Con el uso diario del correo electrónico y los servicios integrados de Google, quedarse sin almacenamiento en Gmail es un problema que afecta a millones de usuarios. Si bien Google ofrece 15 GB gratuitos por cuenta, ese espacio no solo se destina a los correos, sino que también se comparte con Google Drive y Google Fotos, lo que acelera su agotamiento.
SIN PAGAR GOOGLE ONE
Cómo liberar espacio en Gmail y tener 15 GB de almacenamiento sin pagar un peso
Descubrí el método más efectivo para mantener tu cuenta de Gmail funcionando sin restricciones y evitar pagar por espacio extra en Google.
Cuando esto ocurre, los usuarios enfrentan restricciones para enviar o recibir correos, lo que puede derivar en la pérdida de mensajes importantes.
Sin embargo, existe una alternativa práctica y gratuita para recuperar espacio en Gmail sin pagar una suscripción a Google One. Migrar los correos electrónicos a una cuenta nueva y borrar el contenido de la cuenta original. Este procedimiento, aunque poco difundido, es simple y efectivo.
¿Por qué se llena tan rápido el almacenamiento gratuito en Gmail?
Google asigna 15 GB por cuenta, pero ese almacenamiento no está limitado a Gmail. También se utiliza para archivos en Google Drive y fotos o videos en Google Fotos, lo que genera un consumo mucho más rápido del espacio disponible. Si a eso se le suman archivos adjuntos pesados, mensajes antiguos y spam acumulado, el resultado es una bandeja de entrada colapsada en poco tiempo.
Cuando el límite se alcanza, Gmail deja de recibir y enviar correos, y Google empieza a sugerir la contratación de planes pagos de almacenamiento adicional. Aunque esta solución es directa, muchos usuarios prefieren no sumar un gasto mensual más a su presupuesto digital, sobre todo cuando existen alternativas gratuitas y eficientes.
Cómo mover todos los correos a una nueva cuenta de Gmail
La clave para recuperar espacio sin perder información está en migrar los mensajes a una nueva cuenta de Gmail, que también contará con 15 GB libres de almacenamiento.
Los pasos son los siguientes:
- Crear una cuenta nueva de Gmail.
- Ingresar a la cuenta original y dirigirse a Configuración > Ver todos los ajustes > Reenvío y correo POP/IMAP.
- Activar la opción “Habilitar POP para todos los mensajes”.
- Ir a la cuenta nueva, ingresar a Configuración > Cuentas e importación > Consultar el correo de otras cuentas.
- Ingresar la dirección del correo viejo, la contraseña y establecer el puerto 995.
- Completar los pasos de seguridad (como generar una contraseña de aplicación si se tiene la verificación en dos pasos activada).
- Marcar las opciones para etiquetar los correos importados, guardar una copia en la cuenta original y usar una conexión segura (SSL).
Una vez hecho esto, los correos comenzarán a importarse automáticamente a la nueva cuenta.
Qué precauciones tomar antes de realizar la migración de Gmail
Antes de iniciar cualquier tipo de traslado de información, se recomienda realizar una copia de seguridad completa mediante Google Takeout, la herramienta oficial de Google para exportar datos.
Este respaldo permite:
- Conservar archivos adjuntos importantes.
- Guardar mensajes almacenados en carpetas o etiquetas personalizadas.
- Evitar la pérdida de correos laborales o personales en caso de errores durante la importación.
Una vez descargado el archivo con los datos, se debe almacenar en una carpeta segura de la computadora o en un disco externo, al menos hasta que se verifique que la transferencia se completó sin inconvenientes.
¿Cómo liberar el almacenamiento de Gmail una vez completada la migración?
Cuando todos los correos fueron transferidos a la cuenta nueva, el siguiente paso es liberar espacio en la cuenta original. Esto se logra de forma sencilla:
- Entrar a la cuenta vieja.
- Ir a la sección “Papelera” o “Trash”.
- Hacer clic en “Vaciar papelera ahora” o “Eliminar definitivamente”.
Es importante tener en cuenta que Gmail no libera espacio de forma automática al borrar correos. Recién cuando se vacía la papelera, se recupera el espacio utilizado. Con este paso, los 15 GB vuelven a estar disponibles y la cuenta original puede seguir utilizándose sin problemas, tanto para correos como para otros servicios de Google.
¿Es conveniente usar varias cuentas de Gmail para gestionar el almacenamiento?
Utilizar múltiples cuentas de Gmail puede ser una estrategia válida para quienes no desean pagar planes adicionales, sobre todo si se manejan diferentes ámbitos (trabajo, estudios, suscripciones). Cada cuenta nueva aporta otros 15 GB gratis, por lo que se puede repetir este proceso cuando sea necesario.
Eso sí, se recomienda organizar bien las contraseñas y activar siempre la verificación en dos pasos, para mantener la seguridad de cada casilla.
Más noticias en Urgente24
En River nadie puede creer lo que se dice sobre Diego Milito de Racing
Se acabó el ¡viva la Pepa! Trenes Argentinos tomó el control
La nueva estafa que tiene en alerta máxima a todos los hogares
Presidencialismo no es monarquía: Jueves importante en el Senado pese a Javier Milei
Atentos argentinos: Vuelos regalados a Brasil y Europa en vacaciones