El dominio que China mantiene sobre el mercado de autos eléctricos tiene como principal motor a la innovación. En ese orden, una de las más importantes carreras internas que las marcas chinas han encarado recientemente es la de los cargadores.
BYD
China y sus autos eléctricos buscan romper la barrera del tiempo de carga
Las automotrices de China corren una carrera entre sí para ofrecer autos eléctricos de carga rápida. Buscan igualar al combustible líquido.
En ese sentido, el desafío de las automotrices es vencer una de las mayores barreras que los autos eléctricos modernos enfrentan, especialmente en países con grandes extensiones de territorio. Se trata de la velocidad de carga, una variable sustancial que por el momento mantiene en ventaja a los motores térmicos pero que podría cambiar en el corto plazo.
Al respecto, uno de los líderes del desarrollo eléctrico automotriz en China, BYD, destrabó el problema con su novedoso cargados de 1MW. El aparato es capaz de cargar la batería de un auto eléctrico dándole 400 kilómetros de autonomía en cinco minutos, un tiempo digno de cualquier surtidor de una estación de servicio.
Los vehículos BYD que admiten este tipo de cargas son, por el momento, los BYD Han L y Tang L. Mientras tanto los cargadores se ubican en estaciones predeterminadas en China, aunque en el futuro la intención es expandir el servicio e inclusive transformarlo en portable.
El cargador ultra rápido de BYD es capaz de aumentar el nivel de carga de 7% a 40% en tan solo cinco minutos.
Autos eléctricos chinos ya se producen en Brasil
Aún con desafíos como aumentar la velocidad de carga, la automotriz BYD es la referencia de la industria en China y otros países donde comienza a desembarcar. Uno de ellos es Brasil, más concretamente el estado de Bahía, donde la fabricante china instaló y puso en marcha su primera instalación por fuera de Asia.
En una ex planta de Ford, y polémica mediante por presunta explotación laboral, BYD inauguró la fabricación de vehículos para la región. Con el Dolphin Mini como primer modelo y dominando las ventas eléctricas en Brasil, la compañía espera alcanzar una cifra productiva de 300.000 unidades anuales luego de 15 meses de transformación de las instalaciones.
En el futuro inmediato, BYD fabricará además vehículos híbridos enchufables (Song Pro SUV y el King sedán) en su planta de Brasil. Eso se condice con la infraestructura regional que, a raíz de su gran distancia, supone un desafío para los vehículos 100% eléctricos.
A nivel comercial, BYD ya marca tendencia en Brasil. Durante mayo, colocó 9 de cada 10 vehículos eléctricos que pisaron la calle. Además, se concretaron ventas por más de 34 mil unidades entre más de 180 concesionarios.
BYD en Argentina
Mientras tanto, se espera que BYD se afirme en su desembarco en Argentina. Confirmado por la ejecutiva Stella Li, la llegada de la marca al mercado local será mediante importación y sus vehículos estarán exentos de varios tributos gracias al cupo de vehículos electrificados que implementó el Gobierno argentino.
Una vez en el país, BYD podría desarrollar una red de importación desde Brasil, lo que eliminaría a sus vehículos de aranceles extrazona. Además, se barajó la posibilidad de instalar fábricas de ensamble en el país.
Más contenido de Urgente24
Javier Milei, más allá del 'Catch-as-catch-can': Sin carry trade esto 'no funca'
Archivan la causa por la visita de diputados libertarios a represores y ninguno será sancionado
Desplante de Lula a Javier Milei, otra amenaza y condicionamiento a Brasil por el acuerdo con la UE
Alerta para Javier Milei: Otro golpe de gobernadores aliados