River de Marcelo Gallardo y Boca de Miguel Ángel Russo (Juan Román Riquelme), quedaron afuera en primera ronda del Mundial de Clubes. Varias cuestiones a tener en cuenta con lo que pasó con Palmeiras, Botafogo (John Textor) y Fluminense (Renato Portaluppi).
SER COMPETITIVO
Marcelo Gallardo (River) y Boca quedaron expuestos por John Textor y Renato Portaluppi
River (Gallardo) y Boca, no pudieron hacer un Mundial de Clubes decente. Fluminense, Palmeiras y Botafogo (John Textor), exponen a los equipos argentinos.
Los equipos brasileros, hasta el momento, hicieron una competencia mucho más digna que los argentinos y algunos aún pueden seguir avanzando. Diferencias entre equipos competitivos y otros que se conformaron con "actitud".
Boca, River y el Mundial de Clubes
Primero que nada, hay que hablar de lo que hicieron ambos equipos argentinos (Boca y River) en los tres partidos disputados en el Mundial de Clubes.
Boca
- Vs Benfica: hizo su mejor partido. Un primer tiempo en donde si se pudo ver un equipo "competitivo". Luego, el segundo cambió el espiritú.
- Vs Bayern Múnich: tener mucha garra no es necesariamente tener competitividad. Bastante superiores los alemanes (sobre todo en el primer tiempo) y Boca logró soñar por Miguel Merentiel.
- Vs Auckland City: un resumen del 2025 de Boca. No hay mucho más que decir.
River
- Vs Urawa Reds: ganó y no mucho más. Hizo lo que debía hacer.
- Vs Monterrey: fue superior en el segundo tiempo pero no pudo traducirlo en el resultado.
- Vs Inter: "morir con la suya" no es necesariamente ser competitivo. Le jugó mano a mano al subcampeón de Champions en toda la cancha y se terminó fundiendo (sobre todo luego de la expulsión de Lucas Martínez Quarta).
Ninguno de los dos llegó a cumplir el mínimo objetivo de pasar a octavos de final del Mundial de Clubes.
Palmeiras, Fluminense y Botafogo
Obviamente, Fluminense y Palmeiras son mencionados porque pasaron a cuartos de final y sin dudas, son el fiel reflejo de la palabra competitividad.
De igual manera, no es menor lo que pasó en Botafogo con el siempre polémico John Textor. Cuasi fundido su Olympique de Lyon y fue noticia por el caso Thiago Almada en el Fogao. Aún así, echó a Renato Paiva, justamente, porque no compitió en octavos de final como a él le hubiese gustado (vio bastante defensivo a su entrenador).
Los de Río de Janeiro quedaron fuera en octavos (como Flamengo) pero Palmeiras y Fluminense accedieron a los cuartos de final.
El Tricolor, jugó ante Inter de Milán, de la manera en la quizá debía hacerlo River Plate. Le cedió la pelota y ni bien podía, le salía de contra. Así también le jugaron Monterrey y Urawa Reds y fueron más competitivos que el Millonario de Marcelo Gallardo.
https://www.youtube.com/watch?v=GABe7zkqt3Y
El Verdao, por su parte, dejó afuera al vigente campeón de la Copa Libertadores y ahora va por Chelsea.
No es casualidad que los brasileros tengan a los últimos 6 campeones de la Copa Libertadores. Mientras algunos se golpean el pecho por "competirle" al Bayern Múnich, otros le ganan con mucha seriedad al subcampeón de Champions.
Unos tienen dos equipos en cuartos y otros, tienen a sus dos equipos con mayor capacidad económica hablando del mercado de pases para lo que viene porque no pueden hacerlo del Mundial de Clubes.
Más notas de Golazo24
"No traten de pelotudos a los hinchas": feroz cruce entre Jorge Ribolzi y Chicho Serna
Sorpresa de Fluminense: Llora River (por Inter) y Boca (recuerdo de Germán Cano)
Arsene Wenger: Increíbles declaraciones sobre Lionel Messi
Gustavo Yarroch asegura que Marcelo Gallardo quiere vengarse de Juan Sebastián Verón
Ángel Di María confiesa cuanto tiempo jugará en Rosario Central
Juan Pablo Varsky es polémica por lo que dijo en Telefe durante el Mundial de Clubes