La aerolínea de bandera festeja los resultados económicos del primer trimestre del año. Aerolíneas Argentinas logró un saldo positivo de $169.012 millones, según datos oficiales difundidos por la Secretaría de Hacienda. Se trata del mejor resultado económico desde la reestatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
BALANCE POSITIVO
Aerolíneas Argentinas celebra récord histórico desde 2008
Aerolíneas Argentinas celebra su histórico resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025. El mejor desde la reestatización.
De acuerdo con los datos del Sistema Integrado de Información Financiera de Empresas Públicas (SIFEP), Aerolíneas fue la segunda empresa de participación estatal con mejor desempeño económico por una diferencia de menos de 1 millón de pesos.
Habiendo superado la mitad del 2025, Aerolíneas no le pidió ningún tipo de transferencia al Estado Nacional y ya le informó al Ministerio de Economía que no requerirá de fondos públicos para operar.
Aerolíneas Argentinas y sus números
Aerolíneas Argentinas alcanzó la mejor relación de los últimos 20 años entre el resultado económico final y los ingresos operativos, con un margen del 22,78%. Este nivel de eficiencia financiera posiciona a la compañía a la altura del benchmark de ingresos de otras compañías de la región.
En 2024, Aerolíneas Argentinas había anunciado un cierre de año con un histórico superávit de 20,4 millones de dólares, gracias a que, por primera vez desde su reestatización, sus ingresos operativos superaron los costos de funcionamiento. En ajustes posteriores contables, ese superávit alcanzó los 56,6 millones de dólares.
Ahora, anunció que no requerirá de fondos del Estado para operar debido a la reducción de costos, que incluyó una baja de más del 16% de la planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 15 años y alcanzando el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía.
En este proceso, más de 1.600 personas dejaron la empresa, y se eliminaron 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y 57 posiciones adicionales.
Balance positivo económico pero en tensión con Pablo Biró y APLA
Según los pilotos, la directiva de la empresa avanza con "un plan de recorte tal que podría llevar a la compañía a la pérdida del dominio histórico del mercado doméstico". Los trabajadores advirtieron que la empresa podría tener dificultades para enfrentar la temporada de invierno por problemas logísticos referidos a al menos 18 aeronaves.
Los aparatos estarían en lista de espera para inspecciones obligatorias, lo que derivaría en una “parálisis operativa”.
Mientras que desde Aerolíneas Argentinas aseguraron que esos últimos datos constituyen información “falaz y malintencionada, y se va a desarticular cuando entre el 85/ 90% de la flota esté volando durante la temporada alta de invierno, en línea con los estándares de la industria”.
Más contenido en Urgente24:
JetSmart elegida como la mejor low cost, anunció nuevos aviones
El restaurante en Buenos Aires para deleitarse con su locro el 9 de julio
El aeropuerto de Argentina que anunció su cierre: Qué pasará con vuelos