La ola polar obligó a intensificar las restricciones, la provisión de gas a los expendios de GNC y a las industrias para garantizar la demanda domiciliaria. El comité de crisis que integran el Ente Regulador del Gas (Enargas) y las empresas del sector ya había resuelto en el inicio de la semana limitar la oferta para el uso vehicular y en las fábricas con contratos interrumpibles. Ahora, se sumaron recortes en aquellos usuarios que contratan el servicio de forma ininterrumpible.
CRISIS ENERGÉTICA
Ola polar y consumo de gas: Sin GNC por 24 horas en varias provincias y cortarán suministros ininterrumpibles
Las bajas temperaturas obligaron a intensificar las restricciones la provisión de gas a los expendios de GNC y a las industrias para garantizar la demanda domiciliaria.
De acuerdo al canal TN, esa medida se adoptó a raíz de en el marco de una "pre-emergencia" derivada de las bajas temperaturas, que en Área Metropolitana registraron mínimas bajo 0 que no se veían desde hace 30 años. No obstante, la situación más crítica se da en región y norte del país.
Los cortes será por alrededor de 24 horas, hasta la tarde del jueves 3 de julio, o hasta que baje la demanda y suba la producción en Vaca Muerta. Todo ocurre con temperaturas en Buenos Aires de las más bajas de los últimos 34 años, con registros no vistos desde 1991.
Las complicaciones en los hogares afectan barrios de Mar del Plata. No había problemas reportados en el abastecimiento a usuarios domiciliarios en el resto del país, donde otras distribuidoras como Metrogas, Naturgy, Litoral Gas y Ecogas atienden a grandes centros urbanos como el AMBA, Córdoba, Rosario y Mendoza.
Ante la situación en Mar del Plata, Camuzzi -prestadora del servicio local- emitió un comunicado en el que abordó las "contingencias operativas que está atravesando la ciudad".
De acuerdo con el medio Clarín en Metrogas se ubican lejos de afectar al servicio domiciliario
El medio porteño señala que la decisión oficial fue ir hacia un corte total de GNC y gas a las industrias de casi todas las distribuidoras del país: Camuzzi Gas del Sur, que abastece a la Patagonia; Distribuidora de Gas del Centro y Distribuidora de Gas Cuyana; Litoral Gas -en Santa Fe-; Naturgy NOA y Gas NEA.
Cortes parciales
Solamente Metrogas -que atiende la Ciudad de Buenos Aires y el sur del conurbano- y Camuzzi Gas Pampeana -interior de la provincia de Buenos Aires, excepto algunos partidos aledaños al AMBA- tienen instrucción de cortes parciales, aunque también tuvieron afectaciones a industrias, con su consecuente impacto en la producción fabril.
Los cortes empezaron el lunes a usuarios en condición interrumpible, que pagan un precio más bajo por el abastecimiento de gas, pero no tienen garantía de abastecimiento, y después se ampliaron entre el martes y el miércoles, incluso a los que tienen condición de suministro "firme".
Marisa Centenaro, presidenta de la Cámara de Expendedores de GNC del interior de Córdoba, explicó a Cadena 3 que habían "recibido un comunicado de la Distribuidora de Gas del Centro donde se nos hace saber que a partir de las 14 horas podemos suspender el expendio de GNC por 24 horas”.
Por su parte, la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines (AMENA), explicó en un comunicado:
Tal como consignó Urgente24, además de la ola polar que disparó la demanda, la escasez de gas se explica por problemas técnicos, como fallas en varias plantas de Vaca Muerta que están inyectando menos gas. Entre ellas se destacan los casos de La Calera operada por Pluspetrol y Aguada Pichana Este operada por TotalEnergies, pero no serían las únicas.
Más contenido de Urgente24
Javier Milei tira de la cuerda y el escudo protector se fisura
Javier Milei directo a su propia versión de Lawfare
"Fenómeno barrial": Los ataques de Milei a periodistas llegaron al New York Times