en vivo TODO UN DESASTRE

Hombre que ríe: YPF, espejo de la Argentina y excusa para desarmar carry trade en campaña

Los K, Alberto Fernández y Javier Milei hicieron todo mal con YPF: espejo de la Argentina. En año electoral, ¿qué pasa con el carry trade?

1 de julio de 2025 - 10:07

EN VIVO

La foto es de Christopher Bogart, cofundador y CEO de Burford Capital, el fondo socio de los Eskenazi en el juicio contra el Estado argentino por YPF. Comienza el 2do. semestre de 2025. Tiempos de definiciones de frentes, alianzas y candidatos en Provincia de Buenos Aires y en Nación. El fallo de la jueza neoyorkin Loretta Preska es un aquelarre jurídico, eso ya se sabe. A los 76 años, la magistrada o perdió la paciencia o el equilibrio. Sin embargo, en cualquier caso, lo de la Argentina es peor porque las sucesivas Administraciones fueron de mal en peor: desde la estafa de Néstor Kirchner a Repsol para beneficiar a Enrique Eskenazi (¿cuál fue el vínculo real entre ambos?) hasta la expropiación a Repsol de una irascible y descontrolada CFK, enojada con Sebastián Eskenazi (¿?), pasando por la irresponsabilidad de dichos y acciones de Axel Kicillof pero de legisladores de la Nación también. Luego la actuación 'vidriosa' de numerosos personajes comenzando por Carlos Zannini, secretario Legal y Técnico de los K pero director del Banco de Santa Cruz de los Eskenazi, y más tarde Procurador del Tesoro a cargo de defender al Estado en el caso de YPF/Eskenazi: ¡...! Todo lo de la Administración Alberto Fernández fue malo ¿por qué no lo sería su acción en el caso YPF? Pero Javier Milei tampoco enderezó el camino. Tampoco buscó una Procuración intachable en cuanto a vínculos con los Eskenazi. Ahora él 'cacarea' los horrores K pero su gestión del caso YPF es cuestionable.

La denuncia está dando vueltas: agentes financieros utilizan el caso YPF para desarmar posiciones, desandar el 'carry trade', tendencia de la que JP Morgan es pionero. 'Toto' Caputo defiende sus números pero hay muchas sospechas al respecto y el FMI ya no provoca confianza en estos temas. Más bien es parte del problemas. Si el 'carry trade' llega a octubre es un tema en debate pero también quién suma votos en este escenario y quién los pierde. En general, el escepticismo ciudadano tiene fundamentos para crecer.

En cuanto al exterior, horas definitivas para la Ley Trump, quien tiene como su mayor crítico a su ex aliado Elon Musk y a quien está amenazando con deportarlo (Musk nació en Sudáfrica), enojado porque el líder de Tesla y SpaceX amenaza con crear un 3er. partido político que 'le coma' sufragios al Partido Republicano en la renovación legislativa.

Por lo demás, sigue el frío aunque en CABA hay cielo despejado y sol. Vamos al VIVO del martes 01/07/2025.

-----------------------------

Live Blog Post

Elon Musk se cortó con la motosierra de Milei: "En retrospectiva, faltó empatía"

El magnate se arrepintió de haber posado junto al aparato que el presidente argentino Javier Milei llevó a una gala en Los Ángeles. Lo admitió en un hilo de X en medio de las tensiones que se desataron con Donald Trump, quien planteó la posibilidad de deportar al ex funcionario de la Casa Blanca.

"Milei me dio la motosierra entre bastidores y la usé, pero, en retrospectiva, faltó empatía", admitió Musk.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RonFilipkowski/status/1940065356220903431&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Mundo —ahora mismo—: Rusia toma completamente Lugansk | Un rehén liberado de Gaza contó todo el calvario

  • Un rehén liberado de Gaza reveló que los terroristas lo obligaron a elegir a tres compañeros cautivos para matarlos.

    Ohad Ben Ami, liberado en febrero tras el último acuerdo de alto el fuego, señaló ante un comité del Parlamento israelí que los terroristas de Hamás durante su cautiverio lo obligaron a escoger quién de sus compañeros debía seguir con vida, y quién no. Dijo que, ante sus ojos, los rehenes discutieron y los terroristas a su alrededor filmaban el proceso. "Todos explicaron por qué debían seguir con vida", declaró. Añadió que los terroristas finalmente organizaron un empate y advirtieron al grupo de rehenes que posiblemente se les mostraría clemencia si "hablaban mal del gobierno".

Live Blog Post

Maleteros de Intercargo, afuera: El Gobierno echó a los empleados denunciados

Tras difundirse videos de maleteros de Intercargo arrojando equipaje de pasajeros de Flybondi, el Gobierno nacional procedió al cese laboral. La disposición llegó de la mano de la Secretaría de Transporte y provocó la desvinculación inmediata.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jpmarino79/status/1940089203427074058&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

RIGI activado: Luis Caputo celebró una inversión de USD 286 millones

El ministro de Economía informó en redes el ingreso al régimen de la empresa Sidersa para la construcción de una nueva planta en San Nicolás. Según el funcionario, la inversión generaría más de 300 puestos directos de trabajo y más de 4.000 indirectos.

"El Comité Evaluador del RIGI aprobó el primer proyecto industrial que ingresa al régimen", señaló Caputo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1940088774349795646&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Entre economistas: Casa Rosada busca entendimientos con provincias

Una reunión entre el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y los ministros provinciales busca destrabar las tensiones generadas por la ley que los gobernadores impulsaron en conjunto absoluto para redireccionar el flujo del Impuesto a los Combustibles Líquidos y el manejo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las cajas provinciales. Mientras tanto, crece la tensión de los mandatarios con la administración de Javier Milei.

Gobernadores 2P.jpg
Casa Rosada busca frenar a los gobernadores.

Casa Rosada busca frenar a los gobernadores.

Live Blog Post

Causa Vialidad: ¿Qué pasará con José López?

José López, exsecretario de Obras Públicas de la Nación bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner solicitó formalmente a la Justicia que le otorguen la detención domiciliaria en Río Gallegos.

El pasado 17 de junio, se entregó en el Tribunal Oral Federal 2 para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad, por la cual la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena a la expresidenta a seis años de prisión.

Sin embargo, el fiscal, Diego Luciani, le solicitó al Tribunal Oral Federal 2 que rechace el pedido de prisión domiciliaria.

Live Blog Post

Riesgo país: Así cerró Argentina el primer semestre del año

Argentina terminó el primer semestre del año con 701 puntos de riesgo país.

image.png

Actualmente, el riesgo país en Argentina se sitúa en 677 puntos, lo que representa una variación de -1,17% en comparación con el anterior, que era de 685 puntos y había tenido una variación de -0,29%.

Live Blog Post

Un problema que persiste: Morir de hipotermia por no tener un techo

Un hombre de 52 años fue encontrado muerto este martes en microcentro de la ciudad de Mar del Plata y la noticia generó un profundo dolor entre los vecinos de la zona.

La víctima vivía en situación de calle y fue hallada sin vida dentro del garaje de la casa de una vecina que le daba alojamiento, en medio de la ola de frío polar que afecta a la ciudad, gracias a la ayuda solidaria de los vecinos que lo conocían desde hacía más de dos años.

El cuerpo fue encontrado en horas de la mañana, cuando una vecina fue a abrir el garaje y se topó con la trágica escena.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía de turno, que por el momento maneja la hipótesis de una muerte natural, posiblemente relacionada con una afección preexistente o con las duras condiciones de vida que padecía.

Live Blog Post

Netanyahu busca cerrar un acuerdo comercial con Trump

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este martes que tratará de cerrar varios aspectos con el presidente estadounidense, Donald Trump, con tal de alcanzar un acuerdo comercial y "otras cosas", durante su visita a Estados Unidos la semana que viene.

"Tenemos algunas cosas que cerrar para alcanzar un acuerdo comercial, además de otras cosas. Encuentros con los líderes del Congreso y el Senado y reuniones de seguridad que no detallaré aquí", señaló el mandatario israelí en una reunión del Gabinete de Gobierno, según un comunicado difundido por su oficina.

Netanyahu anunció que prepara encuentros con el magnate, así como con su vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; el enviado de la Casa Blanca a Oriente Medio, Steve Witkoff; o el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

La visita, que tendrá lugar el próximo lunes, llega en medio de presiones por parte de Washington para que se consiga un alto el fuego en la Franja de Gaza.

Live Blog Post

Internacionales: Ataque ucraniano contra fábrica de drones de Rusia | Trump amenaza con deportar a Elon Musk

  • Rusia confirmó que hay al menos 35 heridos y 3 muertos en un ataque ucraniano en una de sus fábricas de drones en Izhevsk, capital de la república de Udmurtia.

    "Desgraciadamente, tenemos tres víctimas mortales. Damos nuestro más sentido pésame a sus familias (...) He visitado a las víctimas en el hospital. Por el momento, 35 personas han sido hospitalizadas, 10 de las cuales se encuentran en estado grave", escribió en Telegram Brechalov, jefe de la República de Udmurtia.

    El ataque ucraniano a la fábrica de drones rusa llega en pleno contexto del aumento de la ofensiva del Kremlin con misiles no tripulados o drones, modalidad de asedio que ha aumentado un 37% con respecto a los meses pasados.

    Embed

    "La prioridad son los drones, drones interceptores y drones de ataque de largo alcance", aseveró el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky.

    "Esto es extremadamente importante (...) Rusia está invirtiendo en sus capacidades no tripuladas, Rusia planea aumentar el número de drones utilizados en ataques contra nuestro Estado. Estamos preparando nuestras contramedidas", subrayó.

Live Blog Post

YPF: "Si el Estado no hubiera expropiado la petrolera, Vaca Muerta no se habría desarrollado"

Tras el fallo adverso en Nueva York, el expresidente de YPF, Pablo González, aseguró que si el Estado no hubiera expropiado la petrolera, Vaca Muerta no se habría desarrollado. En ese marco, llamó a los gobernadores a pronunciarse ante la decisión de la justicia estadounidense.

"Espero que los gobernadores que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) reaccionen y emitan un comunicado en defensa de los intereses de sus provincias, porque los recursos son de estas", señaló.

En diálogo con AM 530, González se refirió al fallo de la jueza Loretta Preska y sostuvo que no se está haciendo hincapié en que la mitad de ese paquete accionario pertenece a las provincias, por lo que no puede decirle al Estado argentino que entregue esas acciones.

Además, indicó que para que se entregue el paquete accionario se necesita el consenso de dos tercios del Congreso.

Embed - LA JUSTICIA DE EEUU PIDE EL 51% DE YPF: PABLO GONZÁLEZ EN UN BUEN COMIENZO - AM 530
Live Blog Post

"Basta de Ingresos Brutos": Cambios en Mercado Libre y Mercado Pago según la provincia

Mercado Libre y Mercado Pago anunciaron este martes que empezarán a diferenciar los cargos por Ingresos Brutos por vender en cada provincia para que cada consumidor pueda conocer el costo impositivo que le sube el precio a cada producto que adquiere por la plataforma.

"El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas", señaló la empresa.

"Hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva". agregó.

En tanto, informó que para transparentar el impacto de los impuestos locales, por primera vez Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán los cargos por vender en cada provincia. A raíz de ello, a partir del 8 de julio, los cambios serán los siguientes:

* Disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde el impuesto a los Ingresos Brutos es más bajo que en otras provincias.

* Aumentarán los costos para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país

* En el resto de las provincias los cargos se mantendrán sin cambios por el momento.

"Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos", insiste la firma.

image.png
Live Blog Post

Julio no sólo llegó con aumentos... la ola polar se siente aún más

El séptimo mes del año no sólo arribó con fuertes ajustes, sino también con temperaturas bajo cero que quedarán en el recuerdo.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó este martes el ranking de las ciudades más frías de Argentina con números impactantes. La menor temperatura registrada este martes a la mañana en el país puso en primer plano a Malinchao, un pueblo de la provincia de Río Negro. El termómetro se desplomó hasta los 17,5 grados bajo cero a las 9 de la mañana en la localidad ubicada a 270 kilómetros al este de San Carlos de Bariloche.

El podio de las ciudades más frías de Argentina lo completaron dos ciudades de Chubut. La temperatura en Trelew descendió hasta -11,9 grados y en Puerto Madryn llegó a -11.4 º a las 9 de la mañana.

Fuera de la Patagonia, la provincia de Córdoba también sintió el golpe del frío extremo en el arranque de la jornada. Villa María y la ciudad capital estuvieron entre las 10 localidades con menor temperatura en diferentes horarios, ya que la medición osciló entre 7 y 8 grados bajo cero.

Live Blog Post

Tras el fallo de YPF, Javier Milei junto a su Gabinete en Casa Rosada

Desde las 9.30, Javier Milei se encuentra reunido con sus ministros para analizar el fallo de la justicia de Estados Unidos por la expropiación de YPF.

La cita es en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, en un contexto marcado por el reciente fallo de la jueza de Nueva York, Loretta Preska, que obliga al Estado argentino a desprenderse del 51% de las acciones de YPF, perdiendo así el control mayoritario de la empresa.

Confirmaron su presencia el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Sandra Pettovello (Capital Humano). También el vocero presidencial, Manuel Adorni, y otros secretarios clave de la presidencia.

Según la Agencia de Noticias Argentinas "Se lo vio al asesor Santiago Caputo fumar un último cigarrillo en la explanada, ubicada sobre la Avenida Rivadavia, antes de hacer su ingreso. Mientras esperaba para ingresar se saludó con el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con quien mantiene una fuerte disputa por el armado de las listas libertarias".

El único ausente previsto es el canciller Gerardo Werthein, quien se encuentra abocado a los preparativos de la Cumbre de Presidentes del Mercosur, que se llevará a cabo los días 2 y 3 de julio en Buenos Aires.

Live Blog Post

A un paso del juicio oral, Fabiola Yáñez de lleno contra Alberto Fernández

Fabiola Yáñez, expareja de Alberto Fernández, pedirá a la Justicia que le otorguen 12 años de prisión al exmandatario por el caso de violencia de género contra ella. El fiscal, Ramiro González dio por terminada la etapa de investigación y le solicitó al juez, Julián Ercolini que avance hacia el juicio oral porque ya recolectaron las pruebas suficientes para confirmar que los golpes, amenazas y violencia psicológica existieron.

El expresidente está procesado por dos hechos de lesiones leves y un hecho de lesiones graves, doblemente agravados por el vínculo, abuso de poder y autoridad, y amenazas coactivas. La defensa de Yáñez sostiene que, sumando todos los hechos comprobados, más las amenazas coactivas, le correspondería 12 años de prisión, que en este caso es lo máximo posible para pedir.

Tras la recolección de las pruebas, el fiscal del caso consideró que existió "un contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder con el agresor. Por lo menos desde el año 2016 hasta que se formalizó la denuncia, Alberto Fernández ejerció de un modo sistemático violencia psicológica contra Fabiola Yáñez bajo las formas de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad",

La última prueba que se incluyó en la causa para dar por terminada la instrucción es la copia forense del teléfono y la tablet que usaba el expresidente. A su vez, se rechazaron algunas declaraciones indagatorias solicitadas por al defensa del extitular del PJ para no seguir extendiendo el caso y porque consideraron "absurdos" algunos testimonios que no iban a modificar la causa.

Live Blog Post

Con apoyo de Carrió, el INTI alerta ante el decreto de Sturzenegger

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) convocaron para este martes a realizar un abrazo simbólico en todo el país, con el objetivo de visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.

La actividad fue convocada por la Asamblea Multisectorial y se hace visible desde las 10 en la sede central ubicada sobre la Avenida General Paz 5445. La consigna de la convocatoria es clara: "El INTI no se toca".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensaobrera/status/1940040804392689978&partner=&hide_thread=false

Al respecto, la exdiputada nacional y figura destacada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, brindó su respaldo a los trabajadores.

Por medio de un posteo en sus redes sociales, Carrió aclaró que no podrá participar de la manifestación, pero enfatizó que su "corazón está con los trabajadores" y denunció que estos deben regresar a "defenderse de los soldaditos de una batalla cultural".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/elisacarrio/status/1939848078762131548&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Elon Musk sube la apuesta y desafía a Donald Trump

Donald Trump ejecuta una fuerte campaña de hostilidades hacia los republicanos rebeldes con su Ley Fiscal. Por ejemplo, el representante republicano Thomas Massie, de Kentucky, quien corre el riesgo de perder el escaño que ocupa desde 2012 en el Congreso en medio de sus batallas con el presidente Donald Trump.

Una encuesta de Kaplan Strategies determinó que Massie ahora es impopular entre los votantes republicanos y perdería más apoyo si Trump apoyaba a un rival en las primarias.

Massie ha cobrado notoriedad en las últimas semanas tras una serie de enfrentamientos con Trump. El legislador de Kentucky ha expresado su oposición al "grande y hermoso" proyecto de ley de gastos del presidente y ha criticado a Trump por su decisión de atacar a Irán.

En respuesta, Trump denunció a Massie, lo que llevó a los aliados del presidente a lanzar un súper PAC (recaudación de dinero para la campaña) y derrotarlo.

Elon Musk acaba de anunciar que aportará dinero a Massie para que pueda ser reelegido contra la voluntad de Trump.

Embed

Live Blog Post

Jorge Yoma 'la chinga': Vaca Muerta existia antes de los K

Pobre Jorge Yoma (el que no devuelve el dinero que pide prestado), intentando explicar lo inexplicable. Es cierto que Martín Menem tampoco puede decir mucho porque la defensa judicial de la Argentina en el caso YPF es muy mala con Javier Milei. Pero volvamos a Yoma. Veamos la secuencia en estos posteos:

Embed

Pero Vaca Muerta no fue una invención de los K. Fue prospección y exploración de Repsol, informada en un comunicado en las bolsas de Nueva York, Madried y Ciudad de Buenos Aires en 2011. Si Repsol no activó la inversión en Vaca Muerta fue porque los K estaban presionando a la empresa para quitarle el control de la operación en la Argentina.

Para ilustrar a Yoma, se reproduce el comunicado de prensa del 07/11/2011 de Repsol:

YPF_shale_oil_tcm13-32352.pdf
Live Blog Post

Sorprende el precario fallo de Loretta Preska sobre YPF

La jueza Loretta Preska ordenó transferir acciones de YPF al fondo Burford Capital y al fondo Bainbridge en 2 sentencias por separado que provocan interrogantes porque cumplirlas obligaría al Estado argentino a transgredir sus propias leyes vigentes.

Si Javier Milei avanzara en cumplir con el mandato de Preska -ya que no puede modificar las leyes vigentes por falta de mayoría legislativa- quedaría expuesto a un juicio político.

Es muy posible que en la siguiente instancia, el Estado argentino pueda comenzar a demoler el fallo Preska, y por eso hay interrogantes acerca de qué fue lo que hizo la magistrada.

"Si hubiese ocurrido en un Juzgado tal como el de Ariel Lijo, serían más sencillas las conclusiones", dijo un ex Procurador General pero se desconoce por qué lo dijo.

Sin embargo, es inevitable el deterioro en la cotización de YPF.

Embed
Live Blog Post

YPF como excusa para desarmar carry trade

Muy interesante @jpmarino79 en X:

#A muy corto plazo, el foco estará en si la Cámara del Segundo Circuito concede un 'stay' que congele la orden de la jueza Preska: si se otorga (escenario base del mercado), el pago de la sentencia por US$ 16 B quedaría suspendido y no habría drenaje inmediato de reservas.

#Si el stay se niega —escenario de cola de distribución — Argentina tendría que elegir entre transferir el 51% de YPF o enfrentar embargos; cualquiera de las dos opciones implicaría un golpe a las reservas netas.

#La noticia del fallo adverso contra la República Argentina, que la obliga a entregar su tenencia de YPF a los beneficiarios, tuvo repercusiones no solo sobre la petrolera, sino también sobre el conjunto del mercado argentino, afectando acciones, bonos e incluso debilitando al peso.

#No obstante, el fallo está dirigido al Estado y, si bien puede tener implicancias para YPF, no se justifica la magnitud de la reacción en el resto del mercado, que parecería responder más a una búsqueda de excusas para desarmar posiciones.

#En este contexto, este tipo de eventos representa más una oportunidad que una preocupación para acumular exposición en activos de riesgo argentino, tanto para conformar posiciones de largo plazo como para estrategias de corto plazo, con miras a capitalizar un eventual rebote con mayor beta hacia valuaciones más alineadas con el contexto actual del país, caracterizado por una mayor estabilidad macroeconómica que se refleja positivamente en los fundamentos de las empresas líderes del Merval.

Pero hay gente que le puso el hombro a Milei:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/CamaraAceites/status/1940022098837348490&partner=&hide_thread=false

En este tema, Mauricio Macri puede recomponer el vínculo con una parte de la sociedad, porque 'la vió' venir:

Embed
Live Blog Post

Trump enojado con Musk por obstáculos a la Ley Fiscal

ÚLTIMA HORA: Donald Trump dice que "echará un vistazo" cuando se le pregunte sobre deportar a Elon Musk de USA. Obvia amenaza o 'chicana': Elon nació en Sudáfrica pero quiere fundar un partido político en USA.

Tal como ya se sabe -hay libros y cine al respecto-, Trump es un mal perdedor: también dice que “DOGE es el monstruo que podría tener que regresar y comerse a Elon”.

Embed

Además, Trump sugirió el martes que el Departamento de Eficiencia del Gobierno, que en el pasado dirigió Musk, debería revisar los subsidios a las empresas del CEO de Tesla, para ahorrar dinero del Estado, reavivando una guerra de palabras entre la persona más poderosa del mundo y sus más ricos.

Los comentarios de Trump llegaron después de que Musk, ex gran donante de dinero a los republicanos, renovara sus críticas a la Ley Fiscal y prometiera que, si es aprobada, avanzará en la creación de un 3er. partido político, que llamará American Party (Partido Americano).

Si esto prosperase en las elecciones de renovación legislativa, pondría en aprietos a Trump en varios distritos electorales al romperle el universo de electores. Hay hartazgo / decepción / rechazo de muchos ciudadanos / electores estadounidenses con 'el Sistema' bipartidista, que no ofrece opciones para realizar cambios verdaderos.

Live Blog Post

Jeffrey Epstein convertido en 'humo trumpista'

The Associated Press: "Fue una declaración sorprendente de la fiscal general, Pam Bondi, mientras el gobierno de Donald Trump promete publicar más archivos de su investigación de tráfico sexual de Jeffrey Epstein.

Ella dijo que el FBI estaba revisando "decenas de miles de videos" del millonario "con niños o pornografía infantil".

El comentario, realizado a periodistas en la Casa Blanca días después de una observación similar a un desconocido con una cámara oculta, aumentó la presión para que la Administración Donald Trump demuestre que posee pruebas contundentes nunca antes vistas. Esta tarea es aún más urgente después de que una filtración de documentos anterior, exagerada por Bondi, enfureció a algunos miembros de la base electoral de Trump al no revelar nuevas sorpresas, y mientras los funcionarios de la administración que habían prometido revelar supuestos secretos del llamado "Estado profundo" del gobierno luchan por cumplir esa promesa.

Sin embargo, semanas después de los comentarios de Bondi, aún no está claro a qué se refería.

Associated Press habló con abogados y agentes del orden en los casos penales de Epstein y su exnovia, la socialité Ghislaine Maxwell, quienes afirmaron no haber visto ni conocer la existencia de un conjunto de grabaciones como las descritas por Bondi. (…)".

trump epstein.jpeg
Live Blog Post

Con dificultades pero avanza la Ley Trump

El líder de la mayoría del Senado, John Thune, Republicano de Dakota del Sur, pasó la noche buscando acuerdos de última hora entre aquellos en su partido, preocupados por que los recortes al seguro médico social Medicaid que propone el proyecto de ley dejen a millones sin atención médica, y su ala más conservadora, que busca recortes aún más drásticos para contener el creciente déficit con los recortes de impuestos.

El vicepresidente JD Vance llegó al Capitolio, dispuesto a resolver un empate en caso de ser necesario.

Es un momento crucial para los republicanos, quienes controlan el Congreso y se apresuran a concluir su trabajo a pocos días de la fecha límite impuesta por Trump el viernes. La "Ley de un Proyecto de Ley Grande y Hermoso", de 940 páginas , como se le conoce formalmente, ha absorbido al Congreso como su prioridad compartida con el presidente.

Al mismo tiempo, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha señalado más problemas potenciales por delante, advirtiendo que el paquete del Senado podría enfrentar problemas cuando sea enviado de regreso a la Cámara para una ronda final de votación, mientras que los legisladores escépticos están siendo llamados de regreso a Washington antes de la fecha límite del 04/07 de Trump.

----------------------------

Más noticias en Urgente24:

Contradictorio Javier Milei con Marcelo Bailaque vinculado a extorsiones y narcotráfico

Hora del Congreso y la CSJN para impedir que Sebastián Eskenazi consume el fallo Preska

Sorpresa mundial: Al Hilal dejó afuera a Manchester City y va por Fluminense

Microsoft desarrolló una inteligencia artificial que supera a los médicos

Deja tu comentario