en vivo MIENTRAS, PASAN COSAS...

Axel Kicillof recoge el guante y Javier Milei agradece la Grieta

Javier Milei volvió a subir al ring (ahora por YPF) a Axel Kicillof, que recoge guante y concede pelea. ¿A quién le sirve? Mientras, en Argentina pasan cosas.

1 de julio de 2025 - 17:36

EN VIVO

La semana pasada, en el marco del congreso libertario en la Plata, y con la mira en los próximos comicios, Javier Milei volvió a subir al ring a Axel Kicillof, a quien descalificó con insultos e improperios varios. Luego, retomó la brutal embestida contra el gobernador bonaerense por el fallo adverso en NY por la expropiación de YPF,dada su responsabilidad como entonces ministro de Economía. Kicillof recogió el guante y concede la pelea. Primero, en redes sociales. Y esta tarde, en conferencia de prensa.

La pregunta es a quién le sirve más esta disputa. Kicillof se siente agraviado (aunque no puede deslindar su responsabilidad en el asunto) y busca defenderse, pero también busca posicionarse como líder anti-Milei en medio de la interna peronista bonaerense.

Al Presidente, en tanto, también le sirve polarizar con Kicillof, como ha hecho con el kirchnerismo durante toda la campaña electoral para la Presidencia y continúa haciendo hoy en día, de cara a las próximas elecciones legislativas. No por nada el lema es "Kirchnerismo o libertad". Y, de paso, que no se hable de otros temas...

Es que mientras desde ambos bandos agitan la Grieta, en la Argentina pasan cosas. Por ejemplo, el dólar mayorista, que es la referencia del mercado, avanzó $17 (+1,4%) y cerró a $1.222 este martes 1 de julio, quebrando así un nuevo récord.

Bienvenidos al Vivo vespertino de Urgente24:

Live Blog Post

Según Trump, Israel aceptó un alto el fuego y también debe hacerlo Hamás

El presidente Donald Trump declaró que Israel acordó los términos de un alto el fuego de 60 días en Gaza y advirtió a Hamás que acepte el acuerdo antes de que la situación empeore.

Trump se prepara a recibir al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca. Pero Trump es Trump y se metió en la política doméstica israelí exigiendo que se levanten los cargos judiciales por corrupción contra Netanyahu. Bueno... lo pide una persona condenada por al menos 34 cargos de corrupción....

"Mis representantes mantuvieron hoy una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza. Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra", escribió Trump, afirmando que los cataríes y los egipcios presentarían la propuesta final.

"Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque no mejorará, sino que empeorará", declaró.

El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, se encontraba en Washington el martes 01/07 para reunirse con altos funcionarios de la Administración y tratar un posible alto el fuego en Gaza, Irán y otros asuntos. Se esperaba que Dermer se reuniera con el vicepresidente J. D. Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff.

Este anuncio se produjo después de que más de 150 organizaciones benéficas y grupos humanitarios internacionales pidieranla disolución de un controvertido sistema, respaldado por Israel y Estados Unidos, para distribuir ayuda humanitaria en Gaza debido al caos y la violencia letal contra los palestinos que buscan alimentos en sus instalaciones.

La declaración conjunta de grupos como Oxfam, Save the Children y Amnistía Internacional se produjo tras la muerte de al menos 10 palestinos que buscaban alimentos necesarios, según testigos y funcionarios de salud.

Mientras tanto, los ataques aéreos israelíes mataron al menos a 37 personas en Khan Younis, al sur de Gaza, según el Hospital Nasser.

Live Blog Post

ONU identifica empresas que colaboran con los asesinatos en Gaza

La relatora especial de las Naciones Unidas, Francesca Albanese, ha publicado un nuevo informe que traza un mapa de las corporaciones que ayudan a Israel en el desplazamiento de los palestinos y su horrible matanza en Gaza, en violación del derecho internacional.

El informe será presentado en una conferencia de prensa en Ginebra (Suiza), el jueves 03/07, y nombra a 48 actores corporativos, entre ellos los gigantes tecnológicos estadounidenses Microsoft, Alphabet Inc. (empresa matriz de Google) y Amazon.

El informe citó a la estadounidense Drummond Company y a la suiza Glencore como los principales proveedores de carbón para electricidad a Israel, procedente de Colombia.

En el sector agrícola, la empresa china Bright Dairy & Food es propietaria mayoritaria de Tnuva, el mayor conglomerado alimentario de Israel, que se beneficia de tierras confiscadas a palestinos en asentamientos ilegales de Israel.

Netafim, empresa proveedora de tecnología de riego por goteo, propiedad en un 80% de la mexicana Orbia Advance Corporation, proporciona infraestructura para explotar los recursos hídricos en la Cisjordania ocupada.

El fabricante italiano Leonardo SpA figura como uno de los principales contribuyentes en el sector militar, mientras que la corporación japonesa FANUC proporciona maquinaria robótica para líneas de producción de armas.

La empresa tecnológica estadounidense IBM también ha sido responsable de entrenar a personal militar y de inteligencia, así como de administrar la base de datos central de la Autoridad de Población, Inmigración y Fronteras de Israel (PIBA), que almacena los datos biométricos de los palestinos, según el informe.

Se descubrió que la plataforma de software estadounidense Palantir Technologies proporcionó tecnología policial predictiva automática utilizada para la toma de decisiones automatizada en el campo de batalla, para procesar datos y generar listas de objetivos, incluso mediante sistemas de inteligencia artificial como "Lavender", "Gospel" y "¿Dónde está papá?".

BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, figura como el 2do. mayor inversor institucional en Palantir (8,6%), Microsoft (7,8%), Amazon (6,6%), Alphabet (6,6%) e IBM (8,6%), y el 3ro. en Lockheed Martin (7,2%) y Caterpillar (7,5%).

INTERACTIVE-UN-ISRAEL-COMPANIES-1-1751388779.webp
Live Blog Post

China está ganando la carrera de la Inteligencia Artificial

The Wall Street Journal:

"Las empresas chinas de inteligencia artificial están aflojando el control global de Estados Unidos sobre la IA, desafiando la superioridad estadounidense y preparando el escenario para una carrera armamentista global en esa tecnología.

En Europa, Oriente Medio, África y Asia, usuarios que van desde bancos multinacionales hasta universidades públicas están recurriendo a grandes modelos lingüísticos de empresas chinas como la startup DeepSeek y el gigante del comercio electrónico Alibaba como alternativas a ofertas estadounidenses como ChatGPT.

HSBC y Standard Chartered han comenzado a probar internamente los modelos de DeepSeek, según personas familiarizadas con el asunto. Saudi Aramco, la mayor petrolera del mundo, instaló recientemente DeepSeek en su centro de datos principal.

Incluso los principales proveedores estadounidenses de servicios en la nube, como Amazon Web Services, Microsoft y Google, ofrecen DeepSeek a sus clientes, a pesar de que la Casa Blanca prohíbe el uso de la aplicación de la compañía en algunos dispositivos gubernamentales por preocupaciones sobre la seguridad de los datos.

ChatGPT de OpenAI sigue siendo el chatbot de IA para consumidores más utilizado a nivel mundial, con 910 millones de descargas globales, en comparación con los 125 millones de DeepSeek, según datos de la firma de investigación Sensor Tower. La IA estadounidense se considera ampliamente el referente de la industria, gracias a sus ventajas en semiconductores informáticos, investigación de vanguardia y acceso a capital financiero.

Pero, como en muchos otros sectores, las empresas chinas han comenzado a captar clientes ofreciendo un rendimiento casi igual de bueno a precios considerablemente más bajos . Un estudio sobre competitividad global en tecnologías críticas, publicado a principios de junio por investigadores de la Universidad de Harvard, reveló que China cuenta con ventajas en dos pilares fundamentales de la IA: los datos y el capital humano, que le permiten mantener el ritmo."

Live Blog Post

Piden confiscar a CFK miles de millones de pesos

Agencia Noticias Argentinas: "El juez federal Jorge Gorini presentó ante el cuerpo de peritos contables de la Corte Suprema el pedido de decomiso a la ex presidenta Cristina Kirchner, cuya cifra base por el perjuicio económico en la causa Vialidad es de $86.000 millones y se debe actualizar.

La suma corresponde al daño estimado por una maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz, en lo que se conoció como la causa Vialidad y por la cual semanas atrás el Máximo Tribunal ratificó los 6 años de condena contra la ex mandataria.

Gorini, encargado de la ejecución de la pena, formalizó el pedido a los especialistas para fijar el monto definitivo por el cual deberán responder los 9 condenados, entre los cuáles figuran también el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas, José López; y el ex titular de Vialidad Nacional, Nelson Periotti.

Según el fallo judicial, entre 2003 y 2015, el 86% de las obras viales financiadas por el Estado nacional en Santa Cruz fueron adjudicadas al Grupo Austral de Báez mediante mecanismos irregulares, por medio de direccionamiento de licitaciones, simulación de competencia, pagos privilegiados y falta de controles.

En su fallo, el Tribunal Oral Federal (TOF) número 2 remarcó que se trató de "una de las mayores afectaciones al patrimonio estatal judicialmente probadas en la historia del país", por lo que se avanzó con el pedido de decomiso como una forma de resarcimiento."

Live Blog Post

Argentina apeló el beneficio a Eskenazi / Burford Capital de la jueza Preska

La República Argentina le pidió hoy a la jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a incumplir sus propias leyes y entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF a los 2 fondos de inversión que iniciaron una demanda contra el país por la expropiación de la compañía en 2012, con la que CFK intentó ordenar una grave irregularidad iniciada por Néstor Kirchner previamente.

En una carta enviada a la magistrada, el gobierno del presidente Javier Milei le anticipó también que presentará una “apelación formal” en los próximos días.

En su presentación, la Argentina destacó que el gobierno estadounidense ha apoyado su postura y argumentó que conceder la suspensión es “crucial”.

Según informó Sebastián Maril, director de Latam Advisors y especialista en los juicios que afronta la Argentina en el exterior, en su presentación la Argentina advierte que, de no ser otorgada la apelación, acudirá a un tribunal superior para conseguirla.

Live Blog Post

16 barrabravas de All Boys con derecho de admisión pero hay una confusion

Entre Noticias Argentinas y la AFA hay algo que no se entiende:

"Tras los actos antisemitas protagonizados en la previa del clásico frente a Atlanta, 16 barrabravas de All Boys fueron aprehendidos y no podrán ingresar a ningún estadio de la Capital Federal por dos años.

Los hinchas penalizados son Alexis Boyadjian, Máximo Boyadjian, Emanuel Cristo, Esteban García, Rodolfo Gómez, Román Goyeneche, Guillermo Jaime, Mauro Langone, Ezequiel Lanusse, Marcelo Magnone, Alejandro Medina, Guido Merelas, José Luis Mora, Martín Nogueira, Gabriel Ortega, Diego Tolchinsky.

La sanción fue dictada por el subsecretario de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Juan Manuel Castrilli, y hace énfasis en la presencia de un pasacalle con la leyenda “Muerte al Estado genocida de Israel”. (,,,)".

Gente, algo está mal. Muy bien castigar por la promoción de la violencia y la intolerancia. Pero putear a un país es diferente que agredir a un culto o una raza. Antisemitismo tiene que ver con el judaismo. Se supone que Israel no es una teocracia sino un Estado civil. Por lo tanto criticarlo no es antisemitismo. Precisen por favor, de lo contrario son parte de la confusión.

all boys.webp
El afiche al que todos aluden.

El afiche al que todos aluden.

Live Blog Post

Jefa de ANSeS y amiga de Karina convocó a un encuentro de tarot

Real Politik con novedades sobre el Mundo Karina:

"La Rosana Ponce de León o "Jurídicamente Holística", como se hace llamar en redes sociales, fue designada como jefa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) de Alejandro Korn en mayo del 2024. Durante las últimas horas trascendió un video suyo invitando a sus seguidores a una "noche de cocina gourmet, tragos y tarot". El material despertó polémica por el cuestionado perfil de los funcionarios amigos de Karina Milei, quien, casualmente, también practica el arte de leer las cartas

"Acompañame a ver la energía disponible para esta gran noche", dice en el video previo a hacer una tirada de cartas que, presuntamente, le auguraría que el 11 de julio será una noche "maravillosa para conectar con el otro, para conectar con tus sentidos". "El desafío es ver nuestra fuerza interior y darle lugar, y La Torre (uno de los arcanos mayores) nos invita a una nueva mirada, y El Ermitaño nos dice 'conectá con tu interior'", explica en otro tramo Rosana Ponce de León, quien durante los años previos supo trabajar en el municipio de La Matanza junto al intendente Fernando Espinoza. (...)".

titular de anses.webp
La titular de la ANSeS de Alejandro Korn, Rosana Ponce de León.

La titular de la ANSeS de Alejandro Korn, Rosana Ponce de León.

Live Blog Post

Gobernadores que quieren un acuerdo con LLA, piden pan y no les dan...

La Politica Online: "(…) La bronca de los gobernadores crece y las reuniones del CFI (Consejo Federal de Inversiones) son apenas la cara visible de un estado de asamblea permanente que incluye reuniones privadas y por zoom, que no trascienden. En esos encuentros los gobernadores debaten como lidiar con "los negociadores que impiden negociar", como los definió ante LPO uno de los mandatarios provinciales. (…)

La situación es grave. La confianza de los gobernadores y diputados aliados con los interlocutores del Gobierno está seriamente dañada. Al desafío electoral en sus distritos se suma el enojo por el castigo digital de los trolls que maneja Santiago Caputo. (…)

En efecto, un repaso por las últimas elecciones confirma que a los libertarios le cuesta superar la franja de los 30 puntos que sacó Milei en la 1ra. vuelta:

  • en Salta sumaron 1 senador provincial de 12 en juego a costa de poner en crisis la relación con el gobernador Saenz.
  • En Santa Fe salieron 3ros. en constituyentes (...) y hasta perdieron Rosario, donde los Menem y Patricia Bullrich habían jugado todo en favor del periodista Pablo Aleart.
  • En Jujuy se comieron una paliza demoledora por parte del gobernador aliado Carlos Sadir y
  • en Misiones apenas superaron los 20 puntos.

(…) Con los radicales con peluca pasó algo parecido. De aquel asado en Olivos en el que el tucumano Mariano Campero se deshizo en elogios a Milei, a este presente: por decisión de los Menem fueron excluidos de los armados libertarios, a pesar de haber sido expulsados de la UCR por crear un bloque de apoyo al gobierno libertario.

Todo indica que Campero quedará afuera de la lista libertaria de Tucumán, como le pasó a su colega Martín Arjol, a quien se le negó lugar en las elecciones de Misiones, en una decisión que se confirmó pésima: se presentó sólo y consiguió un 7% de los votos que podrían haberle dado a La Libertad Avanza la victoria en la provincia. (…)".

Live Blog Post

El Disenso ejecuta a Mengolini antes que Milei

Javier Milei anunció una demanda judicial contra Julia Mengolini. Pero antes la web El Disenso realizó consideraciones muy interesantes sobre la comunicadora K:

"En noviembre de 2023 publicamos en El Disenso que Futurock Producciones SRL, el emprendimiento de la periodista Julia Mengolini, había recibido $70.226.385 en concepto de pauta oficial por parte del gobierno nacional y de la Provincia de Buenos Aires. En aquella investigación advertimos que la cifra no contemplaba las contrataciones realizadas por municipios kirchneristas ni por otros organismos oficiales.

Con el cambio de gobierno y la decisión del presidente Milei de eliminar la pauta oficial a nivel nacional, fue Axel Kicillof quien se encargó de garantizar la continuidad de Futurock a través de millonarias órdenes de compra que ya superan los $117 millones.

Solo entre el gobierno provincial y apenas 3 intendencias kirchneristas, Futurock embolsó $117.137.839 en contrataciones directas. De 3 intendencias que revisamos, en las 3 encontramos erogaciones al emprendimiento de Mengolini, y aún nos quedan 81 intendencias “compañeras” por chequear.

Solo entre 2024 y marzo de 2025, la Provincia de Buenos Aires emitió 26 órdenes de compra a nombre de Futurock Producciones SRL por un total de $97.267.039.

A ese monto se le suma una contratación directa realizada por Estela Díaz, ministra bonaerense de las Mujeres y diversidades, quien le pagó $11.000.000 al emprendimiento de Mengolini por la producción integral de un programa mensual de streaming de dos horas de duración. Cada episodio fue contratado por $2.200.000, lo que equivale a $1.100.000 por hora de contenido."

Julia Mengolini
Despidieron a Julia Mengolini de C5N. (Foto: Instagram @juliamengo)

Despidieron a Julia Mengolini de C5N. (Foto: Instagram @juliamengo)

Live Blog Post

Mercado Libre cobrará logística según impuesos en cada provincia

Cadena 3 anticipa cambios en las tarifas de Mercado Pago / Mercado Libre desde el 08/07:

"Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia. Las empresas explicaron que es “para transparentar el impacto de los impuestos de cada provincia, se aplicarán cargos diferenciados que hasta hoy eran iguales en todo el país”.

A partir del 8 de julio, los cambios serán los siguientes:

-Disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde el impuesto a los Ingresos Brutos es más bajo que en otras provincias.

-Aumentarán los costos para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país.

-En el resto de las provincias los cargos se mantendrán sin cambios por el momento."

Live Blog Post

Argentina regresó al riesgo país de más de 700 pb

@RiesgoPaisAR:

  • RESUMEN DEL DÍA 01/07
  • Riesgo País: 701
  • Subió 24 puntos hoy.
  • Variación porcentual: 3,55%
  • Mejor desde 30/06/2025 (677)

@RiesgoPais_Hoy

  • RIESGO PAÍS HOY
  • Histórico Año 2025
  • Enero a Junio
  • 01/01: 635 pb
  • 30/06: 677 pb

Variación hasta Junio:

  • +42 pb
  • +6,61%

Valores anuales 2025

  • Mín: 09/01: 560 pb
  • Máx: 08/04: 978 pb

Fuente: JPMorgan EMBI

Live Blog Post

Enorme preocupación de intendentes: Cae la coparticipación secundaria

Si las provincias reciben menos coparticipación de Nación, redistribuyen menos coparticipación a los municipios. Y esto está sucediendo mientras el ministro Luis Caputo insiste en que todo es un éxito. La web Corrientes Hoy reveló el alerta de intendentes UCR en el inicio de la campaña proselitista en la Provincia de Corrientes:

"Jefes comunales oficialistas reunidos ayer por la tarde 30/06) en el comité central del radicalismo, para la presentación de la alianza oficial, exhibieron su preocupación por la baja en las transferencias de la coparticipación provincial. Expresaron que tratan de mantener los servicios esenciales municipales.

La situación no es nueva, pero ayer los intendentes del oficialismo provincial coincidieron en que la baja en los envíos de recursos que llegan desde la provincia, los lleva “a cuidar el gasto público”. (...)

La situación se da desde febrero pasado y es un 'rebote' o 'efecto dominó', por la caída en la coparticipación nacional. Los envíos que hace el gobierno central a las provincias cada vez, llegan menos, ahora en junio pasado hubo un leve aumento, pero sigue en descenso comparándolo con el mismo periodo de 2024 y 2023.

Lo que primero afectó esta merma es el otorgamiento de mejoras salariales, tanto a nivel provincial como en los municipios.

Para este mes se esperan anuncios de mejoras en los pluses por parte del gobierno de la provincia y hasta ahora, la única Administración municipal que anunció mejoras en haberes de sus empleados es el municipio de la capital correntina."

Algo más:

##"Durante el pasado mes la demanda de energía en la provincia de Corrientes tuvo una baja del -4,7%, en un contexto de caída nacional del -10,4%."

##"A nivel país, la demanda de energía eléctrica registró en mayo último un descenso de -10,4 % interanual totalizando 10.945,4 GWh a nivel nacional."

##"Así, mayo representó la caída porcentual más importante desde marzo de 2024, cuando el descenso interanual fue de -14,6%."

Live Blog Post

“No la veo mucho tiempo presa a CFK”, dijo la jueza Servini (por "intuición")

La jueza federal María Servini opinó sobre la prisión domiciliaria de CFK, en diálogo con El Destape Radio.

"No veo una prisión de largo plazo. Porque es tan conflictiva la domiciliaria... Puede no ser conflictiva, pero estas sí son conflictivas y llega un momento que no la pueden contener", dijo la jueza federal, que apeló a su "intuición" y comparó la situación con otros casos expresidentes (mencionó a Carlos Menem y María Estela Martínez de Perón) e incluso con condenados por causas de lesa humanidad ("No han quedado todos los que han estado actuando").

"Dígame a cuál ha visto cumplir la condena de prisión completa. Hay un presidente famoso, de África creo... Dígame otro", añadió.

Reiteró que la prisión domiciliaria de un ex presidente "es un conflicto permanente, de todos los días". Ante la consulta de si imagina a Cristina libre pronto, respondió: "No diría que pronto-pronto, pero no le veo mucho tiempo, tampoco".

Consultada acerca de si ve ese escenario a pesar del fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena a seis años de prisión, respondió: "Pero es una Corte que está disminuida", y deslizó que el fallo se podría rever cuando cambie la composición del tribunal ahora integrado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

"Es una Corte de tres miembros nada más", siguió. Y arriesgo que los cambios cortesanos se darían el año que viene. "Van a querer poner siete miembros, que es más fácil de que las cosas salgan resueltas".

"Yo lo estoy haciendo por intuición, eh, no estoy diciendo nada jurídico. Es por lo que he vivido", aclaró.

Live Blog Post

Javier Milei vs. "periodiscas": Denunció a Julia Mengolini, un año después

En su batalla personal contra los periodistas (que ahora los libertarios llaman "periodiscas" en supuesta alusión a alguna discapacidad...), Javier Milei denunció ante la Justicia a Julia Mengolini, por declaraciones que hizo hace un año.

El mandatario ya había presentado demandas contra Carlos Pagni y Ari Lijalad, las cuales fueron rechazadas por el juez Daniel Rafecas (y Milei apeló).

La denuncia contra Mengolini es por "injurias" debido a declaraciones que hizo en el programa "Duro de Domar" (C5N) en agosto del año pasado, que se referían al vínculo entre el mandatario y su hermana, Karina Milei, (que estaba "enamorado" de ella) y con sus perros. La denuncia recayó en el juzgado criminal y correccional federal N° 7, a cargo de Sebastián Casanello.

La noticia se conoció luego de que Javier Milei insultara públicamente a la directora de Futurock en una entrevista al canal de streaming Neura y ayudara a viralizar la versión de que existe un video de contenido sexual de la periodista, pese a que era claramente falso, hecho con inteligencia artificial.

El equipo de abogados de Argentina Humana anunció en redes sociales que representará legalmente a Megolini, tanto en su defensa como en sus acciones judiciales contra los responsables de la "brutal agresión" que sufrió en las últimas semanas, "particularmente por parte del presidente Milei y sus milicias digitales financiadas con los impuestos de los argentinos". El territorio digital "no está exento del peso de la ley", señaló el comunicado.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/JuanGrabois/status/1940154492357366105&partner=&hide_thread=false
image.png
Live Blog Post

Axel Kicillof, sobre YPF: "Lo de Milei es peligroso, le da la razón a los demandantes"

Sigue la conferencia de prensa de Kicillof por YPF.

"Esta sentencia es un disparate jurídico". "Lo que están discutiendo es si tiene más valor el estatuto de YPF o la Constitución Nacional".

"La facultad de expropiar está por encima de los estatutos de una empresa".

"No tiene derecho un juez de NY a decir que nuestra Constitución vale menos que un papelito votado en una asamblea de accionistas".

"No hay forma de que alguien considere que porque el estatuto de YPF diga una cosa está por encima de la Constitución y de las leyes argentinas", manifestó, al mismo tiempo que es inaudito que "una jueza resuelva que nuestras leyes no valen nada, o que valen menos que el estatuto de una empresa privada".

"Estoy convencido que ningún juez argentino, por más que sea simpatizante de un sector o de otro, puede estar de acuerdo con que asiste la razón y el derecho al fallo para un fondo buitre en Nueva York. Esta sentencia es un disparate jurídico".

"No estuvo mal hecho el proceso, tiene razón la Argentina porque la Constitución permite que se expropie una parte de la compañía sin que darle derechos estatutarios a los accionistas minoritarios, alfo que se discutió largamente en 2012 y terminaron votándolo diferentes fuerzas políticas en el Congreso".

"Lo grave es que Javier Milei gobierna a la Argentina y está de acuerdo con privatizar y regalar todo. Milei, con ese modo que tiene, con los insultos, con todo eso que hace desubicado, lo que dice al conocer esta decisión de la jueza es que se va a apelar, es decir que la Argentina está en contra. Mientras dice que esto no corresponde, él sostiene que la culpa la tengo yo o quienes participamos del a decisión de la expropiación. Es peligroso que le dé la razón a los demandantes y además pone en riesgo el interés nacional, incluso contradiciendo a sus abogados".

"Se puede entender que Milei esté siempre a favor de los buitres o de países extranjeros, pero en este caso es muy delicado porque está en riesgo YPF".

"Vamos a iniciar investigaciones, porque se sabe que el Gobierno de Milei, como pasó con las criptomonedas, tuvo vínculos con representantes con esos fondos buitre. Yo no lo sé a eso, es todo muy sospechoso, por eso lo vamos a investigar"

"Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que tome que ponga en riesgo a YPF, o que se ponga en conversación con los fondos buitre cuando esto aún no terminó y estamos en proceso de apelación"

"Sabemos que entró como un topo a destruir al Estado y pone en riesgo al futuro de la Argentina".

"Esto que hizo no pudo haberlo hecho sin querer. Milei se puso en contra del interés nacional, ponele que es algo electoral, que quería insultarme, pero con este tema tan delicado y crucial es de una irresponsabilidad que vamos a investigar qué responsabilidades le caben".

Live Blog Post

Conflicto en el Hospital Garrahan: Anuncian paro y movilización

El Hospital Garrahan anunció un paro de 24 horas a partir del 10 de julio. Además, habrá otra medida de fuerza el 17, con una movilización desde el Congreso hacia Plaza de Mayo.

Fue luego de que ayer, por 3era. vez, ninguna autoridad del Gobierno asistiera a la audiencia por salarios.

Captura de pantalla 2025-07-01 184137.png
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/ddeurieta/status/1940161854925332769&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

YPF: El PJ llama a crear un "frente social y multipartidario"

El PJ llamó hoy a constituir un "frente social y multipartidario para garantizar la defensa de los intereses nacionales y exigimos al Gobierno extreme las medidas necesarias para la defensa de esos intereses", luego de que la jueza estadounidense Loretta Preska haya ordenado a la Argentina que entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía.

A través de un comunicado, el peronismo expresó que la magistrada norteamericana “violó las más elementales normas del derecho público y privado” de Argentina.

“Pone en evidencia su desprecio por la inmunidad soberana que corresponde a todos los países, disponiendo una orden colonial incumplible, inadmisible e ilegal”, expresó.

Captura de pantalla 2025-07-01 182941.png
Live Blog Post

Con críticas a Milei, Axel Kicillof defiende la expropiación de YPF

El gobernador bonaerense brinda una conferencia de prensa por el caso YPF. "Buena parte del debate que escuchamos estos días está repleto de falsedades que vale la pena aclarar", comenzó, y dijo que también el objetivo es "una denuncia a la postura de Javier Milei" .

"Hoy el Gobierno sostiene que la solución a todo es la privatización, por eso vale la pena recordar qué pasó la última vez que se privatizó YPF (...) y en los '90 fue una desgracia la privatización para YPF, para la Argentina y para las posibilidades de desarrollo de nuestro país".

Luego, comenzó un repaso histórico sobre este tema.

"Lo de Repsol controlando YPF fue una verdadera catástrofe (...) estaban vaciando a YPF".

"La gestión privada terminó en un descalabro de YPF"

"Entre 1997 y 2010, YPF distribuyó dividendos"

"Detonaron el mercado y obligaron a importar energía"

"En el medio estaba la cuestión de Vaca Muerta". "Sin expropiación de YPF no había Vaca Muerta"

Embed - EN VIVO | Conferencia de prensa
Live Blog Post

Breve (y tenso) congreso del PJ bonaerense convocado por Máximo Kirchner

El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se reunió hoy en el Museo Quinta 17 de Octubre, en San Vicente, convocado por su titular Máximo Kirchner. Estaba convocado para las 11 pero comenzó a las 14.00 y duró menos de media hora. Dicen que hubo algunos chispazos por diferencias en la sede elegida para el encuentro del Congreso Partidario (algunos pedían que fuera en La Matanza).

En lo formal, se aprobó el llamado al congreso partidario a realizarse el próximo sábado en la localidad de Merlo. En esa instancia, los congresales le darán el mandato al partido para ir en alianzas con otros espacios para constituir un frente electoral de cara a las elecciones del 7 de septiembre y del 26 de octubre.

Cabe recordar que el fin de semana hubo reunión entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa para avanzar en un acuerdo electoral entre las tribus peronistas. No habían estado los 3 juntos desde aquel encuentro de abril que se prolongó por unas 8 horas y en la que dominaron las rispideces. Tras ella, Kicillof confirmó que desdoblaba las elecciones locales de las nacionales, para disgusto de Cristina Kirchner y los suyos.

En esa ocasión, se llegó un principio de acuerdo con estos puntos básicos:

  • Un armado conjunto para las elecciones locales del 07/09 y para las nacionales del 26/06.
  • La formación de una mesa para definir estrategias y candidatos. Se dijo que el plan quedaría a cargo del gobernador, pero desde su entorno lo desmintieron.
  • La designación de triunviratos en cada distrito a cargo del cierre de lista.
  • La elección de candidatos "competitivos" para encabezar las nóminas.

Aquí, más información: Candidatos competitivos, un punto problemático entre Kicillof y Máximo

Live Blog Post

Julio arrancó con dólar para arriba y el mayorista quebró récord

El dólar mayorista anotó su segunda suba consecutiva en el inicio del segundo semestre y se consolidó por encima del centro de las bandas.

El tipo de cambio mayorista, que es la referencia del mercado, avanzó $17 (+1,4%) y cerró a $1.222, quebrando así un nuevo récord.

Al explicar los motivos de esta suba, además del fallo por YPF, el economista Gustavo Ber señaló que también presiona en el mercado la "mayor demanda por aguinaldo, compromisos financieros y eventualmente algunos cierres tácticos de apuestas hacia el 'carry'".

Los futuros acompañaron la tendencia del oficial y registraron subas en todos sus contratos. Para diciembre el mercado "pricea" un valor de $1.398,50 en el mayorista, según Ámbito.

En la misma sintonía, el dólar minorista avanzó $19,40 a $1.237,27 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).

Por su parte, el dólar CCL sube $15,68 a $1.225,93, mientras que el MEP avanza $12,02 a $1.223,12. El dólar blue, en tanto, sube $10 hasta los $1.225.

Toda la información, en esta nota: El dólar minorista cerró en $1.235, el máximo desde la flexibilización del cepo

Live Blog Post

YPF: Axel Kicillof expondrá las "10 razones" para defender la expropiación

En la antesala de la conferencia de prensa que encabezará el gobernador bonaerense Axel Kicillof esta tarde en La Plata, a las 18.00, trascendió un documento elaborado por el espacio político “Movimiento Derecho al Futuro” que respalda la expropiación de YPF y rechaza el fallo adverso emitido en Nueva York a favor del fondo buitre Burford Capital.

El texto, titulado “Diez razones” y atribuido al círculo político del ex ministro de Economía, enumera los fundamentos jurídicos, económicos y estratégicos que motivaron la recuperación de la empresa petrolera en 2012, durante el segundo mandato de CFK, y denuncia una avanzada judicial internacional contra la soberanía argentina.

Entre los ejes principales, el documento señala que la expropiación fue la única vía posible para frenar el vaciamiento de YPF por parte de Repsol, recuperar el autoabastecimiento energético y permitir el desarrollo de Vaca Muerta. También argumenta que el Estado actuó conforme a la Constitución y a la Ley de Expropiaciones, y que el Estatuto de la empresa no puede estar por encima de la legislación nacional.

“El juicio en Nueva York es una maniobra especulativa de Burford Capital, que compró los derechos de litigio por apenas 15 millones de euros y ahora reclama miles de millones a nombre de accionistas que ni siquiera lo eran al momento de la expropiación”, sostiene el texto, que cuestiona duramente el fallo de la jueza Loretta Preska.

Cabe recordar que Javier Milei había aprovechado este fallo adverso en NY para insultar nuevamente a Kicillof, con quien busca polarizar de cara a los próximos comicios.

Live Blog Post

CFK pidió autorización para que la visite Lula

El abogado de Cristina Kirchner pidió este martes al tribunal oral federal 2 (TOF 2) para que el presidente de Brasil, Lula da Silva, pueda visitarla en su arresto domiciliario, que cumple en el departamento de San José 1111.

El pedido se formula en el marco de las restricciones impuestas por el Tribunal Oral Federal 2 ( TOF 2) en cuanto a las personas que deseen visitar a la ex Presidenta y que no se encuentran incluidas en el listado presentado por la defensa hace una semana.

El mandatario brasileño llega a la Argentina en las próximas horas.

Deja tu comentario