ACTUALIDAD jóvenes > ausentismo > elecciones

ALARMANTE

Mensaje: Preocupa el poco entusiasmo de los jóvenes a la hora de ir a votar

La baja participación fue uno de los datos que marcó en las elecciones del domingo en Santa Fe pero el notable ausentismo de los jóvenes alerta.

ROSARIO. La baja participación fue uno de los datos que marcó en las elecciones del domingo en la ciudad y toda la provincia. Sin embargo, existe otro aspecto que alertó: el notable ausentismo de los jóvenes a la hora de ir a votar.

Esto se pudo observar a partir de un informe elaborado por el Observatorio Político Electoral (OPE) de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la UNR. El reporte relevó el desarrollo de los comicios en 65 escuelas, en su mayoría ubicadas en la ciudad.

Ausentismo electoral

Si la deserción de votantes en las PASO del 13 de abril había sido histórica, esta general en Santa Fe batió el récord: solo el 52% de los votantes inscriptas en el padrón electoral acudieron este domingo a las urnas. Una marca tan baja como inédita para una elección general.

En las primarias del 13 de abril, donde también se eligieron convencionales constituyentes, la concurrencia fue apenas superior al 53 por ciento, igualmente escasa.

El fenómeno del no voto pone en crisis el sistema político tal como está diseñado y abre el debate sobre el desdoblamiento electoral y la falta de respuestas a los problemas cotidianos.

Por primera vez desde 1983, la Provincia registró una participación por debajo del 52% del padrón, marcando un nuevo piso histórico en la era democrática. En Rosario apenas votó el 48% y en la ciudad de Santa Fe, el 46%. El dato no pasó desapercibido ni entre los partidos ni en los organismos electorales, que tomaron nota del fenómeno con preocupación.

Se trató de unas elecciones intermedias sin cargos provinciales ni nacionales, en la que solo se renovaban concejales e intendencias en algunos distritos. Esa característica contribuyó al desapego ciudadano, pero no explica por sí sola una tendencia que ya viene profundizándose desde 2015. Las cifras reflejan algo más que apatía: muestran una fractura entre la ciudadanía y el sistema político que se expresa, esta vez, en la decisión silenciosa de no ir a votar.

image.png
Santa Fe votó menos que nunca. 

Santa Fe votó menos que nunca.

Los jóvenes, los menos entusiasmados

Según definieron desde el Observatorio "fue una elección desangelada" y aseguraron que el frío "atentó no sólo contra la participación en sí, sino también contra la costumbre del voto como práctica familiar, como acto colectivo".

El documento señala que, a diferencia de otras elecciones, se notó una escasa concurrencia de los más chicos. En particular, personas de entre 18 y 30 años fueron las que menos se presentaron.

"Los nacidos en el siglo XXI fueron quienes menos se interesaron en esta elección". "Los nacidos en el siglo XXI fueron quienes menos se interesaron en esta elección".

Así lo precisa el relevamiento que advirtió sobre una tendencia preocupante de desapego de las nuevas generaciones hacia el sistema democrático y el ejercicio de sufragio.

Los adultos mayores dieron el ejemplo en las elecciones

A comparación de la apatía juvenil, el informe destacó la participación activa de adulto mayores a 70 años, quienes se acercaron a las urnas pese a la particularidad de que no es obligatorio. "Fueron el grupo con más presencia en las primeras horas del día, cuando las escuelas aún estaban vacías", remarcaron los investigadores del OPE.

Este fenómeno generó sorpresa entre los observadores quienes esperaban que aquellos ciudadanos de la tercera edad no se presenten debido a las bajas temperaturas con la sumatoria del descontento político. No obstante, gran cantidad de rosarinos reafirmaron su compromiso con la democracia.

image.png
Pese a no ser obligatorio, los mayores de 70 sí mostraron entusiasmo.

Pese a no ser obligatorio, los mayores de 70 sí mostraron entusiasmo.

Un futuro preocupante

El desinterés de los jóvenes en las elecciones no es un fenómeno nuevo, pero la tendencia se acentuó en estos comicios. La participación ciudadana total se ubicó por debajo del 50% del padrón en Rosario, lo que evidencia una desconexión creciente entre parte de la sociedad y el sistema político.

Al respecto, desde el Observatorio señalaron la importancia de estudiar en profundidad este fenómeno para repensar estrategias que reconecten a las nuevas generaciones con la participación política y el voto como herramienta de cambio.

Más contenidos en Urgente24:

Aerolíneas Argentinas celebra récord histórico desde 2008

Florencia Peña llevó a la justicia a Marcelo Tinelli: "Le debe plata hasta a mi hijo"

Alarma por la salud emocional de Yuyito González: "Va a tener que ir a..."

A corazón abierto: Homero Pettinato se sinceró y lamentó los comentarios "gordofóbicos"

Un destino bellísimo de Argentina para viajar en invierno

FUENTE: Urgente24