MUNDO Europa > Donald Trump > aranceles

FORCEJEO

Guerra Arancelaria entre Trump, Europa —nueva prórroga— y Pura Cháchara

Trump impondría 30% de aranceles a la UE y México y, tras tal anuncio, Europa suspende los gravámenes de represalia hasta agosto. Sin embargo, expertos aseguran que es mucho ruido y pocas nueces.

Europa y Corea del Sur intentan negociar con la Casa Blanca tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel del 30 % a las importaciones procedentes de la Unión Europea y de México, así como gravámenes del 25 % a Japón y Corea del Sur, socios comerciales de Washington pero con los que, al igual que con los anteriores, mantiene déficits comerciales.

En ese sentido, el actual déficit comercial entre Washington y Seúl, de quien EE.UU. importa insumos claves de la industria automotriz, rondaría los 66.000 millones de dólares, según lo comunicó hace un tiempo el Representante Comercial de los Estados Unidos. Mientras que el déficit que EE.UU. mantiene con la Unión Europea es de alrededor de 233.000 millones de dólares.

Sin embargo, el bloque europeo mantiene un superávit comercial con Estados Unidos en bienes, lo que significa que exporta más bienes de los que importa desde allí.

image.png
Ursula von der Leyn y Donald Trump | GENTILEZA FOTOMONTAJE

Ursula von der Leyn y Donald Trump | GENTILEZA FOTOMONTAJE

UE suspende represalias contra USA e intenta negociar con Trump

En medio de estas nuevas amenazas arancelarias de Trump —una osada artillería del republicano para forzar negociaciones con los países con los que Estados Unidos mantiene déficits comerciales—, tanto Europa como Asia intentan alcanzar un acuerdo beneficioso que evite un impacto negativo en sus mercados.

La Unión Europea (UE) comunicó su decisión de suspender las represalias comerciales contra Estados Unidos, mientras la presidenta del bloque, Ursula von der Leyen, pidió públicamente a Donald Trump una solución negociada para ambas partes que ponga fin a la disputa.

El domingo, Ursula von der Leyen dijo que la imposición de aranceles a 21.000 millones de euros de exportaciones anuales de Estados Unidos a la UE, incluidos pollos, motos y ropa, que debían entrar en vigor el 15 de julio, se suspendería hasta "principios de agosto".

Siempre hemos tenido claro que preferimos una solución negociada con Estados Unidos. Y así sigue siendo Siempre hemos tenido claro que preferimos una solución negociada con Estados Unidos. Y así sigue siendo

image.png
Altos funcionarios de la UE dicen que no esperan que Trump cumpla su nueva amenaza | GENTILEZA FINANCIAL TIMES

Altos funcionarios de la UE dicen que no esperan que Trump cumpla su nueva amenaza | GENTILEZA FINANCIAL TIMES

Por lo que el bloque europeo retrasará su plan de imponer aranceles a Estados Unidos sobre exportaciones por valor de 21.000 millones de euros como gesto de apertura para negociar con la Casa Blanca, luego de que el republicano anunciara que impondrá aranceles a la UE a partir del 1 de agosto.

Luego del anuncio de Trump del sábado, los mercados europeos reaccionaron con indiferencia. Esta vez, a diferencia de lo ocurrido en abril pasado —el famoso “Día de la Liberación”, cuando anunció una batería de aranceles contra el mundo—, consideran que se trata de una amenaza que podría quedar en la nebulosa más que de una medida concreta, aunque la incertidumbre afectó momentáneamente este lunes los precios del petróleo.

Los mercados plantean que esta última amenaza de aranceles del 30 % a la UE, el mayor socio comercial de Estados Unidos, fue “una táctica arriesgada al estilo Trump, ruido y furia destinados a obtener concesiones antes de la fecha límite del 1 de agosto”, cuando deben aplicarse, aseveró Stephen Innes, socio director de SPI Asset Management.

En esa misma línea, altos funcionarios de la Unión Europea revelaron al Financial Times que no esperan que Trump cumpla finalmente con su nueva amenaza de imponer aranceles del 30 %, una medida que Bruselas interpreta ampliamente como un intento del presidente estadounidense de aumentar la presión sobre el bloque en el tiempo que queda para negociar.

“Las negociaciones ya estaban bastante avanzadas”, dijo el canciller alemán, Friedrich Merz, demostrando que cree que esta es una manera de Trump para negociar. “Hemos visto esto con otros países: Canadá y China han recibido cartas de este tipo. Al final, existían posturas negociadoras y, por lo general, no siempre, pero sí soluciones razonables”, cerró ante la televisión estatal ARD.

Más contenido en Urgente 24:

La nueva estafa que tiene en alerta máxima a todos los hogares

Marina Calabró reveló lo que pasó con Mariana Brey en C5N: "Estaba preocupada"

La miniserie de 6 capítulos que destroza récords de audiencia

El dato que nadie esperaba tras la separación de Nicolás Vázquez y Gimena Accardi: Uno de los dos se...

Diego Moranzoni volvió recargado y la ligó Crónica TV: "No me querían porque..."