Carrefour entra en etapa de definiciones. La compañía francesa, uno de los jugadores más importantes del retail local, anunció que está en venta, o al menos en proceso de análisis estratégico, para reconfigurar su presencia en el país. La noticia fue difundida por El Economista, que reportó que la firma busca comprador o socio y habría contratado al Deutsche Bank para evaluar distintas alternativas.
¿SE VA?
Carrefour en venta: Pone en duda su futuro en Argentina
Carrefour anunció que está en venta, o al menos en proceso de análisis estratégico, para reconfigurar su presencia en el país.
La revisión forma parte de un movimiento más amplio a escala global. La compañía ya había manifestado su intención de concentrar esfuerzos en mercados clave como Francia, España y Brasil, mientras que aquellos considerados periféricos —como la Argentina— quedarían relegados en la nueva hoja de ruta corporativa.
Giro en la estrategia
Carrefour no descarta ningún escenario: desde la incorporación de un operador local, una venta parcial, hasta una salida completa del país. El proceso llega en un momento clave, con cambios en el liderazgo regional, ya que Pablo Lorenzo volverá a ocupar el rol de CEO para América Latina en reemplazo del francés Stephane Maquaire, quien será trasladado a Europa.
El nuevo mando podría influir en la decisión final, aunque la dirección del grupo parece ya inclinada a reordenar su cartera internacional, apostando por geografías más rentables.
Consumo débil y márgenes ajustados
Pese a que en noviembre pasado anunció una inversión de US$ 300 millones destinada a ampliar su red de sucursales, la rentabilidad de las operaciones locales viene deteriorándose. La cadena no logró escapar al clima económico adverso: alta inflación, ingresos reales deprimidos y caída del poder adquisitivo.
Aunque mayo marcó una mejora del 5,5% interanual en el consumo masivo, el acumulado de 2025 muestra una suba de apenas 0,6%, según la consultora Scentia.
Liderazgo en el canal moderno
Carrefour actualmente controla el 22% del canal moderno —supermercados e hipermercados— y mantiene una red de más de 680 locales distribuidos en 22 provincias. En 2024, incluso logró inaugurar 35 nuevas sucursales, mayormente bajo los formatos ‘Maxi’ y ‘Express’, más adaptados al contexto económico y al perfil de consumo actual.
Además, la compañía relanzó recientemente su programa “Precios Corajudos”, que congela los valores de 1.500 productos de marca propia hasta agosto. Es una forma de contener la caída en las ventas, en un contexto donde el bolsillo del consumidor aún no reacciona con fuerza.
Sin embargo, estos esfuerzos no parecen suficientes para torcer el rumbo de una operación que, aunque grande y con liderazgo de mercado, genera cada vez más dudas en la casa matriz respecto de su viabilidad a largo plazo.
¿Fin de una era?
Desde su llegada en 1982, Carrefour se convirtió en una de las marcas de supermercado más reconocidas de la Argentina. Fue pionera en el modelo de hipermercado y su presencia en el territorio nacional es, hasta hoy, difícil de igualar.
En este escenario, el proceso liderado por Deutsche Bank marcará el ritmo de lo que está por venir: la llegada de un nuevo socio, la reestructuración operativa, o directamente la retirada. Por ahora, todo está sobre la mesa.
Más noticias en Urgente24
Preguntas a Milei y Santiago Caputo por el contenido de 5 maletas de Leonardo Scatturice
Científicos revelan que 3 de cada 4 casos de cáncer de estómago podrían evitarse
El dato oculto que podría arruinar la relación entre la China Suárez y Mauro Icardi
Javier Milei aprieta el acelerador y la foto que inquieta a la Rosada