La foto es de Christopher Bogart, cofundador y CEO de Burford Capital, el fondo socio de los Eskenazi en el juicio contra el Estado argentino por YPF. Comienza el 2do. semestre de 2025. Tiempos de definiciones de frentes, alianzas y candidatos en Provincia de Buenos Aires y en Nación. El fallo de la jueza neoyorkin Loretta Preska es un aquelarre jurídico, eso ya se sabe. A los 76 años, la magistrada o perdió la paciencia o el equilibrio. Sin embargo, en cualquier caso, lo de la Argentina es peor porque las sucesivas Administraciones fueron de mal en peor: desde la estafa de Néstor Kirchner a Repsol para beneficiar a Enrique Eskenazi (¿cuál fue el vínculo real entre ambos?) hasta la expropiación a Repsol de una irascible y descontrolada CFK, enojada con Sebastián Eskenazi (¿?), pasando por la irresponsabilidad de dichos y acciones de Axel Kicillof pero de legisladores de la Nación también. Luego la actuación 'vidriosa' de numerosos personajes comenzando por Carlos Zannini, secretario Legal y Técnico de los K pero director del Banco de Santa Cruz de los Eskenazi, y más tarde Procurador del Tesoro a cargo de defender al Estado en el caso de YPF/Eskenazi: ¡...! Todo lo de la Administración Alberto Fernández fue malo ¿por qué no lo sería su acción en el caso YPF? Pero Javier Milei tampoco enderezó el camino. Tampoco buscó una Procuración intachable en cuanto a vínculos con los Eskenazi. Ahora él 'cacarea' los horrores K pero su gestión del caso YPF es cuestionable.
Elon Musk se cortó con la motosierra de Milei: "En retrospectiva, faltó empatía"
El magnate se arrepintió de haber posado junto al aparato que el presidente argentino Javier Milei llevó a una gala en Los Ángeles. Lo admitió en un hilo de X en medio de las tensiones que se desataron con Donald Trump, quien planteó la posibilidad de deportar al ex funcionario de la Casa Blanca.
"Milei me dio la motosierra entre bastidores y la usé, pero, en retrospectiva, faltó empatía", admitió Musk.
Deja tu comentario