Al igual que Chile, la Unión Europea (UE) tampoco aceptaba los cambios en la barrera sanitaria patagónica: "El Senasa nos mintió", dicen ahora los productores e industriales de la región alarmados por el accionar del Gobierno de Javier Milei "en contra" de la Patagonia.
FURIA EN LA PATAGONIA
Barrera sanitaria: El "Senasa mintió" y hay carta de la Unión Europa que lo confirma
Desde el Gobierno afirmaron que autoridades sanitarias de Chile y la Unión Europea no presentaron objeciones, por lo que se decidió levantar la barrera sanitaria en la Patagonia. Pero "Senasa mintió", y hay carta de la UE que lo confirma.
Las respuestas que dieron las autoridades tanto de Chile como de la Unión Europea a los cambios en la barrera sanitaria patagónica fueron en contra de las modificaciones introducidas por Senasa en la resolución 460/2025 de fines de junio habilitando finalmente el ingreso al área protegida sin vacunación (al sur del río Colorado) de cortes vacunos con hueso de la zona donde se vacuna contra la aftosa en la Patagonia.
La intensión del gobierno nacional con esta flexibilización sería favorecer una baja del precio del asado, distribuido en la Patagonia por unos pocos supermercados.
Sin embargo, el sitio especializado 'Bichos de Campo' difundió la carta de la Unión Europea (UE) que muestra el rechazo directo de los europeos, tras las reservas manifestadas ya desde el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile a esa disposición.
Una carta enviada al Senasa el 12 de junio pasado establece que, según las autoridades competentes europeas, "ningún animal vivo susceptible a la FA (fiebre aftosa) procedente de la zona vacunada puede entrar en la zona sin vacunación, sin excepción. Esta restricción también incluye ciertos productos de origen animal (carne de vacuno con hueso)".
Las mentiras del Senasa en la Resolución 460
El ingreso de carne con hueso desde la región con vacunación fue justamente la que permitió el Senasa con la Resolución 460. En marzo pasado hubo una primera reforma flexibilizadora de la barrera sanitaria, pero la resistencia de los gobernadores patagónicos obligó a Senasa a disponer de una prórroga de 90 días. Finamente el organismo sanitario, insistió a fines de junio.
Pero en los considerandos de su última normativa, el Senasa indicó expresamente: "Oportunamente los organismos con competencia en la materia de la República de Chile y de la Unión Europea (UE) han tomado conocimiento y expresado su conformidad respecto de la actualización de las condiciones establecidas en la presente resolución".
Pero, según las notas que circulan, no solo no existían esas aprobaciones, sino que además lo que dice el organismo sanitario argentino en esa normativa es todo lo contrario a lo que dijeron las autoridades de la Unión Europea y de Chile.
Osvaldo Luján, de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, dijo:
Juan Uccelli, en nombre de la Cámara de Frigoríficos de la Patagonia, también expresó:
En la Justicia
En este marco, el abogado y productor Juan Perrote, quien inició acciones legales para frenar las consecuencias de la desregulación promovida por Senasa, a instancias del ministro desregulador Federico Strzenegger, contó que en una primera instancia "al pedido que hicimos con entidades de productores de Río Negro de que se implemente una medida cautelar para frenar el ingreso de carne con hueso el juez dijo que no había elementos suficientes".
Pero consideró que "a la luz de estas cartas de Chile y Europa estoy pidiendo que se reabra el proceso judicial".
Perrote sostuvo: "El gobierno mintió en los considerandos y fundamentos de la Resolución 460" que permite el ingreso de carne con hueso desde la zona libre de aftosa con vacunación a la Patagonia.
Otras noticias de Urgente24
Suspensiones: Scania, otra vez, paralizada y hay alerta por su futuro
Turismo: Una caída sin precedentes afecta a un destino emblemático de la Patagonia
Javier Milei publicó el paquete de decretos y pasó la "motosierra" sobre 21 organismos públicos
Qué ocurre en Lácteos Verónica: Más de 500 trabajadores en vilo, salarios impagos y muchas denuncias