POLÍTICA Gobierno > gobernadores > Guillermo Francos

TODO MAL

El Gobierno intentará tender puentes con los gobernadores: Por qué Milei sí los necesita

Guillermo Francos saldrá al rescate del Gobierno. Javier Milei ningunea a los gobernadores, pero necesita de sus diputados para mantener el equilibrio fiscal.

Aunque el presidente Javier Milei suele mostrarse distante de los gobernadores, e incluso a algunos los señala como parte del problema de la Argentina, su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentará -una vez más- recomponer el vínculo y abrir canales de diálogo entre el Gobierno y las provincias.

Y es que en medio de tensiones legislativas por la distribución de fondos a las provincias, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezará este jueves 17/07 un encuentro clave con gobernadores en La Rural, en un intento por reactivar el diálogo político y consolidar apoyo para sostener los vetos de Javier Milei. Sí, la Casa Rosada necesita de los legisladores nacionales (que responden a sus gobernadores) para vetar leyes en el Congreso que impacten con el plan de Milei, que es nada más y nada menos que mantener el equilibrio fiscal.

Guillermo Francos con los gobernadores

La convocatoria, organizada por la Sociedad Rural Argentina, será el primer cara a cara formal entre el ministro coordinador y los mandatarios provinciales después de que el Senado aprobara dos leyes que el oficialismo rechaza: el aumento a los haberes jubilatorios y la emergencia en discapacidad, además de un proyecto que amplía la coparticipación de impuestos y regula el envío de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Desde el Gobierno reconocen que el objetivo es contener la situación política y evitar que un revés legislativo agrave la debilidad parlamentaria de La Libertad Avanza. “El Presidente vetará las leyes y la idea es sostener el veto”, anticipó el propio Francos en declaraciones al canal TN.

La estrategia del Gobierno

El Ejecutivo apunta a consolidar un bloque mínimo de 86 diputados para resistir la caída de los vetos en el Congreso, en paralelo a lo que denominan un “nuevo esquema de poder” con alianzas que dejen al kirchnerismo en un extremo de la discusión y refuercen el eje libertario como contrapeso.

Las conversaciones incluyen a gobernadores del PRO y la UCR, a quienes el Gobierno ya considera aliados por su negativa a acompañar las leyes votadas en la Cámara Alta. Entre ellos figuran Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Claudio Poggi (San Luis).

Además, se busca ampliar los acuerdos hacia mandatarios como Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones).

Milei explota todo, Francos apaga los incendios

La estrategia de la Casa Rosada no se limita a cócteles y gestos de buena voluntad: ya se prepara una convocatoria formal en el salón de los Escudos, en la sede de la Vicejefatura de Gabinete, para consolidar un esquema de negociación que incluiría, a futuro, la discusión por el Presupuesto 2026 y el reparto de fondos provinciales.

“El diálogo nunca se cortó, pero ahora queremos profundizarlo”, señalan en el entorno presidencial. La prioridad: que las diferencias políticas no alteren las cuentas fiscales que lleva el ministro de Economía, Luis Caputo, y evitar cualquier señal de incertidumbre hacia los mercados.

En paralelo, el equipo electoral de La Libertad Avanza apuesta a trasladar esa lógica a las elecciones legislativas de octubre: construir dos polos bien diferenciados, libertarios versus kirchneristas, dejando afuera a los partidos de centro.

__________________________________

Más noticias en Urgente24:

Cristina Kirchner, otra versión sobre el streaming y su recálculo para devolver solo el 6% por Vialidad

Juan Schiaretti cada vez más cerca de la candidatura en Córdoba

Cuidado: ARCA bloquea estas cuentas y tarjetas a partir de julio