El Gobierno nacional oficializó la actualización del Monotributo 2025, que contempla cambios significativos en las escalas, los topes de facturación y el valor de las cuotas mensuales que abonan los contribuyentes adheridos al régimen simplificado. Con estas modificaciones, el nuevo tope de facturación anual se elevó de 82 millones a 95 millones de pesos, lo que equivale, según informó el Gobierno, a unos 74.500 dólares al año.
ACTUALIZADO
Cambia el Monotributo: Nuevos topes de facturación para julio 2025
Con esta actualización, las categorías del Monotributo se reconfiguran, modificando tanto los topes de facturación como los montos mensuales a pagar.
El anuncio fue realizado por el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari, quien remarcó el fuerte contraste respecto de diciembre de 2023, cuando el límite máximo de facturación era de apenas 6.300 dólares anuales. Esta actualización representa un incremento de 12 veces en comparación con el inicio de la actual gestión presidencial.
Los nuevos valores responden, además, a la actualización del índice de inflación correspondiente al primer semestre del año, que, por ley, ajusta automáticamente las escalas del Monotributo y también las del Impuesto a las Ganancias.
¿Cómo quedan las escalas actualizadas del Monotributo para 2025?
Con esta actualización, las categorías del Monotributo se reconfiguran, modificando tanto los topes de facturación como los montos mensuales a pagar. La categoría A, que es la más baja dentro del esquema, pasará de tener un tope de 7.813.063 pesos a 9 millones de pesos anuales. En tanto, la categoría más alta se ajustará de 82.370.281 a 95 millones de pesos anuales.
A partir de esta modificación, las cuotas mensuales que abonan los monotributistas también registrarán un incremento que oscila entre el 15,3% y el 15,6%. Por ejemplo:
- La categoría A pasará de abonar $32.221 a más de $37.000 mensuales.
- La categoría B verá su cuota incrementarse de $36.679 a más de $42.000 mensuales.
Estos nuevos valores comenzarán a regir a partir de agosto de 2025 y estarán vigentes hasta enero de 2026.
¿Qué deben tener en cuenta los contribuyentes para la recategorización?
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitará en los próximos días el sistema para que los monotributistas puedan realizar el trámite de recategorización correspondiente, una vez que se publique el nuevo índice de precios al consumidor (IPC). El plazo límite para efectuar esta gestión será hasta el 5 de agosto de 2025.
Están obligados a recategorizarse aquellos monotributistas que hayan experimentado cambios en alguno de los parámetros determinantes de su categoría, como ingresos brutos, consumo eléctrico, superficie afectada a la actividad o alquileres, durante los últimos 12 meses.
El trámite se realiza a través del sitio web de ARCA, utilizando la clave fiscal del contribuyente.
Quienes mantengan su categoría o tengan menos de seis meses de actividad no están obligados a realizar ninguna gestión. Sin embargo, en caso de omitir la recategorización cuando corresponda, ARCA está facultada para realizarla de manera automática si detecta inconsistencias entre los ingresos declarados y los movimientos bancarios, gastos o compras efectuadas por el contribuyente.
¿Qué pasa con el Impuesto a las Ganancias y las deducciones?
Además de las modificaciones en las escalas del Monotributo, el Gobierno anunció una actualización del Mínimo No Imponible del Impuesto a las Ganancias. Este pasará de 2,3 millones a 2,6 millones de pesos mensuales para trabajadores solteros sin hijos. En el caso de contribuyentes casados con dos hijos, el nuevo tope será de casi 3,5 millones de pesos mensuales.
Asimismo, se incrementarán los montos máximos deducibles por gastos como los salarios del personal doméstico, los gastos de educación de hijos y el alquiler de vivienda. Para poder deducir estos conceptos, los contribuyentes deben registrarlos mediante el Formulario F572Web en el sistema Siradig Trabajador.
En cuanto al impuesto que se paga sobre el excedente del Mínimo No Imponible, las alícuotas progresivas continúan en un rango que va del 5% al 35%.
Más noticias en Urgente24
La nueva estafa que tiene en alerta máxima a todos los hogares
La miniserie de 6 capítulos donde todos esconden algo
Cuidado: ARCA vigila estas transferencias en Mercado Pago desde julio
Diego Moranzoni volvió recargado y la ligó Crónica TV: "No me querían porque..."
Javier Milei, el desgaste y la última trinchera en Diputados