La industria automotriz argentina refleja una recuperación interanual significativa: en junio se produjeron 42.848 vehículos, lo que representa un incremento del 33,8% respecto a junio de 2024, según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). Además, en junio se patentaron 52.212 vehículos 0km.
SECTOR AUTOMOTRIZ
La producción de autos creció 33% interanual en junio, pero cayó frente a mayo
Las terminales automotrices fabricaron más de 42.800 autos en junio, consolidando una recuperación frente al año pasado.
Sin embargo, la comparación mensual muestra una baja del 10,9% frente a mayo.
Crecimiento anual sólido, pero caída mensual
Las cifras positivas de junio contrastan con el comportamiento interno: con sólo 17 días hábiles el mes, la producción diaria alcanzó un promedio de 2.500 unidades, suficiente para impulsar la mejora interanual, pero insuficiente para mantener el ritmo previo.
En el primer semestre del año, la industria completó la producción de 250.478 vehículos, un 15,6% más que en el mismo período del año anterior.
Exportaciones
En términos de exportaciones, las terminales automotrices entregaron 22.760 unidades en junio, lo que implica una caída del 13,6% respecto a mayo, pero un aumento del 9% comparado con junio de 2024. En el semestre, los envíos al exterior fueron de 129.654 vehículos, un incremento más moderado del 2,2% con respecto al mismo período del año pasado.
Ventas internas en alza
El mercado interno también mostró señales de recuperación. Las ventas mayoristas alcanzaron 59.807 unidades en junio, confirmando una mejora del 1,5% respecto a mayo y una notable expansión del 85% interanual.
En el semestre, las operaciones con concesionarios totalizaron 299.001 unidades, un incremento del 84,6% frente al año previo.
Según el presidente de ADEFA, Martín Zuppi, la recuperación refleja una “adecuación de las estructuras a las nuevas condiciones productivas”, impulsada por renovaciones de líneas, inversiones y el cierre de ciclos de algunos modelos menos competitivos.
Además, destacó que el crecimiento se debe al aumento de la demanda interna, favorecida por la reducción o eliminación de impuestos internos, la baja del impuesto PAIS y el levantamiento de restricciones a las importaciones, junto con un mayor acceso al crédito.
Recuperación de ventas con altibajos
No obstante, el retroceso mensual del 10,9% en la producción y el 13,6% en exportaciones suscitan advertencias. Aunque junio presentó menos días hábiles, el freno puede responder también a ciclos de demanda fluctuantes y a desafíos de competitividad en mercados externos.
Zuppi subrayó que la recuperación es parcial y debe consolidarse con una "agenda de mejora continua" junto al gobierno para apuntalar la competitividad industrial y exportadora.
Con un semestre marcando niveles récord desde 2018, el sector automotor apunta ahora a mejorar su competitividad de forma estable. Para eso, será clave consolidar el acceso al crédito, mantener reducciones impositivas y aumentar la eficiencia productiva. El refuerzo en la competitividad internacional, especialmente frente a competidores regionales, será indispensable para sostener las exportaciones en ascenso.
Récord de patentamientos de autos
Las ventas de autos 0 km cerraron el primer semestre con cifras no vistas desde 2018. En junio se registraron 52.212 patentamientos, haciendo que el primer semestre del 2025 contase con 329.039 unidades registradas. Este resultado se da en el marco de un fácil acceso al financiamiento, apertura comercial y baja en la inflación.
Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), entre enero y junio se patentaron 329.039 vehículos: un crecimiento interanual del 77,8%, consolidando el mejor primer semestre desde 2018.
En junio se patentaron 52.212 vehiculos, lo que representa un crecimiento de 68,9% con respecto a junio del 2024, aunque significa una disminución de 7,3% en relación con mayo pasado.
El panorama proyecta que el mercado podría cerrar el año con cerca de 500.000 autos 0km vendidos, según estimaciones de ACARA.
Claves del repunte en ventas de vehículos
Sebastián Beato, presidente del ACARA, destacó factores determinantes a Forbes Argentina:
“Una macro que se va ordenando y la posibilidad de financiar la compra, en algunos casos con crédito de las propias terminales a tasa cero, hicieron que la gente se incline por adquirir un vehículo”.
Este entorno favorable incluye:
- Líneas de financiamiento a tasa cero ofrecidas por terminales y bancos.
- Reducción de impuestos internos (impuesto al lujo), que impactó especialmente a autos medianos.
- Mayor oferta de modelos, incluyendo importados y nacionales.
- Mejor disponibilidad de stock, tras el desabastecimiento por escasez de chapas metálicas en 2024.
Los diez modelos más vendidos
En junio, los diez modelos más vendidos fueron:
- Fiat Cronos
- Toyota Yaris
- Volkswagen Polo
- Peugeot 208
- Toyota Hilux
- Ford Ranger
- Volkswagen Amarok
- Toyota Corolla Cross
- Chevrolet Tracker
- Peugeot 2008