DINERO Bioceres > default > semillas

SINÓNIMO DE SEMILLAS RESISTENTES

Defaulteó Bioceres: la firma rosarina no abonó pagarés bursátiles por US$ 5.3 millones que vencieron en junio

En julio de 2025, Bioceres debería pagar otros US$ 3 millones y ya está retrasada. Su deuda, solo en la Bolsa, sería de màs de US$ 36 millones.

Bioceres es la empresa de biotecnología puso a la ciudad de Rosario por primera vez en las pantallas de Wall Street: sin embargo, entró en cesación de pagos.

Fue fundada por productores agropecuarios vinculados a Aapresid (los que practican la siembra directa).

En la plataforma del Mercado Argentino de Valores figura que los compromisos asumidos por la empresa ascienden a 37.6 millones de dólares.

Esta empresa solía hacer convenios de siembra con productores para originar semillas y después los retiraba para procesarlos y embolsar luego la semilla para vender. Pero, este año empezó a retrasarse en el pago del cereal recibido. Esta empresa solía hacer convenios de siembra con productores para originar semillas y después los retiraba para procesarlos y embolsar luego la semilla para vender. Pero, este año empezó a retrasarse en el pago del cereal recibido.

Las acciones del grupo en el panel Nasdaq cayeron 19% en los primeros 6 meses del 2025 y 55% en el último año.

Bioceres como grupo podría dejar de existir

Atraviesa la compañía una profunda reestructuración al punto que está desprendiéndose de negocios en medio de su delicada situación económica.

image.png
Bioceres y su joya para resistir la sequia: la semilla HB4

Bioceres y su joya para resistir la sequia: la semilla HB4

Fue noticia mundial por el desarrollo del trigo HB4, que genéticamente modificado tiene mayor resistencia al estrés hídrico, fue uno de sus mayores descubrimientos en épocas de crudas sequías en todo el continente. Fue noticia mundial por el desarrollo del trigo HB4, que genéticamente modificado tiene mayor resistencia al estrés hídrico, fue uno de sus mayores descubrimientos en épocas de crudas sequías en todo el continente.

Todos los problemas ocurren en el marco de una industria semillera que está jaqueada por un gran mercado negro ya que Argentina utiliza cada año menos semillas fiscalizadas.

En la campaña 2024/25 se derrumbó su uso hasta niveles inéditos.

El dato está presente en informes realizados por el Instituto Nacional de Semillas (INASE) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).

El siguiente gráfico es elocuente y puede notarse la marcada pendiente.

image.png