China anotó otro paso en su carrera por lograr dominar los cielos con aviones de pasajeros propios. El país asiático anunció la primera operación internacional en una aeronave Comac, lo que abre el juego de la marca a la industria aerocomercial más allá del cabotaje.
El avión en cuestión será el C909, jet de pasajeros más pequeño del flamante catálogo de aviones chinos que esperan competir, a largo plazo, con los aparatos diseñados en Occidente. La operadora será la empresa Air China, compañía que ya usa aviones Comac para unir destinos dentro de China.
El primer destino internacional de un Comac en vuelos regulares será Mongolia. Ese país, vecino a China, recibirá los vuelos entre las ciudades de Hohhot y Ulán Bator, la capital mongola.
Con un desarrollo en vigencia, Comac comienza a marcar presencia en el mercado chino con cada vez más participación. Al C909 se sumó recientemente el C919, avión regional que pretende competir con la familia 737 de Boeing y A320 de Airbus.
China y las certificaciones
Mientras China lanza sus aviones al mercado internacional, una de las principales batallas para el desarrollo son las certificaciones. En ese sentido, la colocación de los aparatos en distintos mercados supone no sólo un desafío técnico sino también político para cumplir con los estándares internacionales de la industria aerocomercial.
En el caso de Comac, una de las certificaciones que interesan al fabricante son los expedidos por la Unión Europea, hogar de la empresa Airbus. Durante julio se espera que el Gobierno chino avance en sus relaciones diplomáticas con sus pares europeos y así poder acelerar el proceso respecto al C919 luego de que funcionarios del Viejo continente advirtieran de que se trata de un trámite de al menos seis años de demora.
Al respecto, el propio Xi Jingpin recibirá a altos funcionarios de la Unión Europea e intentará acelerar las tratativas para que sea certificado bajo estándares de la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (AESA). El presidente chino tiene previsto un encuentro con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La eventual certificación europea del C919 permitiría al país asiático comenzar a celebrar contratos de construcción para aerolíneas que se rigen bajo los estándares europeos, muchas de ellas en países emergentes.
Independencia aérea
Más allá del avance comercial, China también considera un proyecto geopolítico estratégico el alcance de la independencia aerocomercial. La mayor parte de la flota actual de ese país a nivel comercial es dominada por Occidente, aún albergando el mercado de pasajeros más grande del mundo, cuestión que deja al país asiático en condiciones vulnerables ante eventuales sanciones internacionales.
Esto se vio durante los últimos días, cuando la Casa Blanca dispuso la suspensión de exportación de motores a reacción a compañías chinas. Una medida que ejemplifica el impacto de la dependencia del mercado chino, donde incluso los aviones de diseño propio todavía albergan componentes esenciales fabricados por Estados Unidos y Europa.
Otras noticias de Urgente24
Alerta en Mondelez: Advierten por un ajuste laboral y el STIA no tiene respiro
Máxima presión inflacionaria por los aumentos de julio
Contradictorio Javier Milei con Marcelo Bailaque vinculado a extorsiones y narcotráfico
Hora del Congreso y la CSJN para impedir que Sebastián Eskenazi consume el fallo Preska