Para aquellos que tengan programados viajes desde o hacia este destino, deberán estar atentos por el próximo cierre temporario de este aeropuerto en Argentina. La pista más larga del país dejará de serlo dentro de pocos meses. Los motivos y qué sucederá con los vuelos.
DRÁSTICOS CAMBIOS
Aeropuerto de Argentina anunció cierre: Qué pasa con vuelos
Un icónico aeropuerto de Argentina cierra de septiembre a diciembre. Qué pasará con vuelos.
Aeropuertos Argentina anunció el cierre del Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández de Río Gallegos. El motivo son remodelaciones en la pista con grandes obras que comenzarán el 1° de septiembre de este año y se estima que finalizarán el 23 de diciembre de 2025.
Según informó el sitio web Aviacionline: "El aeropuerto será sometido a una rehabilitación integral de su pista principal, se reducirá la pista operativa 800 metros, abarcando un total de 2.750, mientras que actualmente es de 3.550 metros".
"Así, las pistas más largas del país serán la de Tucumán (3.500 metros) y las de Ezeiza y de Puerto Iguazú, ambas con 3.300 metros", agregaron en Aviacionline.
Cierre de aeropuerto en Argentina: Qué sucederá con los vuelos
Se realizarán diferentes obras y remodelaciones (señalamiento, detección de hielo, construcción de nuevas bases de hormigón, demolición de losa existente) en la pista. Según informó Aviacionline, se contempla una inversión millonaria de US$24.
Para aquellos que tengan vuelos programados en dichas fechas deberán estar atentos a las aerolíneas (LATAM, Aerolíneas Argentinas) y sus indicaciones respecto de modificaciones. Según el medio local, Nuevo Día, el Jefe de Gabinete de Santa Cruz, José Daniel Álvarez indicó: "Será Aerolíneas Argentinas quien deberá ofrecer alternativas a sus pasajeros".
Según informó el medio local, la compañía aérea aseguró que "todavía no está la política de reprogramaciones de vuelos". Explicaron además, que se firman convenios entre el aeropuerto, para garantizar traslado y nuevo pasaje.
Hasta el momento, Aerolíneas Argentinas se encuentra con calendario abierto y continúa vendiendo vuelos hacia dicho destino (que oscilan los $330.000 ida y vuelta por pasajero).
Según el medio local LM Neuquén, "durante el período de inactividad, la totalidad de los vuelos comerciales y privados que habitualmente operan desde y hacia la capital de Santa Cruz serán trasladados al Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola de El Calafate".
Mientras que el gobierno provincial garantizará los vuelos sanitarios y la llegada de medicamentos e insumos oncológicos durante ese período.
Más contenido en Urgente24:
El outlet de Buenos Aires que todos visitan por su ropa de marca a precios únicos
Las termas secretas de Catamarca con aguas curativas
Aerolíneas low cost lanzan "pase libre" para viajar más barato
La aerolínea que se volvió "low cost" y deja de incluir equipaje