ACTUALIDAD Córdoba > Uber > transporte

TRANSPORTE

Ley Uber: Córdoba habilitó la plataforma pero le deja el freno puesto

El oficialismo en Córdoba capital reconoció el irrefrenable avance de Uber. Sin embargo, una ley podría limitar su funcionamiento en favor del taxi.

En ese sentido, la ordenanza aplicaría sobre todo el universo de plataformas, incluyendo otras como Cabify y Didi. De esa manera, se trataría de un proyecto restrictivo ante el irrefrenable desembarco oficial del transporte privado gestionado por empresas del extranjero.

Para Uber, la medida que pretende avanzar la Municipalidad de Córdoba “es absurda” ya que volvería inviable el funcionamiento de la plataforma tras dejar fuera a miles de conductores asociados. Además, el cupo permitido se encontraría lejos de los taxis y remises, que tienen una unidad cada 300 o 325 habitantes respectivamente.

La medida supone además otros requisitos que deberán ser mediados por las explotadoras y los conductores. Entre ellos, obligación de inscripción en el Registro Digital Municipal, domicilio legal en Córdoba, habilitación comercial, licencia de conducir categoría D1, contar con ART o seguro personal de accidentes, acreditar que no tienen antecedentes penales, vehículos de 10 años de antigüedad o menos, motor de al menos 1.000 centímetros cúbicos, baúl para dos valijas medianas, aire acondicionado.

Evalúan bloquear plataformas como DiDi, Uber, Cabify e InDrive por problemas con conductores

Córdoba: Uber vs taxis

Por otra parte, la normativa regula la tarifa que las plataformas podrán ofrecer. En ese sentido, la pretensión del oficialismo es que la misma no pueda perforar el piso del boleto de transporte urbano, actualmente en 1.580 pesos.

Además, la medida permitiría que los conductores de taxis y remises puedan tomar viajes mediante las aplicaciones, algo que de hecho ya sucede a pesar de la conocida “rivalidad” entre ambas modalidades. Para ello, estos últimos deberían apagar los taxímetros y acordar en base a la plataforma la tarifa a cobrar.

“Seis años después del primer viaje con Uber en Córdoba, lo que aparece como respuesta es un límite a la cantidad de personas que pueden generar ingresos. Es una medida que no tiene racionalidad”, señalaron desde Uber al medio local La Voz.

Durante el periodo de funcionamiento de la plataforma en Córdoba se mantuvo en simultáneo un fuerte conflicto con el sector de taxis. Los conductores tradicionales reclamaron límites al funcionamiento de las aplicaciones, lo que se tradujo en una postura defensiva de la Municipalidad de Córdoba, que incluso catalogó de ilegal el funcionamiento de estas últimas.

Cabe recordar que la propia Municipalidad gestiona los permisos de taxis y remises, con valores históricamente altos por “cada chapa”.

Sin embargo, la práctica en la calle superó la postura municipal y la capacidad de fiscalización, lo que llevó a un irremediable permiso de funcionamiento. Con mayor oferta y un menor precio, los viajes en aplicaciones ganaron un lugar importante en el transporte de Córdoba.

Uber taxi córdoba P.jpg

La plataforma municipal

En frío quedó el proyecto de la Municipalidad de Córdoba para lanzar una plataforma de transporte propia. En ese sentido, el oficialismo anunció su llegada años atrás, cuando el desembarco de Uber estaba en su mayor punto de conflicto con el sistema oficial.

Actualmente, la flota de conductores de Uber en Córdoba integró al menos 1.200 taxistas según la empresa. Ese número se acerca a la mitad de los trabajadores del transporte entre taxis y remises, lo que amplió la oferta y tendió a bajar el precio de los viajes cotizados por la plataforma.

Más noticias en Urgente24:

Caso YPF: Argentina pidió suspender el fallo de la Jueza Preska (habrá apelación)

Por retenciones, el campo no perdona: "Hay muchos productores que se están fundiendo"

El Servicio Meteorológico Nacional modificó su pronóstico: se extenderá el frío extremo en Argentina

Detrás de JP Morgan: ¿PIMCO tiene un pie afuera del carry trade argentino?

FUENTE: Urgente 24

No te lo pierdas