DINERO AFIP > Facturación > autónomos

NECESITÁS SABER ESTO

Monotributistas: Qué tener en cuenta para no tributar como autónomos en 2025

Los monotributistas deben revisar cuidadosamente su nivel de facturación semestral antes del 5 de agosto de 2025.

Entre el 15 de julio y el 5 de agosto de 2025, los monotributistas deberán realizar el proceso de recategorización obligatoria ante ARCA. Esta instancia permite ajustar la categoría tributaria según la facturación del primer semestre y es clave para evitar caer en el régimen general de autónomos, que implica mayores costos y una carga impositiva más alta.

El economista y director de Focus Market, Damián Di Pace, advierte que muchos pequeños contribuyentes son expulsados del régimen simplificado no por crecer en términos reales, sino por la falta de actualización de los topes frente a la inflación acumulada en los últimos años. “El Monotributo, con todos sus límites, es la última trinchera para no caer en un régimen que parece hecho para castigar al que trabaja por su cuenta”, afirma.

¿Qué diferencia hay entre ser monotributista y tributar como autónomo?

La brecha entre ambos regímenes es considerable. Un monotributista paga una cuota mensual fija que incluye el impuesto integrado, aportes jubilatorios y obra social. En cambio, quien es autónomo debe tributar por IVA (21%), Ingresos Brutos (desde 3% según jurisdicción), y Ganancias con alícuotas progresivas que pueden llegar hasta el 35%.

Cómo funciona el nuevo facturador que ARCA preparó para los monotributistas

Por ejemplo, un contribuyente inscripto en la categoría K del monotributo, con una facturación anual máxima de $82.370.281, paga una cuota fija mensual de $1.050.323, lo que suma $12.603.876 al año (alrededor del 15,3% de su facturación bruta).

Si ese mismo contribuyente pasa al régimen general, su carga tributaria total asciende al 45%, es decir, unos $37.066.626 anuales, triplicando lo que pagaba como monotributista.

¿Qué ocurre con las categorías medias y menores del monotributo?

No solo los contribuyentes de mayor facturación enfrentan este problema. También se ven afectados quienes están en escalas intermedias. Un ejemplo es la categoría H, con un tope anual de $53.298.417 y una cuota mensual de $340.061. Esto representa solo un 7,65% de su facturación bruta.

Sin embargo, si el contribuyente se excede y cae como autónomo, su carga podría superar el 42%, llegando a pagar cerca de $22.385.334 anuales en impuestos. Esta diferencia abrupta actúa como un desincentivo para crecer, según Di Pace.

¿Por qué se considera desactualizado el régimen del monotributo?

La inflación y el atraso en la actualización de los topes son las principales causas del problema. Actualmente, la categoría A permite facturar hasta $651.088 mensuales, lo que equivale a USD 581. En el otro extremo, la categoría K tiene un límite anual de USD 73.527, lejos de los USD 144.000 originales cuando se creó el régimen.

ARCA mantiene un trámite obligatorio para monotributistas: Qué pasa si no se cumple

Según Di Pace, si se ajustaran los valores del monotributo por inflación, el tope máximo debería ser de $108.630.755 anuales, en lugar de los actuales $82 millones. Este retraso empuja a muchos contribuyentes fuera del régimen sin que realmente hayan mejorado sus ingresos en términos reales.

¿Qué cambios se proponen para el régimen simplificado?

El especialista propone actualizar los topes de facturación por inflación y revisar la estructura del régimen para evitar que las pequeñas mejoras de ingresos deriven automáticamente en un salto hacia el sistema general. “El problema no es solo el límite de facturación, sino la enorme diferencia de carga impositiva entre el monotributo y autónomos”, señaló Di Pace.

Además, sugiere introducir un sistema intermedio que atenúe el impacto del paso de un régimen al otro, evitando así penalizar el crecimiento de los trabajadores independientes.

Más noticias en Urgente24

En River nadie puede creer lo que se dice sobre Diego Milito de Racing

Se acabó el ¡viva la Pepa! Trenes Argentinos tomó el control

La nueva estafa que tiene en alerta máxima a todos los hogares

Presidencialismo no es monarquía: Jueves importante en el Senado pese a Javier Milei

Atentos argentinos: Vuelos regalados a Brasil y Europa en vacaciones