Pero para China, reforzar los controles sobre las tierras raras es una manera de proteger sus intereses estratégicos ante posibles bloqueos o sanciones exteriores. Ambos movimientos despliegan armas económicas y regulatorias más allá del ámbito militar, en una lucha por influencia, recursos y tecnologías clave.
Los mandatarios de ambos países se verán las caras en la cumbre de APEC en Corea del Sur, mientras tanto las tensiones aumentan y agregan temas de conversación.
Más noticias en Urgente24
'Panic Show' del Congreso a Milei: Aprobada la ley que limita los DNU (pero vuelve al Senado)
Sin balas propias: Trump compró pesos y hay rescate por US$20.000M ('Blindaje' De la Rúa 2.0)
Mundial Sub 20: Argentina goleó 4-0 a Nigeria y enfrentará a México en 4tos
El pueblo en Buenos Aires con la mejor cocina al disco
"Estoy podrida": Yanina Latorre visitó a Mario Pergolini y lo paró en seco