en vivo JP MORGAN TENÍA RAZÓN

Javier Milei, más allá del 'Catch-as-catch-can': Sin carry trade esto 'no funca'

'Wait and see' advirtió JP Morgan. Horas después, la Argentina respalda la decisión. Javier Milei está en problemas, igual que su carry trade. Mientras tanto, Lula da Silva en la casa de CFK.

Por REDACCIÓN DE URGENTE24 3 de julio de 2025 - 09:50

EN VIVO

'Catch-as-catch-can' (así se le conocía en la Argentina) es un sinónimo de 'Catch wrestling'lucha de enganche»), deporte de combate desarrollado en Gran Bretaña desde 1870 como entretenimiento circense. En Wikipedia hablan de Karl Gotch como luchador emblemático en la década de 1970. Pero Martín Karadajian estrenó 'Titanes en el Ring' el 03/03/1962 en Canal 9. En 2025 hay una renovada lucha bizarra pero sucede en ámbitos institucionales. Javier Milei es el promotor del nuevo ciclo bizarro. que acaba de tener una velada tipo 'Las Vegas' en la Cámara de Diputados de la Nación. Los K acompañan, obvio. Pero cuidado: puede desmadrarse porque todo lo sostiene el carry trade, que no parece eterno.

Empecemos el VIVO del jueves 03/07/2025.

---------------

Live Blog Post

Donald Trump consigue luz verde del Congreso para su paquete fiscal

El presidente de los Estados Unidos tuvo aprobación legislativa para su paquete de medidas fiscales llamado "Big and Beautiful Bill". El proyecto mantiene exenciones impositivas por 4.5 trillones de dólares que habían sido establecidas durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca.

Además, el proyecto autoriza gastos en defensa y seguridad, como así también para el programa de deportaciones que mantiene vigente Trump. Entre lo más destacado sobresale la aprobación del desarrollo del "Golden Dome", una capa de defensa espacial para la detención de armas balísticas intercontinentales.

Al mismo tiempo, el proyecto restringe el gasto en salud pública y programas de desempleo, como así también crédito fiscal a proyectos de energía verde o renovable.

Al respecto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó la medida como el vehículo a la nueva "edad dorada" de los Estados Unidos.

donald trump.jpg
Live Blog Post

Un día más sin GNC: Prolongan el corte en el centro del país y Cuyo

Se confirmó la continuidad del corte para estaciones de combustible e industrias. Lo resolvió el Comité de Emergencia pasadas las 14 horas, momento en el que esperaba una restitución del servicio.

En Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y otras provincias se cayó el suministro por la alta demanda hogareña en medio de la ola de frío. Desde el sector estacionero culpan a la capacidad de transporte y distribución.

GNC 3P.jpg
Sin GNC hasta el viernes. 

Sin GNC hasta el viernes.

Live Blog Post

Juan Schiaretti le abre paso a Martín Llaryora como presidente del PJ en Córdoba

El ex gobernador renunció como titular del partido que comanda el Gobierno de Córdoba. El cambio, previsto hace meses, responde a la tradición de que el gobernador en funciones sea quien comande los destinos políticos y electorales del sector.

Mientras tanto, Schiaretti continúa adelante con su armado nacional. En la última semana confirmó una alianza directa con Facundo Manes y otros dirigentes bonaerenses para encarar "la avenida del medio".

Llaryora Schiaretti 4P.jpg
Live Blog Post

¿Dónde estará Federico Sturzenegger cuando lo necesitan?

Infogremiales: La litigiosidad laboral acumuló en el último año 126.700 causas, con la Provincia de Buenos Aires liderando las estadísticas (40%), seguida por CABA (19%) y Santa Fe (14%). La judicialización, señalan desde UART, está “desconectada” de las variables del sistema como siniestralidad, empleo o cobertura.

El sistema, que protege a 10 millones de trabajadores y 1 millón de empleadores, logró en estas casi 3 décadas una baja del 81% en la mortalidad laboral (salvando 19.000 vidas), una reducción del 55% en la siniestralidad y del 39% en la gravedad de los accidentes.

El sistema, de todas formas, enfrenta una sobrecarga de 290.000 juicios acumulados y un flujo de demandas que, de mantenerse, implicará más de 10.000 nuevos litigios por mes. El costo económico es alarmante: entre junio de 2024 y mayo de 2025, la litigiosidad equivalió a 6.891.653 salarios mínimos, con un SMVM de $313.400 en junio pasado.

Uno de los principales problemas identificados por la entidad es la falta de implementación de los Cuerpos Médicos Forenses (CMF) previstos por la Ley 27.348, lo que genera disparidad y falta de objetividad en las pericias. Provincias como Mendoza, Salta y Río Negro que sí avanzaron con ese mecanismo muestran niveles de litigiosidad más bajos.

Live Blog Post

Escándalo con Paramount Global, dueño de Telefe

CBS News, cuya empresa matriz es Paramount Global, acordó pagar US$16 millones a la Futura biblioteca presidencial de Donald Trump -proyecto con el que dicen que colabora el CPAC que acordó todas las entrevistas entre Trump y Javier Milei- para resolver una demanda por su cobertura editorial.

El acuerdo es similar a otro alcanzado con Disney, propietaria de ABC News, quien en 2024 destinó US$ 15 millones a la futura biblioteca para poner fin a una demanda por difamación interpuesta por el Presidente.

La mayoría de los abogados consideran que Paramount hubiera ganado el litigio.

Sin embargo, Paramount Global desea desesperadamente que el gobierno apruebe su fusión con Skydance Media.

La familia Redstone decidió pagar.

Los accionistas de Paramount se preparan para demandar a los Redstone y a otros miembros de la junta directiva por incumplimiento de sus deberes: haber pagado lo que no correspondía. Algunos han contratado a Abbe Lowell, una litigante implacable.

Probablemente le exigirán que los Redstone que paguen de su dinero el acuerdo.

Los inversores de Fox Corporation le exigieron lo mismo a Rupert Murdoch por el acuerdo de US$787 millones en un juicio relacionado con su cobertura de las elecciones de 2020.

Algunos senadores demócratas califican el pago de Paramount de soborno al gobierno con la intención de asegurarse el OK a la fusión.

Shari Redstone (izq.), Leslie Moonves (centro) y Michael Eisner (ex Paramount, ex Walt Disney, hoy The Tornante Company).
Shari Redstone en una reunión de lideres mediáticos.

Shari Redstone en una reunión de lideres mediáticos.

Live Blog Post

Donald Trump se rinde ante Jerome Powell: Empleo sigue en expansión

La economía estadounidense agregó 147.000 empleos en junio, desafiando las expectativas de que la incertidumbre comercial provocaría un enfriamiento de las contrataciones y llevaría a los inversores a reducir sus apuestas sobre recortes en las tasas de interés.

La cifra del jueves 03/07 de la Oficina de Estadísticas Laborales superó los 144.000 puestos revisados al alza agregados en mayo y los 110.000 pronosticados por los economistas encuestados por Bloomberg, a pesar de las preocupaciones de que las políticas arancelarias y de inmigración de Donald Trump suavizarían la demanda laboral.

Los inversores de Wall Street acogieron con satisfacción los datos: el S&P 500 subió un 0,9 por ciento y alcanzó un máximo histórico al mediodía, mientras que los bonos del gobierno estadounidense se vendieron masivamente.

La tasa de desempleo también superó las expectativas, descendiendo ligeramente al 4,1 %. Las cifras de empleo de abril y mayo se revisaron al alza en un total combinado de 16 000 puestos.

Trump elogió el informe y republicó un mensaje del Departamento de Trabajo en X afirmando que las cifras del BLS habían “destrozado” las expectativas.

No hace falta bajar las tasas de interés porque se recalentaría la macro. Jerome Powell tenía razón. Pochoclo.

Live Blog Post

Señal para el futuro: Amazon ya tiene más empleados robot que humanos

Xataka: En 2012, Amazon pagó US$775 millones por Kiva Systems, una empresa que entonces se dedicaba a fabricar robots móviles para mover estanterías en almacenes. Desde entonces, la estrategia fue clara. Amazon empezó a integrar la tecnología de Kiva en sus centros logísticos.

Al principio, los robots de Kiva se limitaban a transportar estanterías con productos sin embalar. Era una solución muy concreta, diseñada para eliminar tareas físicamente exigentes y repetitivas. Pero hoy, los robots empaquetan, clasifican, levantan pesos, organizan cargas y optimizan rutas dentro del almacén sin descanso.

Según datos recopilados por Red Stag Fulfillment, Amazon contaba a principios de 2025 con 1,56 millón de empleados a nivel global. De ese total, aproximadamente 1,1 millón trabajan en USA.

Amazon ya ha desplegado más de 1 millón de robots con diferentes funciones en sus centros logísticos.

En 2023, la compañía anunció el inicio de pruebas con Digit, un robot bípedo desarrollado por Agility Robotics, una empresa en la que Amazon invirtió a través de su Industrial Innovation Fund. Digit mide 1,75 metro, puede transportar cargas de hasta 16 kilos.

robots-armados-san-francisco.jpg
El futuro llegó a las calles de San Francisco al aprobar la ley para el uso de robots armados, manejados por control remotos

El futuro llegó a las calles de San Francisco al aprobar la ley para el uso de robots armados, manejados por control remotos

Live Blog Post

FMI frustra plan de la criptoempresa de Trump en Pakistán

El plan de Pakistán de utilizar el excedente de electricidad para la minería de criptomonedas provocó mucho interés. Cuando Donald Trump estuvo en Arabia Saudita, su hijo Eric Trump obtuvo detallesw.

Pero ha surgido un obstáculo: el Fondo Monetario Internacional (FMI) rechazó la propuesta para ofrecer energía subsidiada a las industrias intensivas en energía, incluidos los 'mineros' de Bitcoin.

El secretario de Energía de Pakistán, Fakhre Alam Irfan, dijo al comité de energía del Senado que el FMI afirmó que tales medidas podrían distorsionar el mercado energético y empeorar los problemas existentes en el frágil sector energético del país, según un informe del medio de noticias en urdu Independent Urdu.

Aunque Pakistán tiene un exceso de electricidad, especialmente durante el invierno, el FMI sigue preocupado de que los esquemas de precios puedan alterar el equilibrio del mercado, según el informe. Irfan dijo que todas las políticas energéticas significativas deben ser aprobadas por el FMI.

El plan de noviembre de 2024 de la División de Energía proponía una tarifa de coste marginal de 22-23 rupias paquistaníes (US$ 0,08) por kilovatio-hora para industrias como la fundición de cobre, los centros de datos y la minería de criptomonedas. Los funcionarios argumentaron que el plan impulsaría la demanda de electricidad y ayudaría a absorber el excedente de capacidad.

trump bitcoin.png
Live Blog Post

Escrutinio definitivo: El peronismo le ganó a LLA en Rosario

Con la carga de Rosario finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones para concejales del 29 de junio, que confirmó los resultados del escrutinio provisorio. Más Para Santa Fe se llevó cinco de las trece bancas en disputa y La Libertad Avanza y Unidos cuatro cada uno.

Según indicó el Tribunal Electoral de la Provincia (TEP), Más para Santa Fe obtuvo 113.524 (13.89% del padrón electoral habilitado para votar), La Libertad Avanza 107.143 votos (13,11%) y Unidos para cambiar Santa Fe 95.230 votos (11,65%). Entre esas tres fuerzas se reparten las trece bancas.

Cabe destacar que en Rosario votó solo el 48% del padrón, es decir 393.519 personas, de las 817.146 habilitadas.

image.png
Juan Monteverde triunfó sobre Javier Milei y Maximiliano Pullaro.

Juan Monteverde triunfó sobre Javier Milei y Maximiliano Pullaro.

Live Blog Post

Por su parte, Lula finalizó su encuentro con Cristina

Apenas media hora después de salir de la cumbre del Mercosur que se celebra en Buenos Aires, el presidente brasileño, Lula da Silva llegó el jueves a la casa de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en la que cumple prisión domiciliaria por un condena de corrupción.

Luego de una reunión de 40 minutos, Lula se retiró del domicilio de Constitución de la expresidenta argentina. El mandatario brasileño acudió escoltado y en vehículo oficial al barrio de Constituyentes, donde reside Fernández, y entró a la vivienda donde se habían concentrado seguidores de la exmandataria desde el mediodía. De la misma forma se retiró.

Live Blog Post

Fin de la conversación entre Trump y Putin con advertencias: ¿Y ahora?

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, terminó de conversar por teléfono con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

El diálogo, que duró casi una hora, comenzó con Trump informando a su homólogo de la exitosa aprobación de la reforma fiscal y migratoria en el Congreso estadounidense.

Putin, por su parte, le deseó éxito al presidente norteamericano y lo felicitó por el próximo Día de la Independencia.

Además, Putin le aseguró Trump que Rusia no retrocedería en sus objetivos de "erradicar" las causas profundas del conflicto en Ucrania. Ambos debatieron una serie de prometedores proyectos económicos en materia de energía y exploración espacial.

La última conversación telefónica entre los líderes tuvo lugar el pasado 17 de junio y, según confesó Trump, en ese entonces el mandatario ruso ofreció mediar en el conflicto entre Israel e Irán tras el ataque israelí contra el país persa.

Días antes de aquella llamada, Putin y Trump también abordaron por teléfono la escalada en Medio Oriente el pasado 13 de junio. Ahí hablaron 50 minutos y, entre otras cuestiones, los mandatarios discutieron el conflicto ucraniano. En ese sentido, Putin informó a Trump sobre la aplicación de los acuerdos alcanzados con Kiev en la reunión de Estambul el 2 de junio.

Live Blog Post

Nada cerrado: El FMI alertó sobre la primera revisión del acuerdo con Argentina

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, señaló que un equipo técnico del gobierno argentino está en Washington con el objetivo de cerrar la primera auditoría del acuerdo firmado en abril. Sobre ese marco, la dirigente explicó que esta primera revisión no está cerrada y alertó sobre la necesidad de que Argentina refuerce sus reservas.

"Las conversaciones continúan. Hay un equipo técnico aquí en Washington que debe mantener esas conversaciones. El objetivo es avanzar en las discusiones de la primera revisión del programa", explicó la vocera luego de que el país incumpliera la meta de acumulación de reservas en junio y las proyecciones sobre un déficit de cuenta corriente sean casi cinco veces más altas de lo esperado.

En este marco, Kozack fue consultada sobre que el FMI le brinde un waiver a la Argentina, lo que sería como un 'perdón' por incumplir que le otorgaría un importante desembolso al país: "En cuanto a algunas preguntas más específicas, como las metas del programa y la posibilidad de un waiver, dado que las conversaciones están en curso, no voy a especular sobre la posibilidad de exenciones ni sobre qué se discute. Los mantendremos informados oportunamente", respondió.

Además, la vocera dejó en claro que una de las mayores preocupaciones para el FMI es el comportamiento de las reservas del país, teniendo en cuenta el contexto local e internacional. A raíz de esto, dejó en claro que los agentes externos pueden tener influencia en las cuentas de Argentina, aunque el país debe reforzar los esfuerzos para que esto tenga el menor impacto posible.

Live Blog Post

El Gobierno se retira del mercado del gas envasado

El Gobierno avanzó en la desregulación del mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP), es decir, las tradicionales garrafas, a través del Decreto Delegado 446/2025, que moderniza la Ley 26.020, vigente desde 2005. Así lo anunció Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, quien aseguró que se trata de una “mala ley kirchnerista” que encarecía el servicio al cargar los costos del Estado sobre el sector.

El cambio central radica en que ya no será necesario un permiso estatal para ser fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP. "Si cumplís los requisitos de seguridad, operás", explicó Sturzenegger. Ahora, las empresas podrán iniciar actividades con solo presentar la documentación, y el Estado tendrá diez días para pedir correcciones si correspondiera.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1940754453285462306?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1940754453285462306%7Ctwgr%5Efb60e36817efa412ea87a50824ab8fb398c0bd68%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fmisionesonline.net%2F2025%2F07%2F03%2Fel-gobierno-nacional-desregulo-el-mercado-del-gas-envasado-y-las-empresas-podran-cobrar-lo-que-quieran-por-las-garrafas%2F&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Lula llegó a la casa de CFK: Contracumbre a Milei

El presidente brasilero Lula da Silva llegó a la vivienda de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en la callle San José 111, Constitución, en donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.

  • Una comitiva de la Policía Federal escoltó a Lula hasta la puerta del departamento, tras la autorización de la visita del jefe de Estado a la expresidenta por parte de la justicia argentina.

  • El juez Jorge Gorini, que integra el Tribunal Oral Federal N.º 2, ha autorizado que Lula da Silva ingrese este jueves al domicilio de la expresidenta, y destacó que la condenada debe cumplir con la obligación de “abstenerse de adoptar comportamientos” que perturben el barrio.

Live Blog Post

Lo que viene: Presupuesto 2026, dólar e inflación

El Ministerio de Economía enviará al Congreso el adelanto de la ley de ingresos y gastos del año próximo. En ese marco, mencionó que continuará el ajuste fiscal, estima que no habrá baja de retenciones y no anticipó una reforma tributaria.

El Poder Ejecutivo estima que este año la economía terminará con un tipo de cambio oficial en torno de los $1.229, una inflación de 22,7% y una crecimiento del PBI de 5,5%, de acuerdo al adelanto del Presupuesto 2026 que llegará al Congreso en las próximas horas

Sobre el año próximo, el Ministerio de Economía se reservó la mayor parte de las proyecciones macroeconómicas clave como la inflación o el precio del dólar oficial, aunque anticipó que continuará el ajuste fiscal, plasmó estimaciones de recaudación impositiva que incluyen sostener las alícuotas de retenciones al campo y evitó anticipar reformas tributarias. El proyecto completo se conocerá a mediados de septiembre.

En un primer apartado con estimaciones para el cierre de este año -que los técnicos del Palacio de Hacienda elaboraron con información hasta los últimos días de junio-, el tipo de cambio calculado para fin de 2025 tiene un precio similar al actual. Este miércoles el dólar cerró a $1.248 minorista y en $1.231 el mayorista, lo que implicaría que el equipo económico aguarda meses de estabilidad nominal cambiaria, incluso a pesar de que resta un segundo semestre al que le queda el trimestre de estacionalidad más desfavorable para el mercado oficial y el período electoral.

El texto del adelanto presupuestario detalla que el tipo de cambio nominal así recorrería un aumento de 20,4% interanual y que el tipo de cambio real bilateral con el dólar "reflejaría una disminución promedio de -8,6% en el año", menciona.

Así, el dólar terminaría el 2025 con más apreciación cambiaria. Eso sucedería porque en términos de inflación, la estimación de Economía es que el IPC finalice el año en 22,7% interanual.

Live Blog Post

Luego de perforar los 700 puntos, así está el riesgo país

La reciente variación del riesgo país en Argentina ha generado un impacto significativo en el ámbito económico. Con un descenso de -0,29%, el riesgo país se sitúa actualmente en 699 puntos, lo que representa una leve mejora respecto a los 701 puntos anteriores. Este cambio es un reflejo de la percepción del mercado sobre la estabilidad económica y política del país.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JPAperiodista/status/1940789762874659312&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

No hay plata: Se vienen unas vacaciones de invierno gasoleras

La provincia de Santa Fe transita su últimos dos días de clases previo a las vacaciones de invierno que comenzarán el próximo lunes al igual que San Juan, San Luis, Río Negro, Neuquén, Mendoza, La Rioja, Entre Ríos, Córdoba y Chubut.

En ese sentido, realizando un panorama desde la Terminal de Ómnibus de Rosario, la venta de pasajes de colectivo viene lenta. A pocos días del receso invernal, la situación comienza a preocupar en las boleterías por el poco movimiento.

En diálogo con el medio local, El Tres, Marcelo, boletero de la estación, se refirió a la comercialización de pasajes de cara al receso invernal en las escuelas. "Es cierto que hay mucha venta online" reconoció y agregó que "La demanda va a ir subiendo en la medida que la gente perciba sus haberes, pero tengamos en cuenta que cambió mucho la modalidad de las vacaciones".

Según lo que puede ir viendo desde su lugar de trabajo, ahora lo que se escucha decir como 'vacaciones' es "nos vamos 3 o 4 días a Buenos Aires".

Por otra parte, aseguró que se ven más casos de abuelos que viajan con sus nietos y tíos que vacacionan con sus sobrinos.

Consultado sobre los destinos más elegidos hasta el momento, el boletero confió que la nevada en Córdoba influyó y hay interés en Villa Carlos Paz y Villa General Belgrano. Sin embargo, "Capital Federal también a pesar de que no coinciden las vacaciones de invierno de acá y allá".

Live Blog Post

El corte de GNC genera estragos en Córdoba

El corte de suministro de gas natural comprimido (GNC) en las estaciones de servicio del país afecta a Córdoba y la medida impacta directamente en el servicio de taxis. Según la Cámara de Expendedores de GNC, la restricción se mantendría hasta las 14 horas.

En la capital provincial, se registró una notable disminución en la cantidad de unidades en circulación. Según lo comentado por Cadena3, por la zona de la terminal de Ómnibus, se observaron menos taxis operando de lo habitual.

Al respecto, Claudio López, del Sindicato de Conductores de Taxi, dialogó con el medio y aseguró que, producto de lo sucedido "se va a resentir un 70% en lo que es la prestación del servicio".

image.png
Ajustados.

Ajustados.

Live Blog Post

Mercados: El dólar blue pegó un salto en Rosario

El dólar oficial avanzó más de $80 en las últimas ruedas y el blue cotiza este jueves en Rosario $50 más que el lunes a $1.210 para la compra y $1.070 para la venta. Hay varios factores que le están metiendo una presión extra a la divisa extranjera que van desde informes que provienen del extranjero como el JP Morgan que evaluó que es momento de dar por finalizada sus negocios con pesos, como bonos, que en la jerga se le llama "carry trade" tan fomentadas en los últimos meses, hasta una menor liquidación por la cosecha y los ruidos electorales de cara a las elecciones de medio término en octubre.

Es así que en estos momentos el dólar mayorista se ubicó en los $1.229 y si se contabilizan las últimas 8 ruedas, ya lleva un avance de más de $80 desde los $1.142,5, que en estos momentos finaliza en un nuevo récord pero nominal. Si vamos al desempeño de los tipos de cambio financieros: el MEP cerró en los $1.236,93 y el CCL en los $1240,14, con brechas que en estos momentos solo son del 0,4% y 0,7% respecto de la dinámica del oficial.

Live Blog Post

En Santa Fe comenzó a normalizarse el suministro de GNC pero no es tan bueno...

Este jueves por la mañana comenzó a normalizarse la provisión de GNC en estaciones de servicio de la ciudad de Santa Fe, tras la restricción en la venta desde el miércoles, que tenía el objetivo de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar.

Sin embargo, esta semana el precio del GNC aumentó un 5% en el territorio provincial.

En la capital santafesina, los valores del Gas Natural Comprimido pasaron de $749 a $789 y de $750 a $790, dependiendo del surtidor, generando preocupación en sectores que dependen del GNC para trabajar, como los taxistas.

Live Blog Post

Tras el frío encuentro con Lula, Milei encabezó la cumbre del Mercosur

Los presidentes de los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur) se reunieron durante la mañana de este jueves en la Ciudad de Buenos Aires, para llevar adelante una reunión plenaria en la que se abordarán, entre otros temas, el reciente acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (Efta, por sus siglas en inglés) y la exención arancelaria para cincuenta productos.

La reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados se realizó entre el miércoles 2 y el jueves 3 de julio en la Ciudad de Buenos Aires, dado que Argentina tiene la presidencia pro tempore del bloque comercial. La mayoría de las actividades de este encuentro se llevaron adelante en el Palacio San Martín del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Los presidentes de los países que integran el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia) y de los Estados Asociados (Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Surinam) arribaron al Palacio San Martín a las 9.30 de este jueves, mientras que media hora más tarde comenzó el plenario.

Allí, el mandatario argentino Javier Milei criticó al Mercosur y dijo que su Gobierno busca ponerle fin a su "inercia destructiva", al tiempo que volvió a pedir mayor apertura comercial y regulatoria.

"Propusimos que como bloque nos movamos hacia un esquema comercial y regulatorio mucho más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos, en el que cada país pueda gozar de mayor autonomía para aprovechar sus ventajas comparativas y su potencial exportador", manifestó el mandatario.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1940770214620418549&partner=&hide_thread=false

Por su parte, el canciller argentino, Gerardo Werthein, confirmó la exención arancelaria para cincuenta productos . "Se trata de una decisión de gran relevancia", dijo y agregó: "Se habilita, de ese modo, a la adaptación de cada país".

Live Blog Post

Donald Trump y Vladimir Putin hablarán el viernes por la mañana

El presidente de Estados Unidos confirmó el contacto programado con el presidente de Rusia. La llamada se producirá en medio del cese de envío de armas estadounidenses a Ucrania y en búsqueda de un acuerdo de paz entre ambos países europeos.

Habrá llamada entre Putin y Turmp.

Habrá llamada entre Putin y Turmp.

Live Blog Post

Luis Caputo ensaya predicciones rumbo al 2026: Dólar, inflación y presupuesto

El Ministerio de Economía dio a conocer proyecciones referidas al rumbo económico de cara al año que viene. Entre ellas, el dólar terminaría el año en 1.229 pesos, la inflación se situaría en 22,7% y el PBI tendría un crecimiento estimado al 5,5% anual.

La estimación revela cierta estabilidad en lo cambiario teniendo en cuenta que el dólar mayorista cerró la jornada de ayer en 1.231 pesos para la venta. Además, el Gobierno nacional evitó dar detalles de reformas tributarias, anticipando la permanencia de las retenciones al agro y una continuidad del ajuste fiscal practicado hasta aquí.

El informe constituye un adelanto del proyecto de Presupuesto 2026 que el oficialismo llevará al Congreso en las próximas semanas. Las proyecciones indican que el Gobierno no prevé mayores sobresaltos económicos a pesar del periodo electoral y una segunda mitad del año sin mayores ingresos de reservas previstos.

Luis Caputo
Luis Caputo no prevé cambios en la economía de cara al 2026.

Luis Caputo no prevé cambios en la economía de cara al 2026.

Live Blog Post

Lula da Silva a contramano de Milei: "El Mercosur nos blinda"

El nuevo presidente del bloque tomó la palabra y habló de blindaje, contrario al discurso de "lanza" de Javier Milei. "Enfrentaremos el desafío de resguardarnos. El Mercosur nos protege. Debemos fortalecer el comercio entre nosotros, la prosperidad no se construye solo con grandes negocios. Debemos ofrecerle apoyo a las pequeñas empresas. Necesitamos un sistema de pago en monedas locales. Necesitamos infraestructura y conectividad para mejorar el comercio", explicó Lula.

Además, expuso la problemática del cambio climático como tema central de la región. "La realidad tira por la borda la falacia del negacionismo", destacó.

image.png
Live Blog Post

Javier Milei inaugura el traspaso de la presidencia en el Mercosur

El mandatario argentino le cederá la presidencia pro tempore del bloque a Lula da Silva, presidente de Brasil. "Exigimos la apertura comercial que merecen nuestros pueblos. No existe trabajador sin empresa. Cada año que pasa es un año en que una empresa no puede contratar gente. Debemos dejar de pensar en el Mercosur como un escudo y pasar a pensarlo como una lanza que permita penetrar mercados. No debemos dejar que nuestras diferencias nos dividan. Va a haber un nuevo equilibrio, con costos. No podemos dejar que la defensa de intereses del pasado impidan el futuro de la región. Somos agentes de la voluntad de nuestros pueblos", dijo en su discurso.

image.png
Los presidentes del Mercosur.

Los presidentes del Mercosur.

Live Blog Post

Yamandú Orsi no sigue a Lula y evita a CFK

El presidente de Uruguay explicó por qué no visitará a la ex presidenta presa de Argentina. "Una cosa son los partidos y otra el Gobierno. No es bueno meterse en asuntos de otros países", explicó el mandatario oriental ante la agenda que mantendrá en su visita en el país, marcando diferencia con el brasileño Lula da Silva.

Yamandú Orsi.webp
Yamandú Orsi, de Ururguay.

Yamandú Orsi, de Ururguay.

Live Blog Post

El gas natural de Milei está volviendo pero...

EconoJournal: "Según el Reporte de Estimación Diaria del Sistema que realiza el Enargas, este miércoles la demanda prioritaria (usuarios residenciales) llegó a 100 millones de metros cúbicos de gas por día (MMm3/d), marcando una clara suba en comparación con el martes, que fue de 93,7 MMm3/d y con el sábado pasado, cuando la demanda fue de 79,8 MMm3/d. Pero más allá del récord de consumo domiciliario, la debilidad del sistema gasífero se acentuó por problemas en el segmento de producción de gas, especialmente en Neuquén, dado que las empresas petroleras inyectaron esta semana, en promedio, unos 130 MMm3/día de gas, unos 10 millones menos que la media de la semana pasada, cuando se inyectaron a la red troncal de gasoductos unos 140 MMm3/día. En el gobierno existe malestar por la bajante y el Enargas, el ente regulador de gas, ya ordenó una investigación para conocer las causas que explican por qué las empresas productoras tuvieron menos gas disponible esta semana, la más fría del año, que la anterior."

El Post Energético: "Cuando buena parte del país atraviesa una ola de frío polar que disparó el consumo de gas, obligando a cortar el suministro de algunas industrias y estaciones de GNC, el ex Gasoducto Néstor Kirchner funciona al 70% de su capacidad. De acuerdo con los partes de despacho del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), el renombrado Gasoducto Perito Moreno tuvo ayer (02/07) una inyección de 14.713.000 m3, cuando su capacidad nominal es de 21 millones, volumen que incluso fue superado algunos días durante el invierno pasado, cuando se pusieron en marcha las plantas compresoras de Trayayén, en Neuquén y la de Salliqueló, Buenos Aires."

Cadena3: "A las 14:00 de este jueves, las estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC) de la región centro del país y Cuyo restituirían la venta al público. Marisa Centenaro, presidenta de la Cámara de Expendedores de GNC del interior de la provincia de Córdoba, confirmó que al mediodía se reúne nuevamente el comité de crisis para evaluar el comportamiento del sistema y definir si se liberan o no las restricciones a las EESS GNC. La medida, comunicada por la Distribuidora de Gas del Centro, afecta a unas 300 estaciones en Córdoba y se extiende a otras 9 provincias argentinas, en un contexto de bajas temperaturas que han disparado la demanda de gas para uso residencial. La decisión responde a una disminución en el stock del sistema de transporte de gas, provocada por el elevado consumo debido a la ola polar que atraviesa el país."

Gasoducto.jpg
Live Blog Post

Y (con forceps) Donald Trump tendrá su Ley Bases

Los republicanos de la Cámara de Representantes están listos para votar sobre el proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos de US$4,5 billones del presidente Donald Trump la mañana del jueves, despiertos toda la noche mientras los líderes del Partido Republicano y el propio presidente trabajaban para persuadir a los escépticos que se resisten a que abandonen su oposición antes de la fecha límite del 04/07.

Los debates finales comenzaron en la madrugada del 03/07, después de otro día y una noche caóticos en el Capitolio tras una serie de reuniones a puertas cerradas.

El resultado sería un hito para el presidente Donald Trump y su partido, un esfuerzo arriesgado por compilar una larga lista de prioridades republicanas en lo que llaman su "gran y hermoso proyecto de ley", un paquete de más de 800 páginas . Con los demócratas unidos en la oposición, el proyecto de ley se convertirá en una medida decisiva del regreso de Trump a la Casa Blanca, con el control republicano del Congreso.

Los líderes del Partido Republicano superaron la resistencia de un puñado de miembros de base. La aprobación prevista por la Cámara de Representantes el jueves 03/07 por la tarde significa que el Congreso entregaría el proyecto de ley a Trump antes de la fecha límite autoimpuesta del 04/07. La legislación financia las prioridades de Trump, incluyendo la extensión de sus recortes de impuestos de 2017, la eliminación de impuestos sobre las propinas y las horas extras, y un importante aumento de fondos para las políticas migratorias y fronterizas del presidente.

“Estamos al borde de una nueva era dorada para Estados Unidos”, afirmó el líder de la mayoría de la Cámara de Representantes, Steve Scalise (republicano por Luisiana).

Los demócratas se han mantenido unidos en la oposición, argumentando que los recortes a Medicaid y otros programas para personas de bajos ingresos que incluye el proyecto de ley están financiando las reducciones de impuestos para los ricos.

Live Blog Post

"Un carajo lo que diga Cristina"

Sí, Javier Milei tiene problemas pero a CFK tampoco le va mejor. La tropa no está conforme. Según exhibió prueba documental InfoGremiales, los devotos cristinistas Máximo Kirchner y Sergio Massa, tienen inconvenientes: "No vamos a acatar un carajo lo que diga Cristina" (Héctor Villagra, titular de la CGT Regional Avellaneda–Lanús).

Embed

Tenemos un inconveniente, Houston

Pero el dato es que sí hubo sesión porque aportaron sus fuerzas los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Raúl Jalil (Catamarca), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Gustavo Sáenz (Salta) y Rubén Passalacqua (Misiones): todos con anterior buen diálogo con la Casa Rosada. Urgente24 ya lo advirtió días atrás: cae la coparticipación -lo que provoca, además, un problema a los gobernadores con sus intendentes municipales- y no hay asistencia de Nación a la obra pública, que moviliza la actividad en los territorios aliados y asiste en un año electoral. Javier Milei no entiende nada de esas cuestiones, Santiago Caputo también es un amateur por más que la pauta de YPF tienda a 'inflar' sus supuestas 'cualidades' y Guillermo Francos siempre fue un 2da. línea de la política, además de que los Milei le quitaron credibilidad frente a sus interlocutores.

Mucho antes de lo que esperaban muchos sucede lo que vaticinaban casi todos: Milei tiene problemas, Houston. Y para octubre falta una eternidad: aún puede empeorar. Todavía los mercados no quieren enterarse demasiado, aún cuando lo de JP Morgan fue muy importante. Y sin carry trade, esto no funciona.

milei.jpg
Javier Milei a tono con el nuevo 'Titanes en el Ring'.

Javier Milei a tono con el nuevo 'Titanes en el Ring'.

Live Blog Post

¿Martín Menem es William Boo?

Hubo varios árbitros famosos en 'Titanes en el Ring'. Por ejemplo, William Boo (Héctor Oscar Brea). Pero en la gran final de Martín Karadajian y La Momia, el árbitro fue Alfredo Giardina, profesional de lucha. ¿Cuál será Martín Menem?

La velada fue intensa. Las peronistas Vanesa Siley y Roxana Monzon (ambas UxP / PBA), Lorena Pokoik, y Florencia Carignano (UxP / Santa Fe), increparon a José Luis Espert (LLA / PBA), a quien Carignano le gritó muchas veces "cagón". También estaban Tomás Ledesma (UxP / Entre Ríos) y Mario Manrique (UP / PBA) quien amagó empujar a Espert, a quien defendieron Nicolás Mayoraz (LLA / Santa Fe), Gabriel Bornoroni (LLA / Córdoba) y Lisandro Almirón (LLA / Corrientes). En el siguiente round, Paula Penacca (UxP / CABA) y Roxana Monzón (UP) se enfrentaron a Juliana Santillán (LLA / PBA). Monzón le tiró un manotazo y Santillán aceptó el desafío al grito de "defensora de chorras" pero su compañera Nadia Márquez (LLA / Neuquén) la retiró. Unión por la Patria dejó sus bancas vacías y la sesión se quedó sin quorum para desesperación de quienes querían que se tratara retenciones, lo que no pretendían ni UxP ni LLA, que tampoco quería $LIBRA. Sin duda, falta de cultura política entre muchos de los representantes del electorado. El 'Sistema' cruje. No es una casualidad el elevado ausentismo en las urnas 2025.

Embed
Live Blog Post

La Parca llegó cuando menos la esperaba Diogo Jota

Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool, ha fallecido en la madrugada europea, en un accidente de tráfico en la provincia de Zamora.

El siniestro del jugador de 28 años y su hermano se produjo en el kilómetro 65 de la A-52, sentido Benavente, a la altura de la comarca zamorana de Sanabria.

Todo indica que quien conducía perdió el control del Lamborghini, salió de la ruta y más tarde hubo un incendio. Diversas fuentes apuntan al reventón de un neumático, por lo que se salió de la vía, rompió el guardrail y se prendió fuego.

Embed

--------------------------------

Más contenido en Urgente24

Mucha bronca en Boca Juniors por lo que pasó con Exequiel Zeballos

Franco Colapinto recibió una pésima noticia desde Alpine: “Sufrió”

Arsene Wenger: Increíbles declaraciones sobre Lionel Messi

Mastercard dejó helados a sus clientes con esta decisión

Cadáveres cuelgan de un puente en México: Desmembrados por el narco

Deja tu comentario