DINERO JP Morgan > Javier Milei > Argentina

WELLS FARGO

Después de JP Morgan, otro gigante de Wall Street alertó sobre Argentina

Wells Fargo, un influyente de Wall Street, en su último informe le baja un cambio al entusiasmo que muchos inversores tienen con la Argentina de Javier Milei.

Luego del crítico informe del JP Morgan, apareció otro banco de peso alertando sobre la Argentina de Javier Milei tras una visita al país en la que se reunieron con empresarios y concluyeron que el país atravesará varios sacudones este año y que el oficialismo tienen menos chances que hace unos meses de ganar las elecciones de este octubre.

Se trata de gerentes del Wells Fargo, un gigante de Wall Street, que tras su paso por territorio local hace unos días, le bajaron 15 puntos a la posibilidad de que los libertarios ganen la elección de octubre. Y avisaron de riesgos.

Si bien el gigante estadounidense elogió "el éxito económico" de los libertarios, redujo fuerte la expectativa oficial de cara a las legislativas de octubre y avisó que, aún ganando, deberá hacer alianzas para seguir aplicando su plan económico.

JP Morgan
Hace unas semanas, el JP Morgan emitió un informe crítico sobre la situación económica y política en la Argentina.

Hace unas semanas, el JP Morgan emitió un informe crítico sobre la situación económica y política en la Argentina.

El reporte del Wells Fargo asegura que "aunque todos en el sector privado con quienes hablamos reconocieron los éxitos de la agenda de reformas de Milei hasta la fecha, la mayoría manifestó distintos grados de descontento al menos con la percepción de su retórica conflictiva".

Además, muchos de los consultaron dejaron planteado que el triunfo de Javier Milei en las presidenciales del 2023 se debió al voto anti-establishment y anti-Cristina Kirchner que por un apoyo genuino al Presidente.

La entidad también destaca que cambiaron las apuestas sobre un triunfo categórico de Milei en las elecciones de octubre La entidad también destaca que cambiaron las apuestas sobre un triunfo categórico de Milei en las elecciones de octubre

Antes de desembarcar en Argentina, el banco estadounidense había medido que los libertarios tenían un 80% de posibilidades ganar los comicios con más del 40% de los votos. Luego de haberse encontrado con capitales nacionales en su reciente visita, informó que esa posibilidad es, ahora, del 65%.

Es más, el Wells Fargo amplió el análisis al decir que aún con un buen resultado en las elecciones de medio término, el gobierno de Javier Milei deberá ir si o si a un esquema de alianzas políticas si es que quiere un escenario de reformas de fondo.

image.png

Esto es lo mismo que expresó el JP Morgan, que además advirtió sobre los riesgos de la baja participación electoral, punto central y coincidente en todos los reportes.

Los bancos internacionales aseguran que la baja participación pone el alerta en el respaldo real que pueda tener el Gobierno si es que no consigue una victoria abrumadora, sobre todo en la provincia de Buenos Aires.

Dólar, en alza, y riesgo país

Wells Fago también se mantiene "neutral" sobre el riesgo país y ve con desconfianza los precios actuales de los activos argentinos. Consideran que las valuaciones están infladas y recuerda lo que pasó con Mauricio Macri en 2017, cuando después de ganar las legislativas vino la decepción y, más tarde, la crisis de deuda.

En cuanto al dólar, el informe proyecta un sendero de suba. Aunque reconocen que la inflación viene bajando, esperan que la combinación de tasas más bajas, emisión y una apertura progresiva del cepo empuje el tipo de cambio oficial hasta los $1.450 para mediados de 2026. Más cerca del techo de la banda de flotación que del piso.

Sobre la dolarización, aclaran que no es un objetivo activo del Gobierno, pero sí mencionan que muchos en el mercado imaginan una "dolarización de hecho" si se desata otra crisis o si la confianza en el peso sigue flaqueando. En ese escenario, los argentinos volverían a refugiarse en el billete verde por cuenta propia.

A pesar de todo, el informe reconoce que hay compromiso con el programa del FMI, aunque algunas metas, como la acumulación de reservas, siguen en el debe... A pesar de todo, el informe reconoce que hay compromiso con el programa del FMI, aunque algunas metas, como la acumulación de reservas, siguen en el debe...

Otras noticias de Urgente24

Botox, keratina y alisadores sin control: Los productos sobre los que actuó la ANMAT

Lumilagro se adaptó: 130 trabajadores menos, y termos chinos para el mate

Milei: vamos a vetar y, si el veto se cayera, vamos a judicializar y, si no nos dan la razón, daño será mínimo

Victoria Villarruel cruzó a la ministra con un argumento que la "sacaría de la cancha" en comicios de octubre