En medio de una creciente tensión geopolítica y dependencia industrial, Estados Unidos ha comenzado a responder con fuerza a la dominancia china en el mercado de tierras raras, materiales fundamentales para la fabricación de productos tecnológicos, armamento y vehículos eléctricos. Y una empresa, MP Materials, ya aparece como el actor clave de este nuevo capítulo industrial.
MINERALES
Estados Unidos desafía a China promoviendo la producción de tierras raras
Con respaldo estatal, MP Materials lidera el plan de Estados Unidos para romper el dominio chino en tierras raras y asegurar su futuro tecnológico y militar.
Las 17 tierras raras —como el neodimio, praseodimio y lantano— han cobrado notoriedad por su uso en imanes de alta potencia, componentes esenciales para la fabricación de cientos de productos, desde smartphones y turbinas eólicas hasta aviones de combate F-35. Aunque no son tan escasas como su nombre sugiere, su procesamiento sí es complejo y altamente concentrado.
Actualmente, China controla el 85% de la capacidad mundial de refinado.
Esa hegemonía es usada como arma de negociación política. En lo que va del año, China ha demorado licencias de exportación, afectando a gigantes como Ford, GM y Tesla, quienes advirtieron sobre interrupciones en la producción. El acuerdo alcanzado en mayo entre China y Estados Unidos evitó una crisis mayor, pero expuso una vulnerabilidad estratégica de larga data.
El plan de Estados Unidos
En respuesta, el Departamento de Defensa estadounidense firmó en julio un acuerdo histórico con MP Materials, la única empresa del país que opera desde la mina hasta la fábrica de imanes. El acuerdo incluye inversión estatal, garantías de volumen de compra y un precio mínimo de $110 por kilo de productos con neodimio-praseodimio, el doble del precio de mercado reciente. La medida asegura ingresos y neutraliza la capacidad de China para manipular precios.
Desde el anuncio, las acciones de MP Materials se han duplicado, con expectativas de generar $650 millones anuales en ganancias netas una vez que su nueva planta “10X” entre en operación plena en 2028. La empresa, que resurgió tras la quiebra de Molycorp en 2015, fue adquirida por el financiero James Litinsky.
George Gianarikas, analista de Canaccord, comentó a Barron’s:
Otros expertos aseguran que el modelo podría replicarse para equilibrar la balanza en un mercado pequeño pero vital.
Aun así, MP no puede hacerlo solo. Con una capacidad estimada de 10.000 toneladas métricas anuales de imanes frente a una demanda interna de 50.000, otros jugadores como USA Rare Earth y Ramaco Resources también están avanzando en proyectos similares. Además, Estados Unidos ya firmó acuerdos con Ucrania para explotar sus vastos depósitos minerales.
La meta a largo plazo no es solo autonomía, sino transformación. MP ya planea expandirse en la cadena de producción hacia la fabricación de motores eléctricos, drones y componentes robóticos. Si lo logra, podría dejar de ser vista como una minera para convertirse en un proveedor clave del sector aeroespacial y de defensa.
La historia de MP Materials recuerda que la soberanía industrial no se improvisa. Pero con respaldo estatal, visión estratégica y tiempo, Estados Unidos parece estar en camino de reconquistar un sector que una vez dominó, pero en el que perdió la pulseada frente al gigante asiático, por ahora.
Más noticias en Urgente24
El rendimiento del plazo fijo y las billeteras virtuales corre peligro
"Apareció por primera vez en un contrato el pago de 'gastos' por adelantado del 3%"
Economia, relaciones con USA, China y Venezuela: presidenciable Axel Kicillof en CNN
Bomba: 'Efecto Contagio' de PBA amenaza a gobernadores aliados de LLA
Tras silencio de Milei sobre $LIBRA, valijas y Spagnuolo, estrenan 10 canciones satíricas