El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el lunes 7 de julio una nueva baja en la tasa de interés de referencia, lo que impactó de forma directa en los rendimientos que ofrecen los bancos por los depósitos a plazo fijo.
RENDIMIENTO
Bajan las tasas: Qué banco ofrece el mejor plazo fijo en julio
El BCRA recortó la tasa de referencia y los principales bancos ajustaron sus rendimientos. Cuáles son las nuevas tasas de interés y qué entidad paga más.
La medida se enmarca en una política monetaria más flexible, con el objetivo de acompañar la consolidación de expectativas de baja de inflación.
Con esta decisión, la Tasa Nominal Anual (TNA) fue recortada del 32% al 29%, lo cual repercute en el interés que las entidades financieras están dispuestas a pagar a sus clientes. En paralelo, el BCRA publicó una tabla comparativa con los rendimientos actualizados que ofrecen los principales bancos del país para los plazos fijos en pesos a 30 días, incluyendo también la información que brindan a los no clientes.
¿Cuáles son las nuevas tasas de interés para plazos fijos?
Según el relevamiento oficial, los bancos con mayor volumen de depósitos ya ajustaron sus tasas de plazo fijo a la baja, en línea con el nuevo techo impuesto por el BCRA. Estas son las tasas actuales informadas:
- Banco Nación: 30,5%
- Banco Provincia: 30,5%
- Banco Macro: 30%
- Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%
- Banco Galicia: 29,5%
- Banco BBVA: 29,5%
- Banco Credicoop: 29,5%
- Banco ICBC: 29,25%
- Banco Ciudad: 29%
- Banco Santander: 28%
Estos valores corresponden a plazos fijos en pesos a 30 días, y pueden variar según el tipo de cliente o la modalidad del depósito (presencial o a través de canales digitales). El BCRA aclara que abrir un plazo fijo en cualquier entidad no tiene costos ni requiere trámites adicionales.
¿Qué banco conviene más para hacer un plazo fijo en julio?
Si bien los rendimientos cayeron respecto de meses anteriores, el plazo fijo sigue siendo una opción atractiva para quienes buscan conservar el poder adquisitivo de sus ahorros. En este nuevo escenario, los bancos Nación y Provincia se posicionan como las entidades que más pagan, con una TNA del 30,5%, seguido de cerca por Banco Macro (30%) y Banco Galicia Más (30,25%).
En el otro extremo, Banco Santander es el que menos interés ofrece, con un 28%, mientras que Banco Ciudad también queda por debajo del promedio general, con 29%.
¿Por qué bajan las tasas de interés en los bancos?
La decisión del BCRA de reducir la TNA responde a una evaluación positiva del panorama macroeconómico. Según el comunicado del organismo, la baja en las tasas de interés se sustenta en una “consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”. De esta manera, se busca estimular la actividad económica sin generar presiones adicionales sobre los precios.
Este recorte, sin embargo, tiene un efecto inmediato sobre el atractivo de los plazos fijos, ya que los rendimientos reales pueden volverse negativos si la inflación supera el interés mensual que ofrecen los bancos. No obstante, para muchos ahorristas que priorizan seguridad y previsibilidad, esta sigue siendo una alternativa válida.
¿Qué tener en cuenta antes de invertir en un plazo fijo?
Más allá de las tasas de interés, quienes evalúan invertir en un plazo fijo deben considerar la estabilidad financiera de la entidad, la facilidad de acceso (por ejemplo, a través del home banking o apps móviles) y si el banco permite constituir depósitos sin ser cliente.
Además, el usuario puede aprovechar la tabla comparativa publicada por el BCRA, que incluye tanto a los bancos con mayor volumen de depósitos como a aquellos que informan tasas para el público general. Esta herramienta permite identificar de manera clara cuál es la mejor opción disponible según las condiciones personales de cada ahorrista.
Conclusión: ¿vale la pena el plazo fijo en julio?
Aunque los rendimientos bajaron, el plazo fijo bancario sigue siendo una de las inversiones más simples y seguras en la Argentina. La nueva tabla de tasas de interés publicada por el Banco Central permite comparar banco por banco cuál ofrece mejores condiciones, siendo Nación, Provincia y Galicia Más las opciones más competitivas en este momento. Frente a la persistente incertidumbre económica, muchos ahorristas optan por esta herramienta tradicional como refugio de valor, aunque con expectativas de ganancias más moderadas.
Más noticias en Urgente24
El auto más vendido en cuotas en dólares: Cuánto cuesta y cómo acceder al nuevo plan
La estafa en Mercado Pago con transferencias erróneas, que escala cada vez más
Asteroide de oro podría destruir la economía mundial: Psyche 16 vale más que el planeta
1 año después, ya no hay 18: Vigilia solitaria de Javier Milei en Tucumán