SANTA FE. Este lunes (14/07), será un día histórico para la Provincia donde se dará comienzo al debate por la reforma constitucional santafesina después de 63 años. La Asamblea Constituyente se inaugurará este lunes con seis bloques políticos donde Unidos es la primera minoría con 33 sillas de las 69 que tendrá el cuerpo.
COMIENZA EL DESAFÍO DE PULLARO
Lunes histórico en Santa Fe por la reforma constitucional: Han pasado más de 60 años...
Por primera vez desde su sanción en 1962, Santa Fe inicia el camino hacia la reforma constitucional.
El acto de apertura de sesiones será a las 10 en la sede de la Legislatura, en la capital provincial, con la asunción de las autoridades de la Convención y la jura de los convencionales.
El proceso incluirá a los 69 convencionales que fueron electos en los comicios del pasado 13 de abril, luego de la propuesta de reforma que contó con el apoyo mayoritario en la Legislatura, sancionando la Ley N.º 14.384, que declaró la necesidad de la Reforma Constitucional de Santa Fe y posteriormente la elección de convencionales que fue convocada a través de la Ley N.º 14.152.
Ya hay consenso en que la presidencia quedará en manos del bloque mayoritario, Unidos, y que será ejercida por el senador radical, Felipe Michlig (San Cristóbal). No obstante, aún resta definir cuántas vicepresidencias tendrá el cuerpo, cómo se conformarán las comisiones y quiénes las presidirán.
Reforma constitucional: Los temas claves
Un punto clave y motivador de la reforma es la posibilidad de reelección del gobernador, Maximiliano Pullaro, que actualmente no está permitida en Santa Fe, una excepción junto a Mendoza. Esta cuestión, que impulsa el proceso, fue foco de críticas opositoras, mientras Unidos propone limitar las reelecciones para otros cargos que hoy son ilimitadas.
Entre los principales temas a tratar figuran cambios en la Legislatura, como el reparto de las 50 bancas de Diputados por sistema D’Hondt, que evitará que la fuerza ganadora tenga quórum propio, y la reducción de fueros para legisladores, un punto polémico por investigaciones judiciales.
En el ámbito municipal, se consagra la autonomía, se eliminan las comunas y todas las localidades pasarán a ser municipios con mandatos de cuatro años. Además, se suprimirán las elecciones intermedias en municipios menores a 20.000 habitantes, y cada municipio deberá luego elaborar su propia carta orgánica.
En el plano judicial, se busca resolver el conflicto con la Corte Suprema estableciendo un tribunal de siete miembros con paridad de género y límite de edad, además de crear un Consejo de la Magistratura para elegir jueces, aunque esta última medida aún genera debate interno en el oficialismo.
Objetivos
La Convención se instalará en la ciudad de Santa Fe (con trabajo en comisiones en la capital provincial y en Rosario) y estará integrada por los 69 convencionales que corresponden 33 de Unidos para Cambiar Santa Fe, 12 de Más para Santa Fe, 10 de La Libertad Avanza, 7 de Somos Vida y Libertad, 4 de Activemos y 3 de Frente de la Esperanza.
Desde ese punto de partida, la convención tendrá 40 días para concluir su trabajo sobre la base de 42 artículos habilitados para su reforma, con posibilidad de una prórroga de hasta 20 días más, según lo habilita la normativa vigente.
En tanto, la convención concluirá-sin prórroga- el 12 de septiembre de 2025. En caso de necesitar una extensión, deberá aprobarse en el pleno por mayoría.
El objetivo principal de la Convención Reformadora será actualizar la Constitución provincial, vigente desde 1962, incorporando reformas institucionales, de modernización del Estado y de derechos ciudadanos.
Finalizada la etapa de deliberación, la Convención podrá sancionar una nueva Constitución o modificar la actual, artículo por artículo. Luego, se espera su publicación oficial y entrada en vigencia antes de fin de año.
Será un hecho histórico para Santa Fe, ya que es la única provincia del país que aún no ha reformado su Carta Magna tras la Constitución Nacional de 1994.
Más contenido en Urgente24
La nueva estafa que tiene en alerta máxima a todos los hogares
Marina Calabró reveló lo que pasó con Mariana Brey en C5N: "Estaba preocupada"
La miniserie de 6 capítulos que destroza récords de audiencia
Diego Moranzoni volvió recargado y la ligó Crónica TV: "No me querían porque..."