Una nueva modalidad de estafa digital está ganando terreno entre los usuarios de Mercado Pago, aprovechando la inmediatez de las billeteras virtuales y la buena voluntad de las personas. El método consiste en simular una transferencia de dinero “por error” a una cuenta ajena, para luego pedir que el dinero sea devuelto.
¿PLATA POR ERROR?
La estafa en Mercado Pago con transferencias erróneas, que escala cada vez más
Por eso, ante cualquier movimiento extraño en tu cuenta de Mercado Pago, lo mejor es no actuar por impulso, verificar fuentes oficiales y proteger tus datos.
Pero detrás del gesto aparentemente inocente se esconde un fraude muy bien armado.
¿Cómo funciona esta estafa con Mercado Pago?
La trampa comienza con una transferencia no solicitada que llega a la cuenta de la víctima. Minutos después, el estafador se comunica —generalmente por WhatsApp o redes sociales— alegando que envió el dinero “por equivocación” y pide que sea devuelto. Si la víctima accede, cae en la estafa.
Lo que muchos no saben es que el dinero enviado puede provenir de cuentas robadas o tarjetas clonadas. Luego de que la víctima hace la devolución, el estafador anula la operación original o es detectado el fraude inicial, dejando al titular de la cuenta con una pérdida económica sin posibilidad de reclamo.
¿Por qué esta modalidad de estafa es tan efectiva?
Especialistas en ciberseguridad explican que este tipo de engaños funciona por varios factores, la sorpresa de recibir dinero no esperado, el apuro por “hacer lo correcto” y la presión psicológica que generan los mensajes desesperados o urgentes. Todo esto hace que muchas personas actúen impulsivamente sin verificar el origen de la transacción.
Además, en un contexto donde las operaciones digitales son cada vez más rápidas y frecuentes, las billeteras como Mercado Pago pueden volverse terreno fértil para este tipo de fraudes si no se toman precauciones.
¿Qué hacer si recibís una transferencia sospechosa?
Ante una situación así, lo primero es mantener la calma y no devolver el dinero por cuenta propia. En cambio, se recomienda:
- Contactar directamente a Mercado Pago o al banco involucrado.
- Reportar el movimiento como sospechoso desde la app.
- No responder a mensajes que generen urgencia o presión emocional.
- Evitar compartir datos personales o bancarios.
También se sugiere cancelar la transacción desde la aplicación, si está disponible esa opción, y guardar capturas de pantalla para dejar constancia del hecho.
¿Cómo prevenir este tipo de estafas en Mercado Pago?
La mejor herramienta es la información. Saber que este tipo de prácticas existen ayuda a detectarlas a tiempo. Además:
- Activá la doble autenticación en tus cuentas digitales.
- Revisá regularmente los movimientos de tu billetera virtual.
- Desconfiá de cualquier mensaje que implique urgencia o errores “inocentes”.
- En caso de duda, consultá siempre por canales oficiales.
Más noticias en Urgente24
Mucha bronca en Boca Juniors por lo que pasó con Exequiel Zeballos
Franco Colapinto recibió una pésima noticia desde Alpine: “Sufrió”
Javier Milei, más allá del 'Catch-as-catch-can': Sin carry trade esto 'no funca'