ZONA $ Mercado Pago > fraudes > Whatsapp

ALERTA

Mercado Pago blanco de estafas que facilitan los fraudes digitales

Una de las maniobras más comunes es la llamada fraudulenta en la que un supuesto operador de Mercado Pago alerta a la víctima sobre una compra sospechosa.

El avance de la digitalización financiera en Argentina no solo trajo comodidad y rapidez para millones de usuarios, sino también una preocupante ola de delitos cibernéticos. Según el último informe de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), durante 2024 se registró un récord histórico de 34.468 denuncias por delitos informáticos, de las cuales el 26% de los accesos ilegítimos a plataformas digitales tuvo como blanco a Mercado Pago, la billetera virtual más utilizada del país.

¿Por qué Mercado Pago es uno de los principales blancos de estafas?

Durante el año pasado, la UFECI recibió 740 reportes de accesos no autorizados a cuentas de Mercado Pago, convirtiéndola en la segunda plataforma más vulnerada, superada solo por WhatsApp, que lideró con el 30% de los casos. Pero a diferencia de lo que muchos podrían imaginar, los atacantes no violan la seguridad de la app, sino que aprovechan el descuido o desconocimiento de los propios usuarios.

mercado pago estafas.png

Una de las maniobras más comunes es la llamada fraudulenta en la que un supuesto operador de Mercado Pago alerta a la víctima sobre una compra sospechosa. En medio del pánico, el usuario es inducido a brindar claves, autorizar accesos remotos o realizar transferencias, permitiendo así que los delincuentes vacíen la cuenta o incluso tomen créditos en cuotas a su nombre.

En otros casos, los atacantes instalan programas de acceso remoto en los teléfonos, lo que les otorga control total de la aplicación. También se reportaron robos de celulares desbloqueados, que sin una segunda capa de seguridad (como huella digital o PIN para ingresar a la app), permiten operar libremente.

¿Qué rol juegan las cuotas en las estafas con Mercado Pago?

La posibilidad de pagar en cuotas a través de Mercado Pago, una de las funcionalidades más populares de la plataforma, no escapa a las estafas. Muchos delincuentes aprovechan esta herramienta para, una vez dentro de la cuenta de la víctima, solicitar préstamos en cuotas o realizar compras con tarjetas asociadas. Estos movimientos, al dividirse en pagos mensuales, pueden pasar desapercibidos por un tiempo, hasta que la víctima revisa sus estados financieros o recibe el resumen.

Además, con la reciente ola de promociones para sostener las cuotas tras la finalización de Cuota Simple, las ofertas llamativas pueden convertirse en gancho para nuevas maniobras de phishing. Promociones falsas difundidas por redes sociales o WhatsApp ofrecen planes de cuotas inexistentes para atraer clics, capturar datos o instalar malware en los dispositivos.

Estafas uno a uno: El nuevo enfoque del delito digital

A diferencia de los ataques masivos por phishing que predominaban en años anteriores, desde 2021 los ciberdelincuentes cambiaron de estrategia. Ahora el foco está puesto en engaños personalizados, “uno a uno”, donde se construye un relato verosímil para ganarse la confianza de la víctima. Este método se ha mostrado mucho más efectivo, especialmente en adultos mayores o usuarios con poca familiaridad con la tecnología.

En 2024, los fraudes digitales crecieron un 21,1% respecto al año anterior, consolidando una tendencia que se aceleró durante la pandemia de COVID-19, cuando el trabajo remoto, el uso de billeteras virtuales y el comercio online se volvieron parte de la rutina cotidiana.

¿Cuáles son los delitos más frecuentes en el mundo digital?

El informe de la UFECI indica que el 63% de los delitos digitales en 2024 correspondió a fraudes en línea, con más de 21.700 denuncias. Dentro de esa categoría:

  • 56% fueron por compras online fraudulentas (productos que nunca llegan, promociones inexistentes).
  • 18% por fraudes bancarios o en billeteras virtuales como Mercado Pago.
  • 10% por esquemas piramidales, que prometen ganancias en criptomonedas o a través de falsos trabajos.

En cuanto a la usurpación de identidad y estafas en WhatsApp, se registraron 5.509 ataques en total, siendo esta la plataforma más vulnerada. Los estafadores se hacen pasar por personal de salud, bancos o empresas, y logran que las víctimas entreguen sus códigos de verificación, accediendo así a sus cuentas.

Mercado Pago
Mercado Pago y McDonald’s se unen con un beneficio que no pasa desapercibido.

Mercado Pago y McDonald’s se unen con un beneficio que no pasa desapercibido.

Phishing, extorsión y violencia digital: Otros peligros en aumento

Además de las estafas en cuotas y billeteras digitales, se registraron 1.563 casos de phishing, en su mayoría realizados por redes sociales o llamadas falsas que simulaban ser de organismos públicos. También se reportaron 774 extorsiones, muchas de ellas bajo la modalidad de “sextorsión”, donde se simula tener imágenes comprometedoras de la víctima para exigir pagos en criptomonedas.

Un fenómeno creciente es la difusión no autorizada de imágenes íntimas, especialmente contra mujeres, con 1.458 reportes de acoso digital. Desde la sanción de la Ley Olimpia en octubre de 2023, estos casos son considerados violencia de género y representan más del 23% del total de reportes de acoso online.

¿Es segura la app de Mercado Pago?

Mercado Pago no presenta fallas en su infraestructura de seguridad. La plataforma es considerada robusta, pero el punto débil sigue siendo el usuario. La UFECI advierte que sin medidas mínimas de precaución, como el uso de autenticación en dos pasos, PIN para acceder a la app o evitar compartir datos por teléfono, cualquier persona puede ser víctima.

La popularidad de las cuotas como medio de financiación, sumado a la creciente digitalización de la vida cotidiana, convierte a plataformas como Mercado Pago en objetivos cada vez más frecuentes. La combinación entre ofertas de cuotas atractivas y usuarios desprevenidos crea un terreno fértil para los estafadores.

¿Cómo protegerte de las estafas digitales con Mercado Pago?

Para evitar ser una nueva víctima, las recomendaciones básicas son:

  • Activar el doble factor de autenticación en todas las cuentas.
  • Nunca brindar claves, tokens o códigos por teléfono o redes sociales.
  • Configurar PIN o huella digital para ingresar a las apps financieras.
  • No instalar apps externas sin revisar su origen.
  • Reportar inmediatamente cualquier movimiento sospechoso.

Más noticias en Urgente24

El Juego del Calamar 3 se hundió en el pozo más oscuro de Netflix

JP Morgan: "Preferimos dar un paso atrás" en Argentina

Compras en Chile desde casa: Cómo comprar online con DNI argentino y retirar gratis

El outlet con hasta 70% off que puso todo a 2x1

Aceleración de la Tierra: la era de los días más cortos de la historia inicia en julio 2025