DINERO Mercado Libre > Pullaro > Marcos Galperín

CHISPAZOS

La batalla entre Mercado Libre y Santa Fe no da respiro pero Pullaro no le teme a Galperín

El anuncio de Mercado Libre generó un tenso ida y vuelta con el Gobierno de Santa Fe. El gobernador va por otro round con Marcos Galperín.

SANTA FE. Luego de las declaraciones del gobernador, Maximiliano Pullaro, y del ministro de Economía, Pablo Olivares, Mercado Libre no se quedó atrás y respondió. La empresa liderada por Marcos Galperín replicó por medio de un duro comunicado en el que defendió su política de comisiones diferenciadas por provincia y rechazó cualquier vinculación con actividades delictivas.

Mercado Libre salió al cruce

"La suba de Ingresos Brutos de la Ley Fiscal 2025 encarece la actividad de miles de emprendedores, PyMEs y comercios. Difamar no baja Ingresos Brutos", apuntó Mercado Libre. Según la compañía, el aumento en los costos para operaciones en Santa Fe responde exclusivamente a la mayor presión impositiva de esa jurisdicción, y no a ningún tipo de represalia.

La polémica tomó mayor dimensión después de que Olivares apuntara directamente contra la firma asegurando que los dispositivos point de Mercado Pago aparecen "en muchos sitios o búnkeres donde se comercializa droga". A partir de esta comunicación, Mercado Libre recogió el guante con firmeza.

"Rechazamos enfáticamente cualquier intento de vincular nuestra plataforma con actividades delictivas", sostuvo.

A su vez, remarcaron que colaboran activamente con las autoridades para prevenir ilícitos y garantizar la trazabilidad de las operaciones.

Mercado Libre también trajo a colación que en mayo de este año desarrolló un plan de capacitación específico junto a funcionarios provinciales y la Policía de Investigaciones de Santa Fe. Tal lo detalló el escrito, cuentan con tecnología y sistemas de inteligencia de datos que permiten detectar y sancionar conductas ilegales en sus plataformas. "Nuestra colaboración con organismos federales, provinciales y municipales es constante", agregaron.

El anuncio que afecta de lleno a Santa Fe

La decisión de Mercado Libre de modificar sus comisiones a partir del 8 de julio afectará directamente a usuarios de Santa Fe, Córdoba y Jujuy, donde el impuesto a los Ingresos Brutos es superior al promedio nacional.

En contraste, bajarán los costos en provincias como Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero.

Al respecto, la medida generó un fuerte malestar en la administración santafesina, que considera que se trata de una maniobra empresarial contra sus decisiones fiscales.

Cabe recordar que la provincia de Santa Fe le subió la alícuota de Ingresos Brutos a las billeteras virtuales, como Mercado Pago, de 5 a 9%. El incremento fue fijado en la ley de Presupuesto 2025 de la provincia y desató fuertes críticas de la Cámara Argentina de Fintechs.

image.png
Ingresos Brutos en la mira.

Ingresos Brutos en la mira.

Maximiliano Pullaro no le teme a Marcos Galperín

A partir de esta situación, el gobernador no guardó silencio y ratificó la decisión de que bancos, billeteras virtuales y fintech que otorgan créditos tributen el 9% de Ingresos Brutos. "No vinimos a financiar la especulación. Vinimos a defender la producción y el trabajo en Santa Fe", sentenció.

Posteriormente, añadió: "En Santa Fe no premiamos la especulación financiera. Quien gana dinero prestando plata, paga como corresponde", defendiendo con firmeza la determinación de gravar la actividad financiera, incluyendo a las billeteras virtuales que operan como entidades de crédito.

"Si las fintech prestan plata como los bancos, pagan como los bancos, no menos. Porque no es una actividad productiva, es una actividad financiera", destacó el mandatario dejando en claro que en la Provincia la prioridad es fortalecer el sistema productivo, no la renta financiera.

"Le guste o no a Marcos Galperín, le guste o no a Mercado Libre, cuando las billeteras virtuales y las fintech prestan plata como los bancos, deben tributar igual. No hay privilegios para la especulación". "Le guste o no a Marcos Galperín, le guste o no a Mercado Libre, cuando las billeteras virtuales y las fintech prestan plata como los bancos, deben tributar igual. No hay privilegios para la especulación".

Las discusiones entre la administración de Pullaro y la compañía no son recientes. En enero de este año hubo también un ida y vuelta por el esquema tributario.

image.png
Se sacan chispas.

Se sacan chispas.

Más contenidos en Urgente24:

Aerolíneas Argentinas celebra récord histórico desde 2008

Florencia Peña llevó a la justicia a Marcelo Tinelli: "Le debe plata hasta a mi hijo"

Alarma por la salud emocional de Yuyito González: "Va a tener que ir a..."

A corazón abierto: Homero Pettinato se sinceró y lamentó los comentarios "gordofóbicos"

Un destino bellísimo de Argentina para viajar en invierno

FUENTE: Urgente24