La producción manufacturera aumentó 2,2% mensual desestacionalizado en mayo. También sufrió un crecimiento del 5,8% interanual, en comparación con mayo del 2024. En términos del crecimiento acumulado en lo que va del 2025, la producción manufacturera creció 6,6% más que en el mismo periodo del 2024. Las expectativas sobre el empleo en el corto plazo son negativas.
DATOS INDEC
La industria acelera en mayo, pero los empresarios pisan el freno con el empleo
La producción manufacturera acumula un alza del 6,6% en 2025. Sin embargo, casi el 30% de los industriales prevé disminuir la dotación de personal.
Esto surge del índice de producción industrial (IPI) generado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Rubros que más aumentaron su producción
En términos interanuales, “en orden a su incidencia en el nivel general, se registraron subas en 'Industrias metálicas básicas', 15,9%; 'Madera, papel, edición e impresión', 13,6%; 'Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes', 20,9%; 'Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras', 31,8%; 'Alimentos y bebidas', 2,3%; 'Productos minerales no metálicos', 16,7%; 'Maquinaria y equipo', 9,5%; 'Sustancias y productos químicos' 3,3%; 'Productos de caucho y plástico', 9,6%; 'Otro equipo de transporte', 35,3%; 'Otros equipos, aparatos e instrumentos', 5,8%; 'Productos textiles', 5,5%; y 'Productos de tabaco', 4,5%. Por su parte, mostraron disminuciones las divisiones de 'Productos de metal', 14,6%; 'Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear', 10,1%; y 'Prendas de vestir, cuero y calzado', 5,4%”, detalló el informe.
Dentro de industrias metálicas básicas, “la industria siderúrgica, que tiene la principal incidencia positiva en el mes bajo análisis, registra un incremento de 25,4% respecto al mismo mes del año anterior. Según datos de la Cámara Argentina del Acero, las elaboraciones de productos laminados en caliente no planos y planos presentan subas interanuales de 20,4% y 44,5%, respectivamente. Con respecto a la demanda de productos siderúrgicos, se registran incrementos interanuales principalmente en los pedidos por parte de la industria automotriz, el sector de maquinaria agropecuaria y el sector de la energía”, explicó el INDEC.
El crecimiento de madera, papel, edición e impresión, se dio principalmente por mayores pedidos desde algunos segmentos de la industria de alimentos y bebidas, como impresión de etiquetas, embalajes y envases.
En el caso de los productos relacionados con la madera, el crecimiento se debió “principalmente por mayores pedidos en la industria del mueble y el sector de la construcción”, según INDEC.
El aumento en alimentos y bebidas se debe en gran medida al crecimiento del rubro bebidas (gaseosas, aguas, sodas, cervezas, etc), en 16%. “La preparación de frutas, hortalizas y legumbres presenta en mayo un aumento interanual de 12,6%, debido a una mayor comercialización al mercado interno, principalmente, de mermeladas y hortalizas congeladas”, agregó el INDEC.
Expectativas de empresarios
Los empresarios manufactureros experan que los siguientes tres meses sean relativamente estables, con una fuerte tendencia en lo referente al mercado laboral. El 29,8% de los empresarios cree que necesitará menos trabajadores en el plazo mencionado, contra un 8,3% que cree que la dotación de personal aumentará.
Al mismo tiempo, el 43,5% considera que necesitará más crédito, contra un 3,3% que cree que necesitará menos.