ACTUALIDAD Conicet > gobierno > becas

¿INTERVENCIÓN?

Tras modificar las residencias médicas, el Gobierno va por las investigaciones del Conicet

El Gobierno nacional intervendría las investigaciones del Conicet con 'objetivos de mercado'. Desde el organismo hablan de “bomba de tiempo”.

El Conicet en la mira del Gobierno

Según da cuenta este jueves (3/7) el portal TN del Grupo Clarín, el Gobierno estaría preparando un decreto que lo habilite a intervenir en las investigaciones del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

La idea sería que la gestión Milei pueda tener decisión en los proyectos del directorio del organismo con la idea de priorizar estudios técnicos.

La idea ya habría sido analizada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger y por la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal. Se conformaría un nuevo directorio de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+I), encargada de financiar proyectos de investigación.

conicet.jpg
Protestas en el Conicet por falta de fondos.

Protestas en el Conicet por falta de fondos.

Becas y “estudios de mercado”

A raíz de las versiones de intervención del Gobierno en las investigaciones del Conicet, Sol Martinez, secretaria gremial ATE-Conicet, en declaraciones a Radio Buenos Aires este jueves (3/7) ilustró: “Se nos viene una bomba de tiempo en el Conicet”.

"El 11 de julio se publican los resultados de las becas posdoctorales del CONICET. Solo hay 500 becas para más de 1500 doctores", mencionó Martínez en relación a la falta de becas.

"En agosto, se esperan los resultados del ingreso a la carrera de investigador, con un pronóstico igual de grave. Más de 2000 científicos no podrán continuar sus carreras, sin beca, sin ingreso y sin derechos laborales básicos", agregó.

Sobre las condiciones laborales de los investigadores, la secretaria gremial explicó:"Las becas del Conicet no son empleos: no ofrecen obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo ni estabilidad. Un día te dicen ‘hasta acá llegamos’ y te cortan todo"

En cuanto a los rumores de cambios en las investigaciones, Martínez amplió las versiones que circulan hasta el momento: "El gobierno lo niega. Pero circulan rumores de intervención del directorio y de un decreto para sumar nuevos cargos y redirigir investigaciones hacia ‘necesidades del mercado”.

"De 23 redes de investigación, 7 fueron dadas de baja por un simple tweet. Y ciencias sociales y humanidades están entre las más amenazadas”, apuntó.

"El panorama del Conicet es claro: desfinanciamiento, precarización, intervención política y un ajuste silencioso. Todo esto en uno de los pilares fundamentales del conocimiento argentino”, concluyó.

--------------

Más noticias en Urgente24:

"Se están uniendo sectores políticos muy diferentes para confrontar con el

La batalla entre Mercado Libre y Santa Fe no da respiro pero Pullaro no le teme a Galperín

Ola polar y consumo de gas: Sin GNC por 24 horas en varias provincias y cortarán suministros ininterrumpibles

Franco Colapinto recibió una pésima noticia desde Alpine: “Sufrió”