ACTUALIDAD Constitución > Santa Fe > Maximiliano Pullaro

DESPUÉS DE 63 AÑOS

Santa Fe cuenta con nueva Constitución: Sonríe Maximiliano Pullaro (mirando el 2027)

Después de más de seis décadas, Santa Fe tiene nueva Constitución. La reelección de Maximiliano Pullaro, entre los principales cambios.

SANTA FE. La Provincia tiene nueva Constitución: luego de 63 años y de múltiples intentos frustrados, la Convención Reformadora aprobó este miércoles el texto final que reemplaza al de 1962 y que introduce cambios de fondo en el sistema político, institucional y judicial. Celebra Maximiliano Pullaro.

El próximo viernes, a las 17, el nuevo articulado será jurado en la Legislatura por los convencionales constituyentes y por las máximas autoridades de los tres poderes del Estado.

Votación histórica

La votación en el plenario dejó 52 votos a favor y 17 en contra, siendo estos últimos de los bloques La Libertad Avanza, presidida por Nicolás Mayoraz, y Somos Vida, de Amalia Granata. En tanto, las disposiciones también fueron aprobadas en general, con 52 votos positivos y 17 negativos.

Aunque algunos artículos específicos obtuvieron menor acompañamiento, el respaldo mayoritario dio legitimidad a un texto que marca un antes y un después en la historia política santafesina.

Santa Fe ya tiene su nueva Constitución: Principales cambios

El nuevo texto habilita la reelección del gobernador y vice por un solo período consecutivo, limita la permanencia de legisladores, elimina la mayoría automática en Diputados y otorga autonomía al Ministerio Público. Además, establece límites a la permanencia de los jueces de la Corte Suprema provincial, crea nuevos mecanismos de selección y enjuiciamiento de magistrados y fiscales, y consagra la autonomía municipal.

La reforma incorpora también instrumentos de participación ciudadana y amplía el catálogo de derechos en materia de salud, educación, ciencia, tecnología, ambiente, libertad de expresión y dignidad de las personas, que se convierten en un marco de referencia para los gobiernos futuros.

En el articulado aprobado se estableció que no podrán ser candidatos quienes tengan condena judicial firme por delitos de corrupción, contra la integridad sexual, violencia de género, lesa humanidad, entre otros delitos graves. Es decir, se incorpora la cláusula de Ficha Limpia en la Constitución santafesina, lo que constituye uno de los puntos más celebrados por los bloques oficialistas y aliados.

image
El texto consensuado recoge las reformas trabajadas en comisión y en plenario, que abarcan cambios en el régimen municipal, el funcionamiento del Estado, la ampliación de derechos y la modernización institucional.

El texto consensuado recoge las reformas trabajadas en comisión y en plenario, que abarcan cambios en el régimen municipal, el funcionamiento del Estado, la ampliación de derechos y la modernización institucional.

Seguridad pública: Un derecho exigible

Por primera vez, la Constitución santafesina incorpora un artículo específico que reconoce el derecho a la seguridad pública y ciudadana como condición para garantizar el orden democrático. El texto incluye a la Policía y al Servicio Penitenciario como fuerzas esenciales del Estado, que deben estar capacitadas, equipadas, ser transparentes y rendir cuentas.

La norma obliga al Ejecutivo a diseñar y ejecutar políticas de seguridad, y habilita a la ciudadanía a exigir su cumplimiento no solo cada cuatro años, sino de manera permanente.

63 años y 149 días después

La nueva Constitución consta de 161 artículos y 27 disposiciones transitorias. Su publicación en el Boletín Oficial será inmediata y, tras la jura en la Legislatura, entrará en plena vigencia. También fija la obligación de sancionar 19 leyes reglamentarias para adecuar el andamiaje normativo.

La reforma santafesina queda así inscripta como uno de los hitos institucionales más relevantes de las últimas décadas, resultado de dos meses de trabajo de los 69 convencionales electos, que lograron lo que parecía imposible: aggiornar una Carta Magna que llevaba más de medio siglo sin cambios y que ahora se proyecta hacia el futuro con un nuevo marco de derechos y reglas de juego.

Celebra Maximiliano Pullaro

Al respecto, el gobernador se refirió este miércoles al cierre de la Convención Reformadora de la Constitución, que concluyó con la aprobación del texto final. Durante el proceso, el mandatario se desempeñó como convencional constituyente, elegido en abril pasado.

"Siento un profundo honor de haber sido parte de esta Generación del '25, que logró construir los consensos para alcanzar una ley que hacía 63 años no se daba, que era la necesidad de la reforma", señaló.

En diálogo con la prensa agradeció "a todos los bloques legislativos que acompañaron la iniciativa y el debate profundo", y recordó que el proceso incluyó una elección en la que se conformaron mayorías y minorías, para luego transitar "58 días que hoy nos permiten haber terminado una nueva Constitución".

"Tenemos una Constitución de avanzada, que nos ubica en un lugar diferente en la República Argentina, que nos muestra que hemos logrado mucho consenso". "Tenemos una Constitución de avanzada, que nos ubica en un lugar diferente en la República Argentina, que nos muestra que hemos logrado mucho consenso".

Según lo detallado, "el 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos, otros con más votos aún". Sobre esa línea agregó: "Esto demuestra que en Santa Fe somos distintos. Tenemos diferencias, pero podemos dialogar, escucharnos y, desde ese lugar, construir algo grande".

Fin a los privilegios

El mandatario sostuvo que la nueva Constitución "termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia, que antes era solo una ley". Para Pullaro, se trata de logros alcanzados "con mucho diálogo", lo que genera "una gran satisfacción".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1965949094888710316&partner=&hide_thread=false

A su vez, explicó: "tenemos una nueva organización en la provincia, hasta tenemos un nuevo poder, que es el Ministerio Público, donde va a estar el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa. Tenemos una justicia que va a ser más moderna porque tiene otras reglas de juego. Tenemos un Poder Ejecutivo que tiene menos poder. Esto no es normal en la República Argentina, hoy hemos avanzado mucho".

Pullaro concluyó con un mensaje de unidad: "Lo que quiero destacar de este proceso es el diálogo. Escuchamos, cedimos, tuvimos mucha vocación democrática y logramos el consenso. Lo más valorable de este proceso es el diálogo, el debate profundo y el consenso que hemos logrado en esta Constitución".

Más contenidos en Urgente24:

Boca, Morena Beltrán y Lucas Blondel: Qué está pasando con el jugador y la periodista

Escándalo en Estudiantes de La Plata por lo que pasó con Esteban Trebucq

Otro escándalo: Karina Milei involucrada en un polémico pago a Franco Colapinto

Mastercard sacude la web: El sitio Masterconsultas dejó de funcionar

Bancos de inversión alertan: La tormenta financiera que amenaza a la Argentina

FUENTE: Urgente24