ROSARIO. En medio del refuerzo del rol estratégico del Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR), Latam anunció que el próximo 30 de diciembre reiniciará, después de 6 años, los vuelos entre la ciudad y San Pablo con 4 frecuencias semanales, creando un puente con más de 60 destinos dentro de Brasil y 20 internacionales.
TOMA FUERZA
El Aeropuerto de Rosario recupera una ruta clave que conecta a la ciudad con Europa
El Aeropuerto de Rosario continúa el envión: después de 6 años, vuelven los vuelos que unen a la ciudad con San Pablo. ¿Desde cuándo?
A partir de dicho aviso, la provincia de Santa Fe continúa fortaleciendo su conectividad a través de la incorporación de más vuelos que permiten potenciar el turismo y dinamizar el comercio de toda la región permitiendo ahorrar tiempos de traslados y logística.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, sostuvo que el incremento de la conectividad mejora las posibilidades logísticas aunque remarcó que "no sólo del transporte de pasajeros, sino del de cargas".
El Aeropuerto sumará un destino clave para conectar Rosario con Europa
El reinicio de estas operaciones, que se pondrán en marcha a fin de año, habilitará a los pasajeros a viajar hacia el aeropuerto de Guarulhos y aprovechar las conexiones que posee la compañía dentro de Brasil y hacia España, Colombia, Estados Unidos, Francia, Alemania, Chile, Italia, México, Perú, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica, y Uruguay.
Estos vuelos se sumarán a las 3 frecuencias semanales que Latam ya posee desde el AIR hacia Lima, que comenzaron a operar el pasado 1 de diciembre de 2024, habilitando su centro de conexión (hub) en Lima donde se ofrecen 17 destinos nacionales en Perú y 25 internacionales en Colombia, México, Ecuador, Estados Unidos, Venezuela, República Dominicana, Costa Rica y Aruba.
Vale recordar que el último vuelo de Latam operado entre Rosario y San Pablo se realizó el 30 de junio de 2019. No obstante, la rehabilitación de esta ruta responde a la iniciativa de la compañía aérea de fortalecer el mercado entre la Argentina y Brasil sumando nuevos vuelos en diferentes terminales de nuestro país.
Estas rutas han sido presentadas ante la Administración Nacional de Aviación Civil y se encuentran en proceso de aprobación gubernamental.
Envión: Se podrá exportar desde Rosario sin pasar por Ezeiza
El anuncio de Latam se suma a otra buena noticia: tras las gestiones del ministro de Desarrollo Productivo santafesino con el Gobierno nacional, la Dirección General de Aduanas firmó la resolución que habilita a emprendedores y pymes a acceder a mercados internacionales con una logística más ágil y accesible bajo el régimen Exporta Simple.
De esta manera el AIR es la primera terminal aeroportuaria del interior del país en ser una salida descentralizada bajo este régimen sin pasar por Ezeiza.
En este marco, la empresa Panamerican Cargo ha sido habilitada como primer Operador Logístico Exporta Simple (OLES) del interior del país, facilitando la operatoria desde la provincia eliminando trabas burocráticas y simplificando los procesos.
Cierre temporal por cambios en la pista
La semana pasada, tal como estaba estipulado, se llevó adelante en la sede del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), en la Capital Federal, la apertura de sobres de una licitación muy esperada por el gobierno provincial.
Es que se conocieron los oferentes para ejecutar el proyecto de renovación de la pista de despegues y aterrizajes del AIR: cinco empresas están interesadas en llevar adelante los trabajos. Ahora será momento de estudiar las propuestas y asignar la obra a quien gane la licitación.
Actualmente, el Aeropuerto Islas Malvinas recibe aeronaves de compañías internacionales con capacidad máxima de 170 pasajeros. Con estas obras sobre la pista se podrá operar regularmente con aviones de fuselaje ancho, lo que representa un avance significativo en la conectividad y el desarrollo aeroportuario. Las obras demandarán una inversión de 45 millones de dólares y el principal beneficio radica en que permitirá recibir aviones de mayor envergadura con capacidad de hasta 300 pasajeros.
"Le va a ir mal": Francos apuntó contra CFK
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cruzó este lunes a Cristina Kirchner luego de que el Senado rechazara el proyecto de Ficha Limpia y aseguró que a la expresidenta le irá mal en las elecciones.
En diálogo con Radio Con Vos, Francos se refirió al revés legislativo que sufrió días atrás la iniciativa que pretendía impedir que personas con condenas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan presentarse a cargos electivos. “Sería bueno que la ley no sea tomada como algo contra Cristina Kirchner específicamente porque eso sería una proscripción”, aclaró.
Sin embargo, dejó en claro su postura respecto a la exmandataria: “A la mayoría de los argentinos nos molesta que con todos los problemas judiciales que tiene Cristina pueda presentarse a una elección, pero que por otro lado, si no se presenta, pueda plantearse como proscrita”.
el funcionario vaticinó un mal resultado electoral para la dirigente si decide competir nuevamente: “Como en estas provinciales que se llevaron a cabo este domingo, le va a ir mal. Va a ser descalificada por el pueblo”.