DINERO billeteras virtuales > Plazo fijo > tasa

ATENCIÓN AHORRISTAS

El rendimiento del plazo fijo y las billeteras virtuales corre peligro

El BCRA llevó la tasa al 35%, aunque los plazos fijos y las billeteras virtuales todavía no reflejan ese recorte. La City descuenta que el ajuste llegará pronto

El Banco Central (BCRA) sorprendió con un recorte drástico que dejó descolocado al mercado. En apenas tres ruedas, la tasa de absorción de pesos se redujo del 45% al 35% anual. La jugada buscó abaratar el financiamiento para el Tesoro en la previa de una licitación clave y el costo inmediato recaerá sobre los ahorristas, que podrían enfrentar un derrumbe de rendimientos del plazo fijo y/o de lo que pagan las billeteras virtuales por el dinero en cuenta.

Plazos fijos con disparidad marcada

Los bancos muestran hoy un mapa dividido entre las grandes entidades que recortaron con rapidez y los jugadores más chicos que todavía apelan a tasas altas para captar depósitos:

  • Macro 48%
  • ICBC 47,7%
  • Credicoop 47%
  • Banco Nación 47%
  • Provincia 45%
  • BBVA 45%
  • Galicia 44%
  • Santander 42%
  • Banco Ciudad 41%

Los más chicos ofrecen más

  • VoII 57%
  • Meridian 56,75%
  • Crédito Regional 56,5%
  • Reba 55%
  • Provincia de Tierra del Fuego 54%
  • Bica 54% a clientes y 58% a no clientes
  • Hipotecario 49,5% clientes y 52,5% no clientes
  • CMF y Corrientes 52%
  • Bancor 52%
  • Banco del Chubut 51%
  • Banco del Sol 51%
  • Mariva 50%

Mientras los grandes bancos se alinean al nuevo escenario, las entidades con menor liquidez intentan resistir ofreciendo tasas agresivas. Sin embargo, la tendencia que marcan las licitaciones del Tesoro sugiere que la brecha no podrá sostenerse por mucho tiempo.

LECAPs como termómetro

Las letras capitalizables del Tesoro definen el piso del sistema. La última colocación marcó un cambio fuerte con la S30S5 en 37,6% y la T17O5 en 36%. Estos niveles, muy por debajo de lo observado semanas atrás, muestran el rumbo.

Si el Estado se financia con menos del 40%, los bancos no tienen razones para pagar más en sus depósitos minoristas. Si el Estado se financia con menos del 40%, los bancos no tienen razones para pagar más en sus depósitos minoristas.

Cauciones en caída libre

El mercado de cauciones bursátiles también reflejó el nuevo clima. En agosto rendían cerca de 50% anual y al 10 de septiembre la tasa promedio ponderada (VWAP) cayó a 35,05%. En pocas semanas se desplomó una herramienta que hasta hace poco era el refugio seguro para estacionar pesos de corto plazo.

Hoy (11/9) se negocia a niveles del 33%

image

Billeteras virtuales en la mira

Las cuentas remuneradas dependen de fondos comunes de inversión y ya sienten la presión de la baja de tasas. Hoy pagan:

  • Naranja X 43%
  • Ualá 40% (45% para usuarios activos que consumen $500.000 mensuales)
  • Brubank 37%

Los FCIs dentro de las billeteras virtuales estiman un rendimiento de

  • Personal Pay 40,3%
  • Fiwind 38,25%
  • Mercado Pago 37,7%
  • Astropay 28,5%

El consenso en la City es que pronto ajustarán hacia abajo y convergerán con el nuevo nivel de referencia en torno al 35%.

Los frascos de Naranja X como alternativa

Frente a la caída de retornos, algunos productos híbridos aparecen como refugio. Los frascos de Naranja X ofrecen 55% a 28 días, 49% a 14 días y 44% a 7 días. Representan una opción intermedia entre plazo fijo y billetera virtual, con la flexibilidad de una fintech y un rendimiento que todavía compite con los bancos más agresivos.

image

La incógnita es cuánto podrán sostener esas tasas si la tendencia bajista se profundiza.

Estrategias posibles

La baja acelerada obliga a anticiparse. Constituir plazos fijos ahora puede asegurar tasas que en breve serán recortadas. Diversificar entre bancos tradicionales, digitales y fintech es una forma de capturar los últimos rendimientos atractivos.

Los frascos permiten inmovilizar fondos a corto plazo sin perder flexibilidad. La clave pasa por no concentrar y mover rápido, ya que el mercado avanza hacia un escenario de retornos decrecientes.

No hay dudas, la decisión del BCRA mejora las condiciones de financiamiento del Tesoro pero erosiona el atractivo del ahorro en pesos. El riesgo es que la caída de rendimientos reactive la búsqueda de cobertura en dólares.

La baja de tasas alivia al Estado en el corto plazo, aunque abre un frente delicado en la confianza de los ahorristas y en la estabilidad cambiaria. La baja de tasas alivia al Estado en el corto plazo, aunque abre un frente delicado en la confianza de los ahorristas y en la estabilidad cambiaria.

Más noticias en Urgente24:

Javier Milei tomó una decisión, mientras se aferra al caballito rengo

Los gobernadores quieren participar del Banco Central: Proyecto completo

Santa Fe cuenta con nueva Constitución: Sonríe Maximiliano Pullaro (mirando el 2027)

Axel Kicillof va por Javier Milei, y los intendentes por las Fuerzas del Cielo