El Gobierno nacional oficializó un cambio clave en el mercado automotor argentino. A partir de ahora, los particulares podrán importar autos nuevos para uso privado sin necesidad de cumplir con trabas burocráticas ni certificaciones costosas. La medida llega de la mano de la Resolución 271/25, firmada por el secretario de Comercio, Emiliano Marzorati, y representa un giro de 180° en la forma en que se regulaba la importación automotriz en el país.
NUEVA RESOLUCIÓN
Cómo importar autos baratos sin concesionarias
Con esta nueva normativa, se espera que el mercado automotor argentino viva una transformación profunda al pdoer traer autos de otros países.
Esta resolución, que también alcanza al sector comercial, simplifica radicalmente el proceso de importación, elimina requisitos millonarios y abre las puertas a una mayor competencia y variedad en el mercado interno.
¿Qué establece la Resolución 271/25 sobre la importación de vehículos?
La normativa introduce una flexibilización inédita del régimen de importación de vehículos nuevos, permitiendo que tanto empresas como personas particulares puedan traer autos del exterior sin las barreras técnicas que regían hasta ahora.
Uno de los principales puntos de la resolución es que se simplifica el trámite de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), un documento clave que garantiza que el vehículo es apto para circular en el país. Hasta la entrada en vigencia de esta medida, los trámites para obtener una LCM exclusiva para cada modelo nuevo podían superar el millón de dólares, lo que limitaba enormemente la posibilidad de importar unidades que no estuvieran homologadas previamente en Argentina.
Ahora, según la nueva disposición, las LCM emitidas en Europa o Estados Unidos serán aceptadas sin necesidad de trámites adicionales. Esto representa una fuerte reducción en los tiempos y costos de importación.
¿Cómo será el trámite para uso particular?
Para los individuos que deseen importar un vehículo nuevo para uso privado, hay dos opciones claras:
- Si el modelo ya cuenta con una LCM autorizada en el mercado local, podrá utilizarse directamente sin ningún trámite extra.
- Si el vehículo no posee una LCM nacional, igualmente podrá ser importado y patentado luego de obtener un Certificado de Seguridad Vehicular, que consiste en una verificación técnica similar a la VTV.
Este certificado permitirá validar que el auto es seguro y apto para circular en el país, sin necesidad de cumplir con los extensos y costosos procedimientos anteriores.
¿Por qué se tomó esta medida?
Desde el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, aseguran que la decisión apunta a fomentar un mercado automotor más competitivo, más seguro y con mejor calidad. Según las autoridades, el objetivo es dar mayor libertad de elección a los consumidores, uno de los ejes centrales del discurso del presidente Javier Milei.
“Esperamos que esta medida dinamice el mercado, brinde más opciones y baje los precios al permitir el ingreso de vehículos modernos sin trabas absurdas”, afirmaron desde el entorno del mandatario.
Cambios también para el mercado de autopartes: ¿qué dice la Resolución 222/25?
Además de la liberalización de importación de vehículos, se destacó nuevamente la entrada en vigencia de la Resolución 222/25, que introduce modificaciones clave en el régimen de autopartes, anteriormente condicionado por trámites largos y engorrosos.
A partir del Decreto 196/25, que actualiza el Código de Tránsito, la fabricación, importación y comercialización de autopartes pasa a ser libre y ya no requiere autorización previa.
Hasta ahora, cualquier autoparte de seguridad debía contar con el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), conocido irónicamente en redes como el “mal de CHAS” por lo complejo del proceso. Ese certificado ha sido eliminado. La importación de autopartes ahora se puede realizar sin intervención de Aduana y sin necesidad de presentar documentación, en la mayoría de los casos.
¿Qué requisitos quedan vigentes?
Para las empresas que importen autopartes con fines comerciales, aún se exige que cuenten con una certificación internacional estándar sobre la pieza, que luego podrá ser auditada por la Secretaría de Comercio de manera ex post.
En cambio, si la importación es para uso personal, ya no se requiere ningún trámite ni certificación, bajo el criterio de que el usuario es responsable del uso idóneo de la pieza.
¿Quiénes participaron en estas reformas?
Las medidas fueron impulsadas por el equipo del Ministerio de Economía, junto al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. En la resolución se reconoce el trabajo de:
- Emiliano Marzorati (Secretario de Comercio)
- Pablo Lavigne (Secretario Coordinador de Producción)
- Javier Cardini (Subsecretario de Gestión Productiva)
- Luis Pierrini (Secretario de Transporte)
- Theo Vönk y Maxi Farina (Ministerio de Desregulación)
El presidente Javier Milei celebró la decisión como un nuevo paso hacia la “libertad económica” de los ciudadanos.
Más noticias en Urgente24
El Juego del Calamar 3 se hundió en el pozo más oscuro de Netflix
Arsene Wenger: Increíbles declaraciones sobre Lionel Messi
JP Morgan: "Preferimos dar un paso atrás" en Argentina
Ángel Di María confiesa cuanto tiempo jugará en Rosario Central
Cadáveres cuelgan de un puente en México: Desmembrados por el narco