El programa Cuota Simple, impulsado por el Gobierno para fomentar el consumo mediante la financiación en 3 y 6 cuotas con tarjeta de crédito, dejó de estar vigente este lunes 30 de junio. Ante este escenario, distintos actores del ecosistema financiero, como Mercado Pago, MODO, Payway, bancos y fintechs, ya comenzaron a ofrecer alternativas para sostener la financiación al consumo y evitar una caída en las ventas, especialmente entre las Pymes.
NUEVOS PLANES DE PAGO
Cuota Simple muere, pero Mercado Pago y MODO ya tienen reemplazo
Cuota Simple dejará de tener vigencia este lunes, y Mercado Pago, los bancos y otros actores del mercado ofrecen condiciones de financiación al comercio.
¿Qué era Cuota Simple y por qué finalizó?
Cuota Simple permitía a los consumidores adquirir productos y servicios de origen nacional en cuotas fijas con tarjetas de crédito bancarias y a una tasa de interés preestablecida. Si bien muchos comercios ofrecían 3 o 6 cuotas sin recargo, el programa establecía un tope de interés que podía aplicarse.
El beneficio alcanzaba a una amplia variedad de rubros como electrodomésticos, indumentaria, calzado, celulares, muebles, turismo, entre muchos otros. Su finalización generó preocupación en los sectores comerciales, especialmente entre los pequeños y medianos negocios que veían en el plan una herramienta clave para impulsar sus ventas.
¿Qué cuotas ofrece Mercado Pago tras el fin de Cuota Simple?
Mercado Pago, la billetera virtual de Marcos Galperín, anunció un nuevo esquema de financiamiento para acompañar a los comercios Pymes que eran elegibles para Cuota Simple. A partir de julio, estos podrán seguir ofreciendo hasta 12 cuotas sin interés, manteniendo el mismo costo que tenía Cuota Simple para los planes de 3 y 6 cuotas.
Además, la fintech suma nuevas opciones de pago en 2, 9 y 12 cuotas sin interés, con tasas accesibles para los negocios.
¿Qué planes ofrecen los bancos y MODO para incentivar el consumo?
Desde el sistema financiero se están tejiendo acuerdos privados entre bancos y comercios para mantener opciones de financiación similares a Cuota Simple. Según fuentes del sector, los bancos están articulando alianzas con condiciones muy parecidas, lo que incluye tasas promocionales y plazos de pago extendidos.
En ese contexto, la billetera digital MODO, que nuclea a los principales bancos del país, también impulsa nuevas promociones y beneficios para incentivar el uso de tarjetas a través de su plataforma. Algunos ejemplos concretos incluyen:
- Tienda Galicia: hasta 12 cuotas sin interés en compras realizadas en su tienda online.
- ICBC: financiación en hasta 12 cuotas pagando con MODO.
- Tienda Clic: posibilidad de acceder a 18 cuotas sin interés.
¿Qué es Cuotificar Consumos de Naranja X y cómo funciona?
Naranja X, otra de las fintechs activas en el mercado de pagos, lanzó una herramienta llamada "Cuotificar Consumos", que permite financiar compras realizadas en un solo pago. La gran novedad es que el usuario ya no debe esperar al cierre del resumen para decidir cuántas cuotas desea utilizar.
El mecanismo es simple. A través de la app, se elige la tarjeta de crédito, se selecciona una compra ya realizada y se determina cuánta parte se paga en la primera liquidación y cuántas cuotas se usarán para el resto. El sistema permite dividir el gasto en hasta 12 pagos desde el celular, en cualquier momento del mes.
Martín Núñez, Product Manager de Pagos y Financiación de Naranja X, explicó que la herramienta busca promover la inclusión financiera y facilitar el acceso a opciones de ahorro, pago y crédito para una mayor cantidad de personas.
¿Qué propone Payway con su nuevo plan Cuotas MiPyME?
Por su parte, Payway, empresa de servicios de cobro tanto físicos como online, lanzó un nuevo plan llamado "Cuotas MiPyME", que estará disponible desde este 1 de julio. El objetivo es brindar una solución concreta a las Pymes que se vean afectadas por la eliminación de Cuota Simple.
Este programa permitirá que las pequeñas y medianas empresas ofrezcan 3 y 6 cuotas con tasas competitivas, conservando la misma estructura y condiciones que el plan oficial. Estará disponible para comercios que cuenten con certificado Pyme, tanto en ventas directas como a través de agrupadores de cobros.
Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway, aseguró que el plan fue pensado para “cuidar el negocio de las Pymes y facilitar que sigan vendiendo, ofreciendo a sus clientes opciones de pago atractivas”.
¿Qué opinan las cámaras empresariales sobre las nuevas cuotas?
La propuesta de Payway fue bien recibida por las entidades que agrupan al comercio minorista. Ricardo Diab, presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), destacó que “es fundamental recuperar las cuotas para promover el comercio Pyme en todo el país”. Señaló además que este tipo de programas le permite al pequeño comerciante ganar competitividad frente a las grandes cadenas.
Por su parte, Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), celebró el nuevo plan y subrayó que “el crédito es una herramienta clave para motorizar las ventas y la actividad económica en general”.
Los comercios que se adhieran al nuevo esquema de Payway contarán con calcos identificatorios que indiquen la posibilidad de pagar en 3 o 6 cuotas, manteniendo la misma experiencia en el punto de venta que ofrecía Cuota Simple.
Más noticias en Urgente24
El Juego del Calamar 3 se hundió en el pozo más oscuro de Netflix
JP Morgan: "Preferimos dar un paso atrás" en Argentina
Compras en Chile desde casa: Cómo comprar online con DNI argentino y retirar gratis
El outlet con hasta 70% off que puso todo a 2x1
Aceleración de la Tierra: la era de los días más cortos de la historia inicia en julio 2025