JUNTOS BIEN huesos > alimento > semillas

TE INTERESA

¿Debes comer semillas de chía para los huesos?

Las semillas de chía son consideradas un alimento extraordinario, pero ¿también son buenas para los huesos? Descúbrelo.

Las semillas de chía (Salvia hispanica) están entre los alimentos más saludables para incluir en la dieta. A este alimento se le atribuyen numerosos beneficios, pero ¿Son buenas las semillas de chía para los huesos? ¿Qué semillas fortalecen los huesos? ¿Las semillas de chía previenen la osteoporosis? Veamos.

Semillas de chía para los huesos

Las semillas de chía son pequeñas, pero tienen un inmenso impacto en la salud, incluida la salud ósea.

Estas son buenas noticias para quienes buscan tener huesos sanos a medida que envejecen, ya que estas semillas son sumamente fáciles de incluir en la dieta y pueden aportar varios nutrientes que se relacionan con huesos fuertes.

Por un lado, las semillas de chía son ricas en calcio, lo que las convierte en un alimento clave para la salud de los huesos.

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) en 100 gramos de semillas de chía, hay 595 mg de calcio.

"El calcio es un componente fundamental de los huesos: el esqueleto alberga el 99 % de las reservas de calcio del cuerpo", reseña la International Osteoporosis Foundation.

Y agregan: "A una edad más avanzada, la capacidad del cuerpo para absorber el calcio disminuye, lo cual es una de las razones por las que las personas mayores también requieren mayores cantidades".

Las semillas de chía también son una gran fuente de magnesio: 100 gramos de semillas de chía aportan 326 mg de magnesio.

La Clínica Cleveland destaca que el magnesio "es un nutriente importante que mejora la rigidez ósea y aumenta los osteoblastos (células responsables de la formación ósea) y los osteoclastos (células encargadas de la eliminación de los huesos viejos y dañados)".

Asimismo, las semillas de chía con ricas en fósforo, otro mineral esencial para apoyar el aumento y el mantenimiento óseo.

"La función principal del fósforo es en la formación de huesos y dientes", destaca MedlinePlus.

Se calcula que 100 gramos de semillas de chía ofrecen 691 mg de fósforo.

Todo esto hace que las semillas de chía se encuentren entre los alimentos que los expertos recomiendan para cuidar la salud de los huesos y prevenir la osteoporosis.

¿Qué beneficios tienen las semillas de chía?

Ahora bien, a las semillas de chía se le atribuyen muchos otros beneficios para la salud.

Este alimento ayuda, por ejemplo, a cuidar la salud del corazón debido a que aporta una gran cantidad de ácidos grasos omega-3 que reducen el riesgo de problemas cardiovasculares.

También se cree que las semillas de chía pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre y triglicéridos.

Por otra parte, las semillas de chía se perfilan como uno de los mejores alimentos para bajar la glucosa en sangre. Esto tiene que ver con su alto contenido de fibra, que ayuda a regular el uso de azúcares por parte del cuerpo.

Este alimento también es excelente para la salud intestinal, contribuye a controlar el peso corporal, y mejora la cognición.

----------

Más noticias en Urgente24

Las 6 mejores hierbas y especias para subir tus defensas

5 simples remedios para el resfriado que dan resultado, según médicos

La startup "Juegos Mejorados" impulsada por Donald Trump Jr. y Silicon Valley permite el doping

5 alimentos que las mujeres necesitan después de los 40 y por qué

¿Qué pasa con la presión arterial cuando consumes aceite de oliva?