OCIO El Juego del Calamar > Netflix > series coreanas

A NADIE LE IMPORTÓ

El Juego del Calamar 3 se hundió en el pozo más oscuro de Netflix

La temporada final de El Juego del Calamar parece haberle dado la espalda a los fans más acerrimos de Netflix. ¿Qué pasó? Bueno, demasiada oscuridad.

El final de El Juego del Calamar prometía ser el cierre épico de una de las series coreanas más exitosas de Netflix. Pero terminó en una experiencia tan sombría que incluso los fans le dieron la espalda. El creador adelantó que el enfoque sería aún más oscuro que en entregas anteriores, pero lo que nadie esperaba era que esa oscuridad también se extendiera al desinterés.

El abismo psicologíco que nadie quiso explorar en el final de El Juego del Calamar

Después de cuatro años desde su debut mundial, la serie que transformó Netflix en una potencia global del contenido coreano se despidió con apenas un susurro. Mientras las primeras dos temporadas generaban conversaciones infinitas en redes y se posicionaban como fenómenos culturales imposibles de ignorar, esta tercera entrega pasó prácticamente desapercibida entre el ruido digital.

La propuesta de Hwang Dong-hyuk para esta temporada final prometía explorar qué queda de nuestra humanidad cuando la supervivencia exige crueldad. Sin embargo, el resultado terminó siendo un experimento que pocos espectadores estuvieron dispuestos a experimentar hasta el final, generando una de las recepciones más tibias en la historia reciente de la plataforma.

Embed - El juego del calamar: Temporada 3 | Tráiler oficial | Netflix

Esta temporada final apostó por llevar la brutalidad y el comentario social a límites tan extremos que el resultado terminó siendo asfixiante para la audiencia promedio. Los creadores decidieron profundizar en aspectos psicológicos perturbadores, explorando hasta qué punto las personas están dispuestas a llegar por supervivencia, pero la fórmula resultó contraproducente.

La fórmula del éxito que se autodestruyó

El director confesó durante la producción que constantemente se preguntaba si tenía una visión esperanzadora del futuro, y esa incertidumbre se trasladó directamente a la pantalla. La serie mantuvo su característica estética de patio de juegos macabro, pero intensificó la sensación de desesperanza hasta convertirla en algo casi insoportable para el espectador casual.

Los seis episodios que componen esta última entrega se sumergieron en un pesimismo absoluto que eliminó completamente los elementos de esperanza que hacían atractivas a las temporadas anteriores. Donde antes existía cooperación entre personajes y momentos de resistencia frágil pero esperanzadora, ahora solo quedó un vacío emocional que la audiencia rechazó masivamente.

image.png
En Rotten Tomatoes la aprobación del público quedó en 51%. Un porcentaje malísimo.

En Rotten Tomatoes la aprobación del público quedó en 51%. Un porcentaje malísimo.

El fenómeno que una vez atrajo aproximadamente 600 millones de visualizaciones entre sus primeras dos temporadas se enfrentó esta vez con la indiferencia generalizada. Los algoritmos de Google y las métricas de engagement muestran una caída dramática en las búsquedas relacionadas con la serie, mientras que las conversaciones en plataformas digitales prácticamente desaparecieron.

La apuesta por mostrar el lado más oscuro de la naturaleza humana resultó ser también lo más bajo en términos de recepción de audiencia, confirmando que a veces, más oscuridad no equivale a mejor contenido ni mayor impacto cultural.

-------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Serrat a Máximo & Sergio: Eso no se dice / Eso no se hace (Viernes en Matheu)

Papa León XIV habló de la inteligencia artificial y los daños neurológicos

El outlet con hasta 70% off que puso todo a 2x1

De qué murió el actor René Bertrand, hijo de María Rosa Fugazot