ZONA $ MasterCard > clientes > tarjetas

"ALARMANTE"

Mastercard dejó helados a sus clientes con esta decisión

Mastercard activa una estrategia que puede incomodar a más de un consumidor, en medio de cifras que alertan sobre un fenómeno en auge.

La revolución digital transformó nuestros hábitos de consumo, pero también trajo consigo una amenaza inesperada: el fraude que nace desde el propio hogar del consumidor. Mastercard, consciente de esta realidad que golpea tanto a comerciantes como a la economía global, decidió expandir su arsenal tecnológico para combatir lo que los expertos denominan "fraude amistoso", una modalidad que crece de manera exponencial y que promete convertirse en la pesadilla financiera de los próximos años.

Tras el rotundo éxito cosechado en territorio estadounidense, la gigante de los pagos digitales anunció la extensión de su programa First-Party Trust hacia nuevos horizontes geográficos. Canadá, América Latina, el Caribe y la región de Asia-Pacífico serán los próximos escenarios donde esta herramienta desplegará su potencial para detectar y prevenir las disputas fraudulentas que emergen cuando los propios tarjetahabientes cuestionan transacciones legítimas que ellos mismos realizaron.

El fenómeno resulta más complejo de lo que aparenta en superficie. Mientras que tradicionalmente asociamos el fraude con criminales que roban datos personales, esta nueva modalidad involucra a consumidores que, deliberadamente o por confusión genuina, disputan compras auténticas que efectuaron con sus propias tarjetas. Esta dinámica genera un efecto dominó devastador para los comerciantes, quienes deben enfrentar no solamente la pérdida del producto vendido, sino también las comisiones y penalizaciones que acompañan cada contracargo.

Las cifras revelan la magnitud del desafío que se avecina. Según proyecciones especializadas, el costo global de los contracargos para los comerciantes escalará hasta alcanzar los 42 mil millones de dólares en 2028. La estadística más alarmante indica que aproximadamente la mitad de estos casos serán catalogados como fraudulentos, según datos del reporte "2025 State of Chargebacks" elaborado por Mastercard.

Mastercard amplía su defensa contra el fraude a nivel global

Esta problemática adquiere particular relevancia considerando que el comercio electrónico democratizó el acceso a las compras online, pero simultáneamente simplificó los mecanismos para que cualquier cliente pueda iniciar un reclamo sobre transacciones no reconocidas. En este escenario, las entidades emisoras de tarjetas enfrentan el dilema de determinar cuándo procede el reembolso del monto disputado, una decisión que impacta directamente en la cadena comercial.

Johan Gerber, vicepresidente ejecutivo y jefe global de Soluciones de Seguridad en Mastercard, ofreció una perspectiva esclarecedora sobre esta evolución: "A medida que el comercio electrónico continúa evolucionando, los negocios son cada vez más capaces de crear nuevas experiencias para los consumidores, lo cual resalta la necesidad de contar con un marco más claro para gestionar disputas complejas."

El ejecutivo profundizó en los beneficios del programa: "El programa 'First-Party Trust' apoya a empresas y bancos facilitando el intercambio de evidencia, lo que agiliza el proceso de resolución de disputas y lo hace más eficiente en tiempo y costos."

Las medidas

La propuesta tecnológica de Mastercard se estructura sobre dos pilares fundamentales que revolucionan el intercambio de información entre comerciantes y clientes. Por un lado, los vendedores pueden incorporar datos optimizados durante el momento exacto de la autorización de la compra. Alternativamente, tienen la posibilidad de enviar esta información posteriormente, durante el desarrollo del proceso de disputa.

La sofisticación del sistema reside en las señales optimizadas que proporciona a los emisores, generando un perfil detallado del titular de la tarjeta que incluye elementos cruciales como el historial de compras previas, características específicas del dispositivo utilizado, información precisa sobre la entrega del producto, elementos de verificación de identidad y datos de geolocalización.

Paralelamente, el programa establece nuevas reglas que definen pruebas contundentes para identificar compras genuinas, funcionando como un escudo protector que previene disputas erróneas e innecesarias. Esta protección se extiende mediante coberturas especiales contra contracargos para aquellos comerciantes que cumplan rigurosamente con los requisitos de intercambio de datos establecidos por First-Party Trust.

-----------------------------

Más contenido en Urgente24

MasterChef en suspenso: Telefe le impuso una condición inesperada a Wanda Nara

Cuenta DNI despliega un arsenal de beneficios para julio: Cuáles son

A Marcelo Tinelli se le acabó la protección: La nueva acusación que generó repudio en redes

La miniserie que tiene a la crítica absolutamente obsesionada