ACTUALIDAD nieve > ola polar > cerro Catedral

LOS PRONÓSTICOS

La ola polar dejó sin nieve a Bariloche y el Catedral encendió máquinas, pero no alcanza para todos

Pasó la pelea por el precio del pase de esquí, pasó lo peor de la ola polar pero la nieve se hace rogar en el Catedral, donde solo puede disfrutarse, por ahora, la que generan las máquinas.

Sin nieve, no hay cerro para los esquiadores. Pasó en Las Leñas, Mendoza, donde debieron retrasar el inicio de la temporada invernal por la falta de precipitaciones, y ocurre en el famoso cerro Catedral, al que llegan cientos de esquiadores que por ahora deberán conformarse con la nieve artificial.

Con apenas centímetros de nieve pisada en los sectores medios y altos de la montaña, según publica en su página oficial la concesionaria del cerro barilochense, solo está habilitado por ahora el cerro para peatones y para quienes quieran dan sus primeros pasos en el esquí en la parte más baja de la montaña, donde las máquinas no han cesado su trabajo.

La temporada de invierno comenzó oficialmente el domingo 29 de junio. El centro de esquí rionegrino abrió "con nieve asegurada y una experiencia renovada para todos los niveles", afirmaba la empresa Catedral Alta Patagonia que iría habilitando medios en el cerro a medida que la nieve lo permita.

image.png
Imagen de los medios de arrastre operativos de la base del cerro Catedral y, de fondo, los cañones fabricando nieve.

Imagen de los medios de arrastre operativos de la base del cerro Catedral y, de fondo, los cañones fabricando nieve.

Pero, en medio de la ola polar, que provocó nevadas en lugares tan insólitos como Miramar y Bahía Blanca, no llegó a Bariloche y muchas escuelas de esquí para residentes decidieron posponer el inicio de los cursos debido a las condiciones de la montaña.

Una de las escuelas más conocidas para locales enviaba en la tarde de ayer el siguientes mensaje:

"(...) se trata de una situación climática ajena a nuestra organización. Nuestro compromiso es priorizar la seguridad de todos y brindar una experiencia de calidad.

Es por ello que la temporada no comenzará el sábado 5 de julio como teníamos planificado".

Qué dicen los pronósticos sobre la nieve

image.png
Foto de la playa de Miramar, teñida de blanco, del fin de semana. (Foto: Christian Heit publicada en un medio porteño)

Foto de la playa de Miramar, teñida de blanco, del fin de semana. (Foto: Christian Heit publicada en un medio porteño)

image.png

Cierto es que se necesitan determinadas condiciones de humedad y precipitación para que se forme la nieve, no solo frío. Por eso, las temperaturas menores a 10 grados bajo cero que vivió la ciudad rionegrina en estos días, no fue suficiente para que se produzca.

Para este domingo, algunos pronósticos estiman caída de nieve, aunque otros también, temperaturas "elevadas" para la semana siguiente, en la que las escuelas de Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tucumán, e incluso, Río Negro, inician las vacaciones de invierno de este frío 2025.

En este contexto, vale recomendar consultar los informes de nieve y las condiciones específicas de las pistas antes de visitar el centro de esquí para evaluar si son adecuados o no, según el nivel de cada esquiador.

image.png

Otras noticias de Urgente24

Tras modificar las residencias médicas, el Gobierno va por las investigaciones del Conicet

"Se están uniendo sectores políticos muy diferentes para confrontar con el gobierno"

La batalla entre Mercado Libre y Santa Fe no da respiro pero Pullaro no le teme a Galperín

Ola polar y consumo de gas: Sin GNC por 24 horas en varias provincias y cortarán suministros ininterrumpibles