La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), junto al Cuerpo de Delegados del Personal, OSPIL y AMPIL, se negó a acuerdos frente a la profunda crisis de Sancor Cooperativas Unidas Limitada, según un informe del Comité Provisorio de Control presentado en el Concurso Preventivo que tramita en el Juzgado de Primera Instancia de Distrito N° 5 en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela.
SE NIEGA A ACORDAR
Atilra, en pie de guerra por salarios impagos en Sancor y despidos en Lácteos Vidal
ATILRA se plantó y se negó a acuerdos con Sancor, mientras denuncia irregularidades y una deuda salarial millonaria, y corta el diálogo con Lácteos Vidal.
El sindicato, liderado por Héctor Ponce, exige el cumplimiento total de la legislación laboral y el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) N° 2/88, negándose a aceptar cualquier acuerdo que no garantice los derechos de los trabajadores.
El informe, firmado por Alejandro Daniel Cabrera y Germán Darío Llopiz, detalla que Sancor adeuda parte de los salarios de marzo de 2025, la totalidad de abril y mayo de 2025, y ha manifestado la imposibilidad de pagar los haberes de junio de 2025 ni la primera cuota del Sueldo Anual Complementario 2025, acumulando una deuda salarial post concursal superior a los $7.000 millones en julio de 2025.
Además, la empresa no ha abonado las cuotas de obra social, sindicales y mutuales desde febrero hasta junio de 2025, elevando la deuda total por encima de los $10.000 millones.
Atilra denuncia prácticas fraudulentas
Además, relevó prácticas fraudulentas por parte de Sancor, como la emisión de recibos de sueldo apócrifos sin depósitos en las cuentas de los trabajadores, la retención indebida de aportes a la seguridad social y el pago de salarios equivalentes al mínimo vital y móvil, en violación del CCT N° 2/88, lo que afecta los aportes jubilatorios de los empleados.
En respuesta, los trabajadores han ampliado una denuncia penal contra los directivos de la empresa, en trámite ante el Juzgado Federal de Rafaela bajo la carátula "Sancor Cooperativas Unidas Limitada s/Infracción Ley 27.430" (Expte. N° FSM 52321/2023).
El Cuerpo de Delegados del Personal, respaldado por ATILRA, también presentó una denuncia ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, señalando que Sancor CUL y ELCOR SA Tonadita operan conjuntamente en la explotación de productos lácteos, pero ninguna asume la responsabilidad de pagar los salarios adeudados desde febrero de 2025.
El sindicato califica estas prácticas como un caso de "impunidad" y exige la intervención inmediata de las autoridades judiciales y administrativas para proteger los derechos de los trabajadores.
El caso Lácteos Vidal
Por otro lado, la dueña de la pyme Lácteos Vidal, Alejandra Bada Vázquez, denunció que Atilra decidió suspender el diálogo para tratar de llegar a un acuerdo en el conflicto que atraviesa la empresa: "Nos comunicaron que habían cortado toda posibilidad de negociación con nosotros porque les molesta que demos notas periodísticas", dijo.
"Una vez más tienen de rehén a la gente que podría llegar a conseguir un acuerdo", destacó la empresaria, que mantiene un duro conflicto con el sindicato luego de que su empresa, ubicada en la localidad de Moctezuma, partido de Carlos Casares, fue bloqueada durante casi dos meses en 2022 por haberse negado a recategorizar a algunos empleados.
La situación se agravó porque Lácteos Vidal despidió a 26 trabajadores y pidió el desafuero de tres delegados que participaron del bloqueo. Finalmente, la mayoría de los despedidos llegaron a un acuerdo con la empresa, pero 8 de ellos, apoyados por el gremio, no acordaron la desvinculación y reclaman ser indemnizados, pero también impulsaron una cautelar pidiendo su reincorporación a la pyme.
En noviembre pasado, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ordenó que reincorpore a los 8 despedidos por bloquear la planta y fijó el pago de astreintes (una multa) de $10.000 diarios por cada trabajador que no fuera reintegrado a su puesto.
Ante la impugnación judicial de la empresa, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 69, a cargo de Ignacio Ramonet, ordenó un embargo preventivo sobre los fondos de Lácteos Vidal por un total de $168 millones, cifra a la que se llegó por "un error de cálculo", según Bada Vázquez, porque el juez tomó en cuenta la cifra diaria reclamada por el sindicato, que era de $50.000 y no $10.000.
También advirtió que el embargo ocasionaría "un perjuicio severo y irreversible":
Este lunes, sin embargo, Ramonet resolvió "archivar" provisionalmente el embargo preventivo solicitado por el sindicato hasta que se evalúe la impugnación presentada por la empresa.
Luego de esa decisión, se reabrió la posibilidad de que Lácteos Vidal y ATILRA se sentaran a negociar, pero se frustró ante el rechazo del sindicato.
"Nosotros habíamos entablado una conversación para ver si podíamos llegar a un acuerdo porque nuestra idea siempre intentar hacer un acuerdo claro para dar vuelta la página", señaló Bada Vázquez.
Según dijo, ATILRA envió para negociar al hijo de su abogado, Alberto Coronel, y quedó en enviar una propuesta a la empresa, pero todo se empantanó:
Otras noticias de Urgente24
La actividad en Vaca Muerta, donde más empleo se generó en la última década, cayó un 24%
La ola polar dejó sin nieve a Bariloche y el Catedral encendió máquinas, pero no alcanza para todos
Tras modificar las residencias médicas, el Gobierno va por las investigaciones del Conicet
"Se están uniendo sectores políticos muy diferentes para confrontar con el gobierno"