POLÍTICA La Libertad Avanza > agenda > Milei

SIN CENTRALIDAD

10 ejemplos: La Libertad Avanza cedió el control de la agenda mediática y de redes

En su libro “El arte de ganar”, Jaime Durán Barba menciona la necesidad de controlar la agenda mediática. La Libertad Avanza la tuvo, hoy no la tiene.

El concepto también fue tomado por el pensador italiano Giuliano Da Émpoli quien cree que desde el poder se debe tener siempre el manejo del centro del cuadrilátero y, si el mismo se perdiera, La Libertad Avanza debería publicar noticias propias que cambien esa situación.

image.png
Los consultores que desarrollan la campaña de La Libertad Avanza siguen las instrucciones de Da Èmpoli

Los consultores que desarrollan la campaña de La Libertad Avanza siguen las instrucciones de Da Èmpoli

1-El Senado tratará el jueves temas urticantes para Milei

La Cámara alta se convocará con un temario complicado para la Casa Rosada. Unión por la Patria y otros partidos opositores insisten en tratar los proyectos de bono para jubilados y pensionados, una moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

El presidente Milei anunció que vetaría esa ley y que lucharía en la justicia para evitar tener que pagar esos incrementos.

El jueves 10/7 se definirán los temas y en el recinto se dirimirá si hay dictámenes válidos o no.

El escenario se presenta justo en el pico de tensión del vínculo entre Balcarce 50 con gobernadores que solían influir para que sus senadores levantaran las manos a favor de los proyectos del oficialismo. El escenario se presenta justo en el pico de tensión del vínculo entre Balcarce 50 con gobernadores que solían influir para que sus senadores levantaran las manos a favor de los proyectos del oficialismo.

image.png
Argentina: Senado de la Nación

Argentina: Senado de la Nación

2-Se suspendió el acto oficial de Milei en Tucumán

La Casa Rosada argumentó razones climáticas, pero lo cierto es que los gobernadores dejaron solo al Presidente. Solamente 4 de 24 habían comprometido su asistencia a la Casa Histórica de la Independencia.

La comparación entre las fotos de 2024 (firma del Pacto de Mayo) y las de 2025 hubieran sido muy complicadas para el relato oficial.

image.png
El 9/7/24 asistieron a Tucumán casi una veintena de gobernadores de Argentina

El 9/7/24 asistieron a Tucumán casi una veintena de gobernadores de Argentina

3-El dólar subió más de 5% en apenas una semana

Javier Milei y su ministro de Economía Luis Caputo buscaron llevar calma a los mercados luego de la importante disparada de la divisa norteamericana: superó los $1.280.

El banco JP Morgan desaconsejó recientemente mantener posiciones de inversión en Argentina y eso motivó la salida de capitales.

En plena liquidación de las cosechas, el BCRA no logra acumular reservas y el dólar oficial se dispara.

image.png

4-CFK será la gran protagonista de los actos de la Independencia

Junto a artistas populares, en Parque Lezama, San Telmo, el peronismo hará un acto con banderas celestes y blancas esperando un discurso grabado de Cristina Kirchner.

Ante la ausencia de una movida encabezada por Javier Milei, la centralidad recaerá casi por completo en la ex Jefa de Estado.

image.png
En Parque Lezama se escuchará un discurso grabado de CFK

En Parque Lezama se escuchará un discurso grabado de CFK

5-Un pastor evangélico impresentable

El líder religioso Jorge Ledesma reunió miles de personas en Resistencia, Chaco, para recibir al presidente Javier Milei.

"Pensamos que era un error, pero no lo era”, dijo como toda explicación sobre que $ 100.000 se transformaron en US$ 100.000 en sus propias cuentas.

Cuando le preguntaron si declararon los dólares “aparecidos” ante la Administración Federal de Ingresos Públicos, el pastor respondió: “Ahí empieza el trabajo de la contadora”.

Para la feligresía evangélica, es un profeta. Para la Justicia, un caso bajo sospecha. Para la feligresía evangélica, es un profeta. Para la Justicia, un caso bajo sospecha.

image.png
Cobraron entrada para ver a Javier Milei en Chaco

Cobraron entrada para ver a Javier Milei en Chaco

6-La intransigencia de los Milei rompe el PRO

Muchos jefes comunales que llegaron al poder en la provincia de Buenos Aires gracias a las listas del PRO no ven que las negociaciones entre Cristian Ritondo, del macrismo, y Sebastián Pareja, de La Libertad Avanza.

Los libertarios impusieron su nombre y el color violeta a las papeletas de votación.

Varios de los alcaldes de los 13 municipios que gobierna el PRO elegirán ir con “boleta corta” o armarán su propia movida por fuera del acuerdo de las cúpulas partidarias.

image.png
Sebastián Pareja, La Libertad Avanza, y Cristian Ritondo, PRO

Sebastián Pareja, La Libertad Avanza, y Cristian Ritondo, PRO

7-La inflación en CABA se ubicó en el 2,1% en junio

Ya se nota una aceleración respecto al 1,6% de mayo, según datos del Instituto de Estadísticas y Censos porteño.

El dato encendió las luces rojas en la antesala del IPC nacional que se difundirá el lunes 14/7.

La suba estuvo traccionada principalmente por servicios financieros que se dispararon una 3,5%, vivienda 3,1% y transporte 3,1%. La suba estuvo traccionada principalmente por servicios financieros que se dispararon una 3,5%, vivienda 3,1% y transporte 3,1%.

En este marco, los supermercados Carrefour habrían puesto en venta las 680 sucursales que operan en 22 provincias argentinas.

image.png

8-La causa $LIBRA avanza en USA y se frena en Argentina

El fiscal federal EduardoTaiano no demuestra mucho entusiasmo por la incorporación de pruebas claves del caso pero, como contrapartida, se suman querellantes en la causa norteamericana.

Los querellantes reclamaron información a Binance Exchange para saber quiénes fondearon la cripto de Milei.

La empresa remitió los datos pero el fiscal demoró su incorporación al expediente local. La información podría revelar quiénes operaron para concretar la movida y podrían aparecer nombres que comprometerían al gobierno nacional.

image.png
Fiscal Federal Eduardo Taiano

Fiscal Federal Eduardo Taiano

9-Diputados dictaminó a favor del proyecto para recomponer salarios universitarios

Actualmente, existen docentes con cargo de ayudante de primera, con hasta 15 años de antigüedad, que cobran apenas $ 280 mil por mes, una suma que apenas representa el equivalente a los viáticos que gastan para dar clases.

En 2025, ya renunciaron más de 10.000 docentes universitarios en toda la Argentina.

image.png

10-La oposición consiguió dictamen para garantizar el financiamiento del Garrahan

El grueso del arco no oficialista respaldará ambos proyectos en una sesión que se podría convocar para la semana del 14 al 18 de julio.

El proyecto fue firmado por 65 diputados de UxP, socialistas, partidos provinciales y radicales.

image.png