Desde el FMI aseguraron este jueves que aún no hay fecha para que el board trate la revisión del avance del programa vigente en la Argentina y, en caso de aprobarse, el país pueda acceder a otros US$2 mil millones del total de US$20 mil millones estipulados en el acuerdo firmado en abril.
"AMORTIGUADORES"
Sin fecha para aprobar otro desembolso, el FMI metió presión por las reservas
La vocera del FMI insistió en la necesidad de "seguir construyendo amortiguadores" contra shocks externos cuando se refirió a las reservas del Banco Central.
Por otro lado, el organismo insistió en la necesidad de "seguir construyendo amortiguadores" contra shock externos cuando se refirió a la acumulación de reservas del Banco Central, una de las condiciones incluidas en el acuerdo de Facilidades Extendidas.
La expresión se puede interpretar como una presión para que el gobierno de Javier Milei cumpla con las metas incluidas en el acuerdo de Facilidades Extendidas firmado en abril.
De hecho, el Ejecutivo incumplió el objetivo de sumar US$4. 400 millones al 13/06 a las existencias en moneda extrajeras del BCRA ya que sólo incorporó US$2.000 millones provenientes de emisiones de deuda.
Esta falta derivará en un pedido de un waiver (perdón) que no obstaculice el desembolso previsto. Eso será materia de discusión de los funcionarios argentinos con el staff técnico del Fondo, que luego deberá ser elevado al directorio para su aprobación.
La semana pasada estuvo un Buenos Aires una misión del Fondo en el marco de la revisión del programa.
La vocera del organismo multilateral, Julie Kozack, aseguró este jueves en conferencia de prensa que aún no hay fecha para la reunión del board. Por lo tanto, no lo hay para el desembolso.
“Las discusiones para la primera revisión continúan y siguen siendo muy productivas. El programa, como hemos dicho antes, sigue dando resultados positivos”, dijo.
También confirmó que hay una misión técnica argentina en Washington para avanzar con las discusiones con el organismo. Está liderada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el viceministro de Economía, José Luis Daza.
“Primero, las conversaciones entre el equipo y las autoridades tienen que llegar a una conclusión, y se tendría que llegar a un acuerdo a nivel del staff. Y una vez que eso ocurra, presentaremos la documentación a nuestro consejo para que la revise. Así que todavía no tengo fecha para la reunión del board“, expresó Kozack.
Por otro lado, cuando se le consultó sobre las reservas, respondió:
“En cuanto a la cuestión más amplia de la acumulación de reservas, lo que puedo añadir es que, como he mencionado, hay un compromiso compartido para el éxito del programa, que ya he señalado, pero puedo añadir que esto, por supuesto, incluye un reconocimiento compartido de la necesidad de seguir construyendo amortiguadores contra los riesgos externos. Estamos estrechamente comprometidos con las autoridades argentinas".
“Los debates se centran ahora en las políticas para mantener los logros de estabilización, incluyendo la continuación de la reconstrucción de las reservas para hacer frente a los riesgos de un contexto externo más complejo", dijo
La vocera fue consultada además por el fallo de la justicia de USA que ordenó que el Estado argentino entregué sus acciones en YPF como parte de la compensación a los beneficiarios de un juicio por la expropiación de la petrolera.
“Obviamente, estamos prestando mucha atención, siguiendo de cerca esta situación. Sin embargo, por política, no hacemos comentarios sobre asuntos jurídicos que afectan a nuestros países miembros, y eso incluye este caso”, dijo.
Más contenido de Urgente24
Javier Milei, más allá del 'Catch-as-catch-can': Sin carry trade esto 'no funca'
Archivan la causa por la visita de diputados libertarios a represores y ninguno será sancionado
Desplante de Lula a Javier Milei, otra amenaza y condicionamiento a Brasil por el acuerdo con la UE
Alerta para Javier Milei: Otro golpe de gobernadores aliados