En la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado) hay quienes critican la cercanía que su presidente, Gianni Infantino, tiene con dirigentes políticos globales, comenzando por Donald Trump, el líder de USA hoy día. Sin embargo, la votación en el Senado, que ganaron las fuerzas de Trump, los republicanos, refleja que hay ventajas: UXS$625 millones para la seguridad del Mundial 2026.
PRECALENTAMIENTO
Donald Trump piensa en Gianni Infantino: US$625M para la seguridad del Mundial 2026
Donald Trump no abandona a Gianni Infantino: El Senado de USA aprobó US$ 625 millones para la seguridad del Mundial de 2026.
Los 11 comités de ciudades anfitrionas de USA para la Copa del Mundo Masculina 2026, de la FIFA, están cerca de recibir los US$625 millones solicitados para cubrir los gastos de seguridad del torneo, después de que el Senado estadounidense aprobara el martes 01/07 una versión enmendada del proyecto de ley de política interna del presidente Donald Trump.
El proyecto de ley se someterá a votación en la Cámara de Representantes esta semana y, de aprobarse, pasará al despacho del presidente Trump para su firma.
La versión del proyecto de ley aprobada por el Senado también incluyó US$500 millones adicionales disponibles para “capacidades estatales y locales para detectar, identificar, rastrear o monitorear amenazas de sistemas de aeronaves no tripuladas (también conocidos como drones)”, que también se han convertido en una preocupación de seguridad clave para los estadios de la Copa Mundial y los festivales de fans.
El proyecto de ley también incluye US$1.000 millones para seguridad, planificación y otros costos relacionados con los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles (California, USA).
Se espera que las ciudades anfitrionas, según su contrato con la FIFA, asuman gran parte de los costos de seguridad del torneo, tanto en los estadios como en las zonas aledañas. Muchas ya han recurrido a los fondos públicos de las ciudades y los estados, buscando apoyo y donaciones privadas, además de la solicitud formal de US$625 millones a la Casa Blanca para compartir la carga de los costos de seguridad del torneo 2026.
Las ciudades esperan recaudar miles de millones en impacto económico de los millones de visitantes que quieren que lleguen a USA durante la competencia que durará 1 mes.
El debate
La financiación del Mundial es solo una línea de un megaproyecto de ley que incluye reformas radicales en la política nacional. El proyecto de ley de reconciliación aprobado en el Senado requirió una votación decisiva del vicepresidente J.D. Vance para desempatar 51 a 50. El proyecto de ley ahora se dirige a la Cámara de Representantes, con el objetivo de que llegue al escritorio del presidente Trump para el 04/07, aunque este plazo depende de que los republicanos de la Cámara cuenten con el apoyo suficiente.
De aprobarse, la financiación representaría un éxito considerable para la Federación Estadounidense de Fútbol (US Soccer), que ha apoyado a las ciudades anfitrionas en sus actividades de cabildeo, así como para la FIFA, cuyo presidente, Gianni Infantino, parece haber desarrollado una estrecha relación con el presidente Trump. Infantino asistió a un mitin previo a la investidura de Trump y a la propia investidura. Desde entonces, Infantino ha asistido a varios eventos en la Casa Blanca, incluyendo uno para la creación del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca para la Copa Mundial de la FIFA, presidido por el presidente Trump.
USA será coanfitrión de la Copa Mundial junto con Canadá y México, pero las ciudades estadounidenses albergarán el 75% del torneo de 48 equipos, incluidos todos los partidos desde la etapa de cuartos de final de la competencia en adelante.
Las ciudades estadounidenses habían contratado a cabilderos de Washington D. C. para convencer a la Administración Trump de destinar fondos federales a un torneo que, según ellos, era un evento nacional e internacional, a pesar de celebrarse en ciudades locales. Según documentos registrados en el sitio web de Divulgación de Lobby del Senado de USA, los comités anfitriones gastaron conjuntamente mucho dinero para contratar a la consultora Hogan Lovells US LLP como parte de sus intentos de persuasión.
Apoyo bipartidista
Demócratas y republicanos han estado divididos sobre el proyecto de ley liderado por los republicanos, que incluye miles de millones de dólares en recortes a programas como Medicaid y energías renovables.
Sin embargo, la solicitud de las ciudades anfitrionas para el Mundial 2026 ha recibido apoyo bipartidista. Fue casi unánimne. La magia del deporte.
El 26/11/2024, el representante demócrata Josh Gottheimer y el representante republicano Darin LaHood enviaron una carta conjunta a los líderes de los Comités de Asignaciones de la Cámara de Representantes y el Senado, solicitando que los fondos se aprobaran en los paquetes fiscales de fin de año.
La carta describía el torneo de 2026 como «el mayor evento deportivo de la historia» y, por lo tanto, «una inversión razonable y necesaria en nuestra seguridad nacional, especialmente considerando la evolución del panorama global de amenazas y los crecientes riesgos asociados a las grandes concentraciones públicas». Añadía que la financiación solicitada financiaría «mejoras críticas en infraestructura, medidas de ciberseguridad y la capacitación necesaria para las fuerzas del orden locales y estatales».
El 06/12/2024 se envió otra carta al Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, firmada esta vez por 48 congresistas, en la que se instaba a apoyar la financiación de la Copa Mundial para el año fiscal 2025. La carta afirmaba que la escala y el alcance geográfico del torneo implican riesgos de seguridad sin precedentes, y que las cifras multimillonarias de audiencia proyectadas lo convierten en un objetivo especialmente atractivo para actores maliciosos. La carta también indicaba que la información de inteligencia del Centro Nacional Antiterrorista de USA confirma un aumento de las amenazas contra estadios y eventos públicos.
Los intentos previos de obtener la financiación habían sido infructuosos. En marzo, el Senado aprobó una "resolución continua", redactada por republicanos de la Cámara de Representantes, para financiar al gobierno estadounidense durante el resto del año fiscal, hasta octubre, pero no incluyó la financiación. Ahora, sin embargo, las ciudades están un paso más cerca de obtener la financiación federal. Donald Trump no abandonó a Gianni Infantino.
---------------------------