CÓRDOBA. La industria de Río Tercero, Córdoba, sufrió una escalada importante de las tensiones gremiales esta mañana cuando trabajadores de Petroquímica Río Tercero (PR3) bloquearon las instalaciones de la fábrica. Los colaboradores denunciaron una ola de despidos masivos de más de 120 puestos de trabajo, entre otras medidas.
HUELGA
Industria y despidos: Alta tensión en Petroquímica Río Tercero
Por despidos masivos, la industria Petroquímica Río Tercero quedó bloqueada por trabajadores. Denuncian deuda y militarización.
La empresa, propiedad del Grupo Piero, lleva adelante una fuerte reestructuración hace algunos meses fruto de cambios en la demanda de los productos químicos producidos allí. En ese orden, la reducción de puestos de trabajo ha sido una de las medidas que golpean directamente al empleo en Río Tercero, ciudad cordobesa de tradición industrial.
Al respecto, el Sindicato Químico y Petroquímicos denunció “una masacre” laboral con los despidos además de la “militarización” de la empresa por la intervención de las fuerzas de seguridad.
Según los trabajadores, la empresa no habría respetado los protocolos de despidos según lo previsto por el Ministerio de Trabajo. Además, el avance de la reforma impactaría de lleno en la economía de Río Tercero, una ciudad de 45.000 habitantes que sumaría 300 personas desempleadas de manera directa.
La industria en declive
La crisis en PR3 está ligada directamente con los problemas que surgieron en Fabricaciones Militares. La empresa estatal, también ubicada en Río Tercero, era una de las principales clientes de la petroquímica con compras constantes para la fabricación de municiones y demás elementos explosivos.
Sin embargo, una caída en la demanda de FM en los últimos meses fruto de la reorganización de las empresas estatales conllevó a un desplome en las ventas de PR3. Esto se tradujo en el cierre parcial de las instalaciones petroquímicas destinadas a la demanda de la Fábrica Militar, afectando al cuerpo de empleos directos.
En ese sentido, el intendente de Río Tercero, el radical Marcos Ferrer, aseguró que la situación escaló por “un combo perfecto”. “Fue un combo perfecto que la llevó casi a la situación de quiebra entre la apertura de las importaciones, seguramente malos manejos y también los convenios colectivos de trabajo que en algunos casos son realmente complicados”, explicó en diálogo con el medio local La Voz.
Por fuera del circuito estatal, PR3 también sufrió fuertes golpes con la caída de algunos proyectos automotrices en Córdoba. La empresa forma parte de la cadena de proveedores para las autopartistas que a su vez proveen a las automotrices instaladas en la provincia y la región.
TDI (diisocianato de tolueno)
Cabe destacar que PR3 era la única compañía del país y de Latinoamérica que producía TDI. El material era fuertemente utilizado para la producción de espumas flexibles de poliuretano, muy utilizadas para todo tipo de revestimientos mullidos, como almohadas, colchones, asientos o butacas.
Según explicaron desde la industria, el TDI argentino sufrió la baja constante del precio empujado por los productores chinos, que instalaron plantas a gran escala provocando un sobre stock mundial de dicho producto.
Más noticias en Urgente24:
Lunes histórico en Santa Fe por la reforma constitucional: Han pasado más de 60 años...
Conmoción en Mileilandia: ¿Cómo fue que Mauricio Macri estuvo con Donald Trump?
A Boca le costó demasiado ante Argentinos Juniors y rascó un empate flojo