POLÍTICA Corte > gobierno > delitos sexuales

CAMBIOS

La Corte sobreseyó a un cura abusador y ahora el Gobierno quiere que los delitos sexuales no prescriban

Luego de que la Corte sobreseyera a un sacerdote abusador de menores, el Gobierno quiere hacer modificaciones al Código Penal.

“Los delitos sexuales no deberían prescribir nunca ”, expresó el ministro Mariano Cúneo Libarona en sus redes sociales, apenas trascendió el fallo del máximo tribunal que absolvió a Ilarraz por considerar extinguida la acción penal debido al paso del tiempo.

La medida busca impedir que la demora en las denuncias —frecuente en casos de abuso sexual infantil por el trauma y el silencio forzado que muchas víctimas arrastran durante años— habilite a los abusadores a eludir la justicia.

image.png

La reacción oficial tras la decisión de la Corte

Justo José Ilarraz fue condenado en 2018 a 25 años de prisión por abusar de siete menores de entre 12 y 14 años cuando era prefecto de disciplina en el seminario Nuestra Señora del Cenáculo, en Paraná, Entre Ríos. Los hechos ocurrieron entre 1985 y 1993, pero recién en 2012 comenzaron a judicializarse formalmente, luego de una larga etapa de denuncias internas en la Iglesia.

A pesar de las pruebas reunidas, los testimonios y la condena firme, la Corte Suprema resolvió que la acción penal estaba prescripta. Según el fallo, habían transcurrido más de 12 años desde los hechos hasta el inicio formal del proceso penal, y no se podía aplicar retroactivamente el nuevo régimen que amplió los plazos de prescripción para este tipo de delitos.

La decisión fue criticada por organizaciones de víctimas, referentes de derechos humanos y funcionarios del Gobierno, que consideraron que este tipo de crímenes requieren un tratamiento especial por su gravedad y por el tiempo que las víctimas suelen necesitar para hablar.

Qué propone el Gobierno

A raíz del fallo, el Poder Ejecutivo confirmó que en el borrador del nuevo Código Penal que será enviado al Congreso se incorporará una cláusula que declare la imprescriptibilidad de los delitos sexuales, particularmente aquellos cometidos contra menores.

Cúneo Libarona remarcó que esta modificación busca “evitar injusticias como la que acabamos de presenciar” y que “ningún abusador pueda ampararse en el paso del tiempo para eludir la responsabilidad penal”.

Actualmente, si bien existen normas que extienden los plazos de prescripción en delitos sexuales contra menores —e incluso suspenden el cómputo hasta que la víctima alcanza la mayoría de edad—, en muchos casos no alcanza. El proyecto del Gobierno buscará zanjar esta discusión de forma definitiva.

Delitos sexuales y la discusión que trasciende el caso Ilarraz

El fallo de la Corte Suprema también abrió una discusión jurídica sobre el modo en que el sistema judicial trata los delitos sexuales históricos. Mientras tribunales inferiores habían equiparado estos abusos a violaciones graves a los derechos humanos, el máximo tribunal rechazó esa interpretación y consideró que no pueden ser tratados como crímenes de lesa humanidad.

En ese contexto, el Gobierno tomó posición: considera que la respuesta debe ser legislativa, para evitar nuevas absoluciones con este argumento.

Con este anuncio, la administración de Javier Milei busca avanzar en una reforma del Código Penal que refuerce la tutela judicial efectiva de las víctimas y evite que los abusadores se amparen en tecnicismos o en los plazos legales para evitar el juicio.

_____________________________

Más noticias en Urgente24:

Mensaje: Preocupa el poco entusiasmo de los jóvenes a la hora de ir a votar

La batalla entre Mercado Libre y Santa Fe no da respiro pero Pullaro no le teme a Galperín

La ola polar dejó sin nieve a Bariloche y el Catedral encendió máquinas, pero no alcanza para todos