Google está revolucionando la forma en que los usuarios inician sesión en sus servicios, incluyendo Gmail, YouTube y Google Maps. A partir de ahora, la empresa dejará atrás las contraseñas tradicionales para dar paso a un sistema de autenticación basado en llaves de acceso, conocidas como passkeys, y códigos QR.
NOVEDADES
Gmail le dice chau a las contraseñas: Cómo funcionará el nuevo sistema de acceso
Este método de acceso también se implementará en otras plataformas como YouTube, Google Drive Google Maps y ahora gmail.
Este cambio busca mejorar la seguridad y reducir los riesgos de ataques de phishing y suplantación de identidad.
Adiós a las contraseñas: por qué Gmail cambia a las passkeys
Durante años, las contraseñas han sido el método de autenticación predominante en Internet, pero también una de las principales vulnerabilidades de seguridad. Google ha decidido eliminar progresivamente su uso en favor de las passkeys, una tecnología criptográfica avanzada que almacena las credenciales en los dispositivos personales de los usuarios.
En lugar de ingresar una clave alfanumérica, los usuarios podrán autenticarse con su huella digital, reconocimiento facial o un código PIN de su teléfono. Este sistema minimiza la posibilidad de que ciberdelincuentes accedan a cuentas mediante técnicas de engaño.
Según Christian Brand, responsable de identidad y seguridad en Google, el objetivo es hacer que "las contraseñas sean cada vez menos utilizadas y, eventualmente, obsoletas". Empresas como Apple, Microsoft y WhatsApp también han implementado este sistema, consolidando una tendencia hacia la autenticación sin contraseñas.
Cómo activar una passkey en una cuenta de Gmail
Configurar una llave de acceso en Gmail es un proceso sencillo que los usuarios pueden realizar siguiendo estos pasos:
- Ingresar a la configuración de la cuenta de Google desde un navegador actualizado.
- Acceder al apartado de seguridad y seleccionar la opción "Passkeys y llaves de seguridad".
- Seguir las instrucciones para registrar una llave de acceso.
- Autenticarse con una método biométrico o PIN en su dispositivo.
- Confirmar la configuración y almacenar la passkey en el dispositivo.
Este sistema es compatible con dispositivos que soportan la tecnología FIDO2, incluyendo computadoras con Windows 10 o superior, macOS Ventura, iOS 16 y Android 9 en adelante.
Google señaló que, aunque las contraseñas seguirán estando disponibles de manera opcional, el sistema priorizará las passkeys siempre que sea posible. Además, aseguró que los datos biométricos nunca se almacenan en sus servidores, sino que permanecen en el dispositivo del usuario.
Autenticación con códigos QR: la alternativa a los SMS
Como parte de su estrategia de seguridad, Google también está implementando un nuevo método de autenticación basado en códigos QR. Esta solución busca reemplazar los códigos de verificación enviados por SMS, un sistema vulnerable a ataques como el "SIM swapping".
Con esta nueva tecnología, cuando un usuario intente acceder a su cuenta desde un dispositivo desconocido, en lugar de recibir un mensaje de texto con un código, se mostrará un código QR en pantalla. Para completar la autenticación, el usuario deberá escanearlo con la cámara de su teléfono o con la app de autenticación de Google.
El proceso funcionará de la siguiente manera:
- Al intentar iniciar sesión desde un dispositivo nuevo, aparecerá un código QR en la pantalla.
- El usuario deberá escanear el código con su teléfono.
- Una vez validado el escaneo, el acceso será autorizado de forma segura.
Google aún no ha anunciado una fecha exacta para la implementación definitiva de este sistema, pero se espera que en los próximos meses las passkeys y la autenticación con códigos QR reemplacen progresivamente a las contraseñas y los SMS. La transición hacia una Internet sin contraseñas ya está en marcha, y Google lidera el camino hacia una mayor seguridad digital.
Más noticias en Urgente24
La miniserie de Prime Video que te va a volar la cabeza con 8 episodios
Aerolínea lanzó pasajes a precio ganga desde $12.000
Tiene 10 capítulos y es la miniserie que tenés que ver cuanto antes en Netflix
Una ciudad oculta bajo las pirámides de Egipto: Impresionante hallazgo arqueológico
Paro y apagón informático de Aduana y ARCA este martes y miércoles: cómo afectará